Secciones

Bomberos de San Carlos alistan primer Módulo de Entrenamiento provincial

RECINTO. El inédito reducto para Ñuble planea convertirse en un gran centro de prácticas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Era un anhelo de los bomberos de la comuna de San Carlos y hoy, los distintos apoyos recibidos están transformando el sueño en una realidad.

Y es que los caballeros del fuego sancarlinos afinan detalles para poner en funcionamiento el primero Módulo de Entrenamiento Bomberil, recinto que no sólo colaborará activamente en las prácticas de los bomberos, sino que además será el primer recinto de esta categoría existente en la provincia de Ñuble.

El recinto cuenta con dos hectáreas y se ubica en el sector de Pomuyeto, distante a unos ocho kilómetros del radio urbano de San Carlos por el camino a San Fabián, donde ya cuentan con un container para hacer simulación de incendios en viviendas.

De igual manera, se proyecta la instalación de una cancha de rescate urbano, vehicular y también en alturas, además de una zona para efectuar ejercicios de escalada con cuerdas, o sea, planea convertirse en un reducto muy completo.

"Estamos comenzando con donaciones y hasta el momento, la más alta corresponde al container que cuesta cerca de un millón y medio de pesos. Acondicionarlo asciende a unos $800 mil adicionales", comentó Juan Inostroza, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Carlos.

La autoridad bomberil posee gran expertiz en materia de rescate, debiendo trasladarse periódicamente a la capital a dictar cursos a los bomberos santiaguinos.

"Hay que mencionar que estas instalaciones serán un módulo de entrenamiento y no una cancha. Para esto último hay que cumplir ciertos protocolos mayores", indicó.

Inostroza destacó que esta es la primera vez que se instalará un recinto de esta magnitud en Ñuble. "Ya estamos trabajando en las modificaciones del container. La implementación definitiva del recinto debiera estar finiquitada hacia el mes de septiembre", indicó.

Un gran proyecto

Sin duda, los bomberos sancarlinos están felices con la instalación de este módulo de entrenamiento, el cual les permitirá perfeccionar todas sus técnicas de rescate y combate de siniestros.

Una parte bonita de la historia es que el pasado 1 de junio, el Cuerpo de Bomberos de San Carlos cumplió 93 años de existencia. En el marco de las celebraciones, se dio a conocer esta potente iniciativa.

"Creo que este proyecto puede llegar a transformarse en uno de los centros de entrenamiento de bomberos en la zona sur del país. Hasta ahora sólo existen grandes recintos de este tipo en Arica, Santiago y Puerto Montt. Creo que pronto se va a levantar uno en Concepción. Pero aquí ya estamos pensando en que Ñuble será región y en la provincia tenemos muchos cuerpos de bomberos que podrán utilizar estas instalaciones", apuntó Rafael Contreras, superintendente de bomberos de San Carlos.

La autoridad bomberil recalcó que todo se ha ido realizando con recursos propios, pero que agradecerían también un apoyo de la Junta Nacional de Bomberos en esta gran iniciativa.

"Tuvimos la visita del presidente nacional de bomberos, (Miguel Reyes), quien quedó muy encantado con este proyecto. Cerca del terreno hay también un colegio que podría utilizarse para las capacitaciones y otros elementos necesarios. Años atrás invertimos $3 millones en la reparación de la casa que ahí existe, precisamente pensando en eso. Esto va a ser muy positivo porque va a reducir mucho los costos de los voluntarios en capacitación", sostuvo.

En materia de costos, el superintendente Rafael Contreras estima que el proyecto en total asciende a no menos de $25 millones, aunque aún no están los cálculos exactos. Por ahora, lo importante es darle el primer impulso a este mega proyecto.

"Estamos comenzando con donaciones. La más alta corresponde a un container que cuesta cerca de $1.500.000"

Juan Inostroza, Comandante Bomberos, San Carlos"

El potente apoyo del container

Cuando el proyecto arrancaba y Bomberos de San Carlos buscaban la manera de obtener un container para construir un simulador de fuego, la presencia del senador Víctor Pérez Varela fue providencial.

El contacto de los caballeros del fuego se hizo mediante el jefe de gabinete del legislador, Francisco Romero, sancarlino de nacimiento.

Por lo anterior, ambos fueron premiados por los bomberos sancarlinos en la celebración de aniversario.

Hérex Fuentes fue reelecto como presidente de Ñuble Región

MAYORÍA. El timonel anunció que la nueva directiva no asumirá hasta que no se ordene el estado financiero.
E-mail Compartir

Como estaba anunciado, en un ambiente de total tranquilidad se llevaron a cabo ayer las elecciones de la nueva directiva del Comité Ñuble Región.

A la cita concurrieron 162 socios del organismo a hacer uso de su derecho eleccionario y el resultado fue contundente en favor del actual timonel Hérex Fuentes, quien obtuvo el 52% de las preferencias.

De este modo, la directiva quedará compuesta también por Juan López Navarrete como secretario y Lucy Castillo en el cargo de tesorera. Asimismo, Eduardo Irribarra y Nelson Aedo ejercerán como directores.

Por su parte, Miguel Ángel Godoy, Daniel Escalona y Víctor Muñoz quedaron como directores suplentes de los electos directivos.

Tras los aplausos de rigor y las correspondientes felicitaciones a quienes integrarán la nueva directiva, el electo presidente Hérex Fuentes agradeció la participación de los socios del comité.

"Estamos contentos por esta votación, por la confianza que nos han tenido. Tomo esta responsabilidad con mucha humildad y sentido de futuro. Le agradezco a todas las personas que nos han tenido fe y confianza para realizar este sueño", indicó añadiendo que aún deben esperar ser ratificados por el Tricel.

Las cuentas claras

El electo presidente Hérex Fuentes hizo hincapié en que se despejen todas las dudas que se han dejado caer sobre las finanzas del Comité Ñuble Región.

Por lo mismo, anunció que el nuevo directorio no asumirá hasta que las cuentas estén revisadas y en absoluta claridad.

"No asumiremos mientras las cuentas no estén claras. La comisión recién electa tendrá un trabajo a realizar", comentó.

De esta manera, el nuevo directorio revisará los libros contables del comité entre el 16 y 17 de junio, los que posteriormente serán entregados a la nueva comisión revisora de cuentas.

De ese proceso, emanará un informe contable que será entregado a la asamblea general del organismo en la reunión que sostendrán el próximo 29 de junio.

Nueva comisión revisora de cuentas

El proceso eleccionario también eligió a la nueva comisión revisora de cuentas, quienes estarán en el cargo por un año. La presidencia fue entregada por voluntad democrática a Walter Mora, quien será secundado por Edison Coronado y Héctor Tapia. El equipo deberá entregar un informe contable para aclarar las cuentas del Comité Ñuble Región.