Secciones

Licitan vehículos para fiscalizadores ambientales

OBJETIVO. Buscan un móvil para Los Ángeles y otro para Chillán-Chillán Viejo.
E-mail Compartir

La subsecretaría de Medio Ambiente está impulsando una licitación pública, a fin de contar con un servicio adicional que permita hacer más eficiente el proceso de fiscalización durante los días de emergencia ambiental que decrete la autoridad.

En rigor, el servicio apunta a contar con un suministro de verificación y caracterización de los niveles de cumplimiento de las prohibiciones al uso de calefactores a leña en días de gestión de episodios críticos en regiones.

Cabe señalar que el requerimiento fue solicitado para aplicarse en las ciudades de Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Chillán-Chillán Viejo, Los Ángeles, Temuco-Padre Las Casas, Valdivia, Osorno y Coyhaique. Aquello con el fin de recopilar información para los Análisis Generales de Impacto Económico y Social (AGIES).

Los objetivos específicos apuntan a realizar visitas en terreno para la verificación visual del cumplimiento a la prohibición de uso de calefactores a leña en los días de emergencia y también, evaluar el nivel de cumplimiento a la prohibición de uso de calefactores a leña.

El monto total del proyecto asciende a un máximo de $45 millones. De aquello, $10 millones corresponden al diseño de la metodología de trabajo a utilizar, reservándose el resto de lo presupuestado para la ejecución de lo mismo en lo referente al suministro de recorridos.

Según explicó el seremi de Medio Ambiente del Biobío, Richard Vargas, la iniciativa busca simplemente contratar vehículos que permitan mejorar las rondas de fiscalización de los funcionarios encargados de estos menesteres.

"Nosotros no hemos considerado la contratación de más personal, porque la fiscalización no es parte de nuestra labor. Por lo mismo, difícilmente podríamos licitar un servicio de este tipo. Lo que buscamos es apoyar a la autoridad sanitaria con vehículos para apoyar la labor fiscalizadora de la autoridad sanitaria", indicó la autoridad regional.

Vargas añadió que este proceso permitirá entonces contar con dos vehículos, los que estarán a disposición de la autoridad sanitaria. Un automóvil será destinado a la intercomuna Chillán-Chillán Viejo y otro para la ciudad de Los Ángeles.

Lo concreto es que la licitación está en curso recibiendo ofertas y su cierre está anotado en el portal para el próximo lunes 19 de junio.

José Carvajal
José Carvajal
autoridad medioambiental busca que se cumpla la normativa.
Registra visita

Southern Cross Group comprometió inversión extra de $500 millones en relleno

CHILLÁN VIEJO. Empresa aseguró que no se volverán a registrar rebalses de las piscinas con lixiviados.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Luego que el relleno ubicado en Llollinco pasara a manos de Southern Cross, la mirada de los vecinos cercanos al centro de acopio se posó en cómo se harían cargo del programa de cumplimiento, el cual tenía un presupuesto estimado de $830 millones, para resolver las 10 infracciones graves y leves que le había cursado la Superintendencia de Medio Ambiente.

El problema fue resuelto por el grupo económico con un aumento en $100 millones para ejecutar el programa, lo cual fue tildado por Southern Cross como una inversión al centro de acopio, pero para la comunidad rural esto no fue catalogado del mismo modo.

Ante esto, el grupo económico aseguró que "estamos trabajando para hacer las inversiones con la mayor rapidez, pero se trata de obras que tienen etapas sucesivas. Además, vamos a invertir otros $500 millones en los próximos 12 meses para asegurar la operación y sustentabilidad óptima del relleno. Es decir, hay inversiones totales comprometidas por más de $ 1.400 millones que permitirán que el relleno opere con los mejores estándares", aseguró Jaime Besa, directivo de Southern Cross.

Otras de las inquietudes de los vecinos cercanos al relleno y también por la autoridad comunal, es conocer el estado en el que se encuentran las napas subterráneas, ya que en algún momento se habló que podrían estar contaminadas, situación que la empresa se encargará de aclarar.

"En el programa refundido comprometimos la realización de estudios técnicos que permitan determinar con exactitud si hubo o no posibilidad de afectación de las aguas y los suelos por parte del relleno. Estos estudios serán realizados por expertos independientes de primer nivel y con un nivel de profundidad mayor a los iniciales. Los resultados de estos estudios son muy importantes, porque cualquier solución debe ser planteada a raíz de la información real comprobada y no de sospechas", subrayó Jaime Besa.

En relación a cómo se solucionarán los problemas de rebalses de piscinas que contienen los lixiviados, producto de la basura que llega al relleno la que aumenta cuando llueve intensamente, Southern Cross aseguró que desde que tomó las riendas del relleno, mejoró sus estándares operacionales.

"Esto implica que no habrá rebalses. Eso es parte de lo comprometido con la Superintendencia de Medio Ambiente. Desde que ingresamos a la compañía, las lagunas siempre han operado dentro de lo autorizado por la SMA y sin problemas. Actualmente, por ejemplo, están en menos del 50% de su capacidad", indicó Jaime Besa.

Desde el municipio se informó que se están evaluando los aspectos legales y jurídicos de la venta, ya que se desconoce si fue lícita la transacción.

"La empresa debe cumplir con los mínimos estándares que se le pidió antes a Ecobio. Si ellos van a invertir más de lo mínimo, me gustaría verlo traducido en cosas concretas, tengo la sensación de que se está jugando con los números y a la larga se está haciendo lo básico y que debió hacerse hace 10 años. Voy a considerar la oposición a una empresa cuando se demuestre que lo mínimo está hecho y partir de eso me demuestre que se ha invertido más de lo que se pedía", advirtió el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin.

juan carlos rivera
juan carlos rivera
Relleno sanitario fue infraccionado con 10 faltas a la normativa ambiental en marzo de este año.
Registra visita