Secciones

Camino a las termas: acusan falta de mantención

VALLE LAS TRANCAS. Ruta N -55, que une Chillán con el recinto cordillerano, presenta trayectos que en invierno se vuelven críticos, con falta de un sector de estacionamientos adecuado y caos vehicular. Autoridades están alerta, pero falta coordinación.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

PPara este año los informes climatológicos pronostican alta cantidad de nevazones en el sector del Valle Las Trancas. Una temporada alta, que según las proyecciones, tendrá miles de visitas de turistas y mucho movimiento en el comercio. Escenario que, al igual que años anteriores, generará un alto flujo de vehículos.

En cuanto al correcto funcionamiento y mantenimiento de la Ruta N-55, los actores involucrados son múltiples. Por un lado se agrupan tres instituciones: la Dirección de Vialidad Ñuble, la Municipalidad de Pinto y Carabineros la tenencia Las Trancas. Todas ellas, en teoría, deben mantener un trabajo en conjunto, preventivo y mitigativo, en caso de situaciones que lo requieran.

En otro grupo están el mundo privado (empresarios y medianos y pequeños comerciantes), la Cámara de Turismo Las Trancas y la Junta de Vecinos Valle Las Trancas. Cada uno trabaja desde su lugar e intereses, los que inevitablemente, en algún punto se topan.

Considerando que la Temporada Invernal 2017 comienza el 22 de junio en Nevados de Chillán (concesionaria del predio termal perteneciente a la Municipalidad de Chillán), y que ya en algunos días de esta semana cayeron 30 centímetros de nieve, la necesidad de un Plan de Contingencia coordinado se hace imperiosa.

Incertidumbre

La situación no atañe mayormente a quienes acuden a las termas mediante paquetes turísticos o bien, a personas que acostumbran a subir durante temporada alta. Particularmente se dificulta para aquellos visitantes de paso que no llegan a realizar deporte blanco ni a pernoctar en el lugar. Gran parte va con sus familias hasta el sector de Puente Marchant y sus alrededores a realizar actividades recreativas. De igual modo, en pleno invierno, son muchos los buses que llegan con decenas de visitantes a bordo.

El estrechamiento del camino es el principal obstáculo para turistas y vecinos durante estas fechas. Al producirse un alto flujo vehicular y no contar, en grandes tramos, con estacionamientos que den abasto, el panorama vial desde Las Trancas hacia el oriente se torna caótico por momentos.

Muchos habitantes y locatarios del sector concuerdan en que en caso de emergencia -ya sea por erupción del Volcán Chillán o por eventuales accidentes- durante los días peak, no se podrán efectuar evacuaciones rápidas y en orden. Las mayores complicaciones se observan en la curva en "U", localizada en el kilómetro 69 de la ruta, cuando producto de la humedad y las bajas temperaturas se forma hielo en la carpeta de rodado. Esto obliga a aplicar sal para su derretimiento.

Primer grupo

Cada año, Vialidad anuncia planes de invierno con medidas para el resguardo de la ruta; como despeje de nieve, control de avalanchas y regulación del tránsito. A esta institución le corresponde la mantención y limpieza del camino, al tratarse de uno público.

La ruta N-55 es atendida bajo la modalidad de un Contrato Global; es decir, es una empresa contratista la que efectúa las operaciones de mantención y dispone la maquinaria. En la zona urbana el organismo solo tiene tuición en la carpeta de rodado.

El jefe provincial de Vialidad Ñuble, Marcos Ortiz, asegura que este año ya se han realizado reuniones de coordinación para prever situaciones complejas durante el periodo de mayor movimiento. En efecto, se han llevado a cabo una serie de encuentros y mesas de trabajo entre los diferentes entes con injerencia en el tema. Sin embargo, aún no existe concordancia en cuanto a la suficiente efectividad y pertinencia de las posibles soluciones.

Según la normativa vigente, la Municipalidad de Pinto debe ocuparse de la limpieza de los caminos vecinales y accesos, vale decir, de la superficie urbana adyacente.

El alcalde de la comuna, Manuel Guzmán, asegura que el tema de la Ruta N-55 durante la temporada invernal no ha sido solucionado. "Es una situación que tenemos que tomarla con mucha responsabilidad y además con mucho profesionalismo, considerando que hay muchos actores involucrados. No es fácil dar una respuesta con respecto a esto", dice.

La autoridad comunal reconoce las dificultades que se le presentan durante la temporada alta. Falta de recursos destinados al mejoramiento urbano y de maquinaria para realizar labores de barrido, además de complicaciones para fiscalizar correctamente en días de alto flujo de automóviles, son las principales tareas por mejorar. De igual modo aduce una "falta de cultura" por parte de la comunidad frente a situaciones dificultosas. "De verdad nosotros nos vemos sobrepasados en los días peak, es un tema muy complejo", dice Guzmán.

Carabineros del retén Las Trancas asegura tener identificados los puntos de tránsito donde se requerirá agilización durante esta temporada invernal, así como también la fiscalización del uso y porte obligatorio de cadenas. Los vehículos que estacionan fuera de la calzada es algo difícil de aplacar, reconoce el teniente Yohn Kreisel, jefe de la Tenencia. Su labor depende directamente de las líneas de acción dispensadas desde la Intendencia regional y su departamento de Vialidad provincial. Cabe consignar que en lo que va del año no se han registrado accidentes mayores.

Segundo grupo

El presidente de la Junta de Vecinos Valle Las Trancas, José Muñoz, dice sentirse preocupado por la temporada que se avecina. "La Ruta N- 55 presenta varios problemas en su estructura ya que, como es conocido, es un camino sin bermas, con escasa iluminación, falta señalización vial y eso causa un problema a los conductores".

En una carta solicitud redactada por la organización, fechada el 16 de mayo de 2017 e ingresada a la Oficina de Partes de la Municipalidad de Pinto, los vecinos de Las Trancas alegan abandono y desatención por parte de la autoridad en cuanto a lo que a seguridad vial se refiere.

La razón del documento se debe a que "actualmente el estado es intransitable (de calles vecinales y veredas), tanto para vehículos como para vecinos, turistas y estudiantes que cada día transitan por estas calles".

Desde la Cámara de Turismo de Las Trancas dicen coincidir, en gran parte, con el diagnóstico hecho por los vecinos, lo que repercute directamente en la experiencia turística. Por tal motivo su presidente, Eduardo Lara, aboga por un "trabajo coordinado y en conjunto con las demás partes".

El panorama parece ser claro de aquí a lo que resta del invierno; la ruta N-55 tendrá flujos vehiculares abrumadores y se espera que las autoridades entreguen tranquilidad y seguridad a quienes la transiten.

"De verdad nosotros nos vemos sobrepasados en los días peak, es un tema muy complejo". Manuel Guzmán Alcalde de Pinto"

¿Cómo se presenta la Temporada 2017?

Como un buen invierno se pronostica el de este año para el turismo y el comercio en el sector cordillerano. Tras un 2016 dificultoso por la poca cantidad de nieve caída en la zona, este 2017 se avizora diametralmente opuesto. La temporada alta de este año está conformada de la siguiente manera: en junio los días 24, 25 y 26; en julio desde el 8 hasta el 23; y en agosto los días 12, 13, 14 y 15. Nevados de Chillán -de Consorcio Uno Chillán S.A- cuenta con hoteles, spa, parque de aguas termales y centro de ski. El terreno perteneciente a la Municipalidad de Chillán comprende 6.000 hectáreas aproximadamente, de las cuales casi el 65% está concesionado a la empresa.

100.000 visitantes se esperan para esta temporada alta en el sector del Valle Las Trancas. Nevados de Chillán hace semanas publicó fechas y precios para la temporada alta.

75 centímetro de nieve caída pronostica para el próximo jueves 15 el sitio especializado snow-forecast. Ante esto, la preocupaicón surge por la mantención de la pista que se pone resbaladiza y es angosta.

Embajadora de Estados Unidos recorrió la provincia

VISITA. Carol Z. Pérez llegó en el marco del aniversario del Instituto Norteamericano.
E-mail Compartir

Una extensa agenda cumplió ayer en Chillán la Embajadora de los Estados Unidos en Chile, Carol Pérez, quien visitó la ciudad para conocer de cerca las actividades del Centro de Extensión Vitivinícola del Sur, la nueva organización de extensionismo tecnológico creada para apoyar a pequeños y medianos productores de vinos del centro y sur de Chile.

Además, por la mañana recorrió las instalaciones de la planta de Celulosa Nueva Aldea, donde pudo conocer en terreno los proyectos sociales, producción forestal y exportaciones que se realizan a su país.

Por la tarde estuvo en el Mercado Techado donde compartió con los locatarios, para finalmente ser parte de la presentación del Trio Chicago & Friends en la Gran Sala del Teatro Municipal, lo anterior en el marco del aniversario del Instituto Chileno Norteamericano de Chillán.

Carol Z. Pérez es miembro del Servicio Exterior de los Estados Unidos desde 1987 y el año 2016 fue confirmada por el Senado de los EE.UU. como embajadora en Chile. Es bachiller en Ciencias Políticas de Hiram College, en Ohio, y Magíster en Administración de Servicios de Salud de la Universidad George Washington, en Washington, D.C.

Visita a Centro de Extensión

El Centro de Extensión Vitivinícola del Sur es un proyecto financiado por Corfo y ejecutado por UC Davis Chile, en alianza con La Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). En la visita, la diplomática fue recibida por la gerente, Susan Olate, quien dio a conocer los alcances de este nuevo organismo, cuyo objetivo es aumentar la competitividad de los productores de los Valles de Tutuvén, Itata, Bío Bío y Malleco.

Luego de la recepción, la embajadora fue invitada a una degustación de vinos representativos de la zona para mostrar el potencial vitícola y enológico. Entre ellas estuvieron presente los productores Sergio Amigo de Viña Cancha Alegre, del Valle de Tutuvén; Carlos Carrasco de Viña Carrasco Cifuentes y Gustavo Riffo de Viña Lomas de Llahuén, ambas del Valle de Itata y Silvana Cavallieri de Viña Cavallieri del Valle de Malleco.

La embajadora tuvo la oportunidad de intercambiar opiniones con los pequeños productores de vino de la zona quienes se mostraron optimistas del apoyo que recibirán gracias a este nuevo centro de extensión.

"Queremos facilitar a pequeñas y medianas empresas vitivinícolas el acceso al conocimiento, información, formación de capacidades y tecnologías , eficientes y oportunas, que permitan aumentar su competitividad y calidad de vida de sus integrantes, generando sinergias con las instituciones académicas, de investigación y las organizaciones público-privada", precisó la gerente del Centro, Susan Olate.

La actividad contó con la participación de Mauricio Cañoles Gerente de Desarrollo Programa y Consultoría de UCDavis-Chile, los representantes de la Universidad de Concepción Guillermo Wells, Decano de la Facultad de Agronomía, José Becerra Allende Director de Investigación y Creación Artística e Ignacio Serra Profesor Asociado. Además de los miembros del Instituto de Investigaciones Agropercuarias INIA, Iván Matus Subdirector Nacional de Investigación y Desarrollo, Javier Chilian Subdirector Regional de I+D y Abelardo Villavicencio encargado de Vinculación y Transferencia Tecnológica.