Secciones

Niño no vidente sueña con ser músico y pide una batería a Farkas

COIHUECO. El pequeño Leonardo Martínez le escribió una carta al filántropo.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

En la última operación a la que Leonardo Martínez (7 años) se debió someter producto de un tumor en ambos ojos, recibió la ayuda de un tercero para redactar una carta al empresario Leonardo Farkas, para poder concretar uno de los sueños de su vida: tocar una batería profesional.

"Nació con una enfermedad que se llama Retina Blastoma Bilateral, yo pienso que él nunca vio. Igual hicimos tratamientos como quimioterapias y radioterapias, pero el tumor siguió en sus ojitos así que este año se lo extirparon y ahí conocimos a una señora que nos contó que le escribiría a Farkas, para solicitar unos sillones donde puedan estar las mamás de los niños enfermos. Ella le dijo que si quería le ayudaba a redactar una carta. Leito le dijo que quería una batería", narró Jeannette Villegas, madre del pequeño.

La familia de Leonardo vive desde hace dos años junto a su abuela materna en el sector rural La Viñita, ubicado en la comuna de Coihueco.

"Vivíamos en un campo más al interior de Coihueco, pero hace dos años cuando fuimos a un control médico con Leito, al volver pillamos a mi marido muerto. Le había dado un ataque al corazón. Como vivíamos tan lejos me trasladé con mis tres hijos donde mi mamá y nos dieron una mediagua que la usamos como dormitorio, porque no tenemos casa", comentó Jeanette.

La vida del menor no ha sido sencilla, pero eso no ha sido impedimento para que Leito busque la felicidad en las cosas sencillas, como el escuchar los pájaros, desplazarse solo por toda su casa e incluso poder andar en bicicleta bajo la supervisión de su madre.

"Él es un niño feliz y como es el más chiquitito de la familia es muy regalón. Leito nos da siempre un ejemplo con su voluntad de oro, va al colegio y tata de aprender, se propuso andar en bicicleta y lo logró, entonces uno no se puede echar abajo si él siempre está dando la pelea", subrayó la madre de Leonardo.

Rancheros del Río Maule

La energía y el buen sentido del humor es el aliciente en la vida de Leito, quien se declara abiertamente fans de los Rancheros del Río Maule.

"Ojalá que el tío Farkas me regale la batería, porque quiero aprender a tocarla profesionalmente, para tocar las canciones de los Rancheros del Río Maule. Me gustan mucho y en una de esas puedo tocar hasta con ellos en vivo", confiesa Leonardo Martínez.

Provincia tendrá 1.760 vocales en las elecciones primarias

POLÍTICA. Hasta el miércoles de la próxima semana tendrán plazo para excusarse.
E-mail Compartir

De los 71 mil vocales que se desempeñarán en ese rol en el proceso eleccionario del 2 de julio, 1.760 estarán en las 352 mesas de sufragio de Ñuble.

Las cifras fueron conocidas a primera hora de ayer, cuando el Servicio Electoral (Servel) publicó la nómina con el detalle de todos los vocales de mesa, delegados, miembros y secretarios de los Colegios Escrutadores que participarán en el próximo proceso de eleccionario de Primarias.

En el caso de los locales de votación, se contabilizaron 17 en Chillán, emplazados en la zona urbana y 1 en el área rural ubicado en Quinchamalí. Para Chillán Viejo son cuatro los colegios receptores de sufragios y uno de ellos estará en la localidad rural de Rucapequén.

Si bien cada chileno podrá conocer si fue seleccionado para este ejercicio cívico, las personas designadas recibirán una carta certificada y posteriormente 2/3 UF, lo que equivale a cerca de $17.500 como pago por su rol como vocal de mesa, y quienes participen por primera y deban capacitarse, su remuneración aumentará en 0,22 UF. En tanto, los asesores de delegados recibirán 1/2 UF o sea $13.300.

En caso que algún vocal presentará algún impedimento contemplado por la ley, dispone de tres días hábiles, desde la fecha de publicación del acta de designación, para presentar la excusa, las que deben llegar por escrito ante el Secretario de la Junta Electoral.

Dentro de las causales de inhabilidad están haber sido designado miembro del colegio escrutador, estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de trescientos kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras funciones que estipula la ley.

A las anteriores excusas se agregan tener más de 70 años, estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, lo cual deberá estar certificado por un médico.

Finalmente la última publicación de vocales de mesas será el 17 de junio.