Secciones

9 kilos de productos lácteos bajo alerta han sido decomisados

SALUD. En Ñuble hubo 12 fiscalizaciones, y no se han hecho retenciones.
E-mail Compartir

Tras una semana desde que el Ministerio de Salud remitió a regiones notificación de Alerta alimentaria como resultado de la detección de patógeno Cronobacter en lotes específicos de productos lácteos Pediasure polvo y Leche purita Calo, destinados a niños, y particularmente a menores de 2 años, la Seremi de Salud dio a conocer el balance del trabajo de vigilancia realizado en la materia.

Desde el 02 de junio, la autoridad sanitaria, a través de su Unidad de Seguridad Alimentaria ha realizado un intensivo proceso de fiscalización a objeto de "retener" productos Pediasure polvo Lote 1008584 elaborado con fecha 09.11.2015 y vencimiento con fecha 29.10.2017 de Laboratorio Abbott; y Lote 176 de Leche Purita Calo, elaborado el 24.06.2016 y con fecha de vencimiento 24.06.2017 L-2 Watts fabricada en la comuna de Osorno.

"En total se han realizado 84 fiscalizaciones en la región, 33 en la provincia de Concepción, 28 en Arauco, 12 en Ñuble y 11 en Biobío, que han dado como resultado la retención de 9 kilogramos de productos lácteos. Además de disponer de información sobre distribución y stocks disponibles, reteniendo los lotes, hemos enviado 2 muestras de estos y otros lotes de las mismas marcas al Instituto de Salud Pública para su análisis, como parte de un protocolo establecido por Minsal", declaró el encargado de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud, Lino Alarcón.

Critican que se haga elección sin tener claridad sobre las cuentas

COMITÉ ÑUBLE REGIÓN. Dudas sobre el respaldo de gastos por $ 8 millones desata cuestionamientos sobre la conveniencia de que se realice hoy el proceso de renovación de la directiva.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Después de más de dos décadas de lucha que ha liderado el Comité Ñuble Región, hoy el proyecto de ley que busca instaurar la Decimosexta Región de Ñuble está siendo discutido en el Parlamento.

Hoy, esta entidad nacida al alero de un grupo de ñublensinos elegirá su nueva directiva, en un proceso que debiera ser relativamente normal. No obstante, la realización de los comicios sin tener zanjado el tema contable, a la luz de los resultados del informe financiero realizado por la Comisión Revisora de Cuentas del Comité Ñuble Región, provocó el rechazo entre ex miembros de la entidad. Como se recordará, esta comisión reveló una diferencia de $8 millones entre el total de recursos que habrían recibidos y los que esgrime la directiva.

A juicio de Guillermo Valdés, ex asesor jurídico del Comité pro región, "es fundamental en términos de legitimidad del proceso que haya una rendición de cuentas pública antes de realizar las elecciones".

Según Valdés, la situación de cuestionamientos que enfrenta la organización regionalista puede abordarse apelando a la legislación vigente. "Respecto a la votación de hoy, ésta se puede impugnar invocando la ley 20.500 (Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública). Y en lo relacionado a las dudas existentes sobre las cuentas, hay una Ley de Transparencia, que no sólo afecta a los organismos públicos, sino también a entidades no gubernamentales, pero de interés público, como es el caso de Ñuble Región", enfatizó.

En una línea similar se manifestó Hugo Guiñez, ex dirigente que dejó la entidad el 2013. "Esta no es la primera vez que se denuncian problemas al interior de la organización. De hecho, fui expulsado por exponer una situación similar (pérdida del libro de registro de socios)", recordó.

Al ser consultado sobre la conveniencia de llevar a cabo la renovación de la mesa directiva, pese a que no hay claridad en relación a las finanzas, Guiñez es enfático: "si hay temas pendientes con rendición de dineros, no puede haber elección. Acá tiene que tomar un papel primordial el Tricel y la directiva pasar a un segundo plano", remarcó.

Apresurado

Para María Eugenia Uribe, quien perteneció hasta el año pasado al Comité, del que salió por diferencias con su presidente Hérex Fuentes, el que se lleve a cabo la elección del día de hoy es algo apresurado. "Me parece inconveniente, apresurado que de igual forma se renueve la directiva sin todavía tener saldado el tema contable, debió haberse esperado a clarificar todas las dudas", criticó.

Junto con atribuir el actual escenario a un desorden o gestión, Uribe descartó de plano cualquier dolo o actuación maliciosa por parte de los miembros del Comité. "Acá en ningún caso hay malos manejos, la gente del Comité es proba, por lo que es necesario que se pueda aclarar lo acontecido", remarcó.

Independiente de las discrepancias que tuvo con Hérex Fuentes, que le significaron salir de la instancia regionalista tras alrededor de cinco años, Uribe destacó la gestión hecha por su presidente. "Hérex ha tenido una gran gestión al frente del Comité, no es fácil haber mantenido en la palestra el tema por años, y él lo consiguió", remarcó.

Controversia

Los cuestionamientos a la pertinencia del proceso eleccionario provienen del informe emitido por la saliente comisión revisora de cuentas del Comité Ñuble Región, compuesto por Carlos Muñoz y Pamela Parra, que habría arrojado inconsistencias. Lo anterior, ya que la directiva del Comité Ñuble Región declaró la existencia de $13 millones durante seis años en distintos aportes y subvenciones municipales para el funcionamiento de la institución. Sin embargo, la sumatoria realizada por la comisión da un total de $21 millones, existiendo $8 millones no justificados.

Pese a esto, para Hérex Fuentes, actual presidente del Comité Ñuble Región, las conclusiones de la instancia revisora de cuentas están alejadas completamente de la realidad. "Lo que se nos está imputando es de una absoluta falsedad, está respaldado lo del 2014, 2015 y 2016, cuyos aportes llegan a los $15.158.000, esa es toda la subvención que se nos dio", argumentó con un tono de molestia Fuentes.

Junto con calificar lo sucedido como una infamia, el líder del movimiento regionalista acusó que se está buscando dañar la honra y desacreditar el trabajo realizado por el Comité. "Hay mala fe en el actuar, por lo que el directorio está evaluando con sus abogados el interponer las acciones legales contra Carlos Muñoz", adelantó.

Por otro lado, al ser consultado sobre la posibilidad de paralizar el proceso eleccionario, el máximo dirigente del Comité Ñuble Región lo descartó de plano. "Las votaciones las está llevando a cabo el Tricel, que es un organismo autónomo y los candidatos están inscritos cumpliendo con la normativa, por lo tanto, todo lo que se está haciendo está dentro de la legalidad", explicó Fuentes, quien va a la reelección.

Tomó distancia

Una de las dudas que planteó la comisión revisora apunta a subvenciones solicitadas por el Comité a la Municipalidad de Chillán durante los años 2015 y 2016, de $2.000.000 y $2.200.000 respectivamente, entre los cuales se considera la compra de un notebook por cada año. No obstante, de acuerdo a lo establecido por la comisión, estos equipos computacionales estarían con paradero desconocido.

Junto con lamentar profundamente la situación que vive el Comité Ñuble Región, desde el municipio de Chillán se puntualizó que "se apoyó al comité cada vez que éste solicitó ayuda, porque nos parece que la idea de la nueva Región de Ñuble debe ser uno de los pilares y preocupación, no sólo de esta administración, sino que de todas las comunas de Ñuble", comentó el alcalde Sergio Zarzar. Si bien por ahora el edil no se referirá al tema hasta tener mayor información, "señalamos, que de ser requerida, el municipio pondrá toda la información de los aportes que se han hecho a disposición de las instancias correspondientes", agregó la máxima autoridad de la capital de Ñuble.

En un tono más conciliador, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, junto con subrayar que hay que dejar que la institucionalidad del comité funcione y no se enlode su labor de años, "lo importante es que se aclaren las dudas, pero sin perder de vista que lo relevante es que nuestra provincia sea región", reflexionó Pino.

El Subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Ricardo Cifuentes, repartición responsable de la elaboración del proyecto de ley que se discute actualmente en el parlamento, descartó que lo acontecido en la interna del comité pro región pudiese tener algún impacto negativo en la tramitación legislativa de la iniciativa. "Son temas distintos. Ñuble se crea por una ley. Indudablemente no es bueno para nadie que ocurran hechos como éste, pero no va a impedir en nada la instalación de la nueva unidad administrativa", finalizó Cifuentes.

"Son temas distintos. Ñuble se crea por una ley. Indudablemente no es bueno para nadie que ocurran hechos como este, pero no va a impedir en nada con la instalación de la nueva unidad administrativa".

Ricardo Cifuentes

Subsec. de Desarrollo Regional."

Cuentas claras antes del 30 de junio

El Comité Ñuble Región estableció un cronograma para clarificar las cuentas antes que asuma la nueva administración. Entre el 16 y 17 de junio, se reunirá el directorio de la entidad para analizar toda la información contable. "Entre el 20 y 28 de junio se le solicitará a la nueva comisión revisora (que se elegirá en el proceso eleccionario de hoy), para que se cerciore que los balances estén en regla, para que el 10 de julio asuma en propiedad la nueva mesa", detalló Hérex Fuentes. Cabe recordar que las votaciones se realizarán en la sede del Comité, ubicada a un costado de la Gobernación provincial, entre las 9 y las 18 horas.

$8 millones Es la diferencia que encontró la Comisión Revisora de Cuentas, entre los dineros declarados por el Comité y los gastos realizados.

10 de julio Es la fecha que debe asumir el directorio electo en las votaciones que se llevarán a cabo hoy, en la sede de la organización regionalista, ubicada a un costado de la gobernación.

Se han realizado 162 sumarios a viviendas

CONTAMINACIÓN. Fiscalizaciones por estufas continúa hoy en la intercomuna.
E-mail Compartir

La lluvia había dado una pequeña tregua a los niveles de contaminación que afectan a la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, pero su ausencia trajo conseguido bajas temperaturas, y con ello se encendieron más estufas, teniendo que la seremi de Medio Ambiente decretar ayer Emergencia y hoy Preemergencia, lo que no permite el uso de estufas a leña que emitan humo pro más de 15 minutos.

Para cumplir con la norma, los equipos de fiscalización de la Seremi de Salud, han recorrido diversos sectores, y desde el 5 de mayo cuando se determinó la primera Alerta, hasta este pasado jueves, se habían revisado 60.070 viviendas, cursando 162 sumarios por no cumplir con lo establecido en el Plan de Descontaminación.

Sólo este pasado jueves, bajo Preemergencia, hubo 3.450 patrullajes por chimeneas a viviendas, inspeccionando 29 de ellas por humos visibles, debiendo cursar tres sumarios. Situación distinta ocurre con la fiscalización a empresas, que a la fecha ya van 20 en total, cursándose dos sumarios.

Cabe precisar que hasta hoy, y desde la puerta en marcha del PDA el pasado 1 de abril, se han producido seis episodios de Alerta, nueve de Preemergencia y 9 de Emergencia.