Secciones

Autoridades llaman al autocuidado por fuerte sistema frontal

CLIMA. Gobernador de Ñuble adelantó que será una de las lluvias más complejas.
E-mail Compartir

"Este va ser, probablemente, el primer frente de lluvia y viento de características particularmente agresivas", fueron las palabras del gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, en relación al sistema frontal que llega hoy a Biobío.

El día lunes de esta semana la Dirección Regional de ONEMI Biobío declaró Alerta Temprana Preventiva -hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten- para todas las comunas de la región.

La Dirección Meteorológica de Chile ha pronosticado que durante esta tarde comenzarán las primeras lloviznas en Chillán y el resto de la provincia.

"Si es que se cumple el pronóstico, tendremos una gran cantidad de agua que va a caer en poco tiempo, acompañada de viento. Por lo tanto, hecha la advertencia que emana de la Dirección Meteorológica de Chile, quiero invitar a los vecinos y vecinas de toda las comunas a hacerse cargo de su propia realidad; limpiar las canaletas de aguas lluvias, sacar las hojas de sus veredas y a cooperar con la función municipal", exclamó la autoridad provincial.

Según los reportes de Meteorología el sistema frontal, desde el sur, viene con mucha actividad y alcanzaría en el transcurso de los días jueves y viernes a la totalidad de la región.

"Trataremos de palear en parte esta situación que, probablemente, será bastante compleja en la noche del miércoles al jueves y durante el jueves durante todo el día" dijo Miguieles.

Desde la Gobernación aseguraron que se han activado los comités de emergencia comunales para que los vecinos de las 21 comunas de Ñuble no resientan mayormente este sistema frontal y no vean mermadas sus condiciones de vivienda.

Hasta el sábado

La Dirección Meteorológica de Chile pronostica para los días jueves y viernes temporal en la provincia de Ñuble, aunque los últimos chubascos caerían el día sábado, tanto en la costa como en el interior.

Para el jueves la cantidad de agua caída se estima entre 50 y 70 milímetros. Los vientos durante esa jornada alcanzarían hasta 60km/h.

El día viernes, en tanto, las precipitaciones podrían acumular 30 milímetros de agua, Los vientos seguirán en torno a los 60 km/h.

En total, el organismo ha calculado un total de 90 milímetros de agua caída en Ñuble para este sistema frontal. Esto más los vientos que fluctuarán entre normales y fuertes generarán la condición de temporal.

El día sábado, adelanta Meteorología, se va a producir una inestabilidad post-frontal, la que generará cúmulos. Los chubascos para ese día, se estima, serán débiles. El sistema frontal que parte hoy en la región es el más intenso que se ha registrado en lo que va del año.

"Cuando un sistema frontal despliega su energía de dos formas (precipitación y viento), éstas se contraponen; cuando hay mucho viento disminuye la intensidad de las lluvias", explicó Luis Salazar, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile.

En la cordillera, en tanto, se pronostican 80 centímetros de nieve caída para el día jueves, lo que coincide con los cálculos hechos por diferentes sitios especializados. El viernes bajaría a unos 30 centímetros.

Seremi advierte que 800 familias no podrán regularizar sitios

CHILLÁN VIEJO. La autoridad de Bienes Nacionales en la región, Eric Aedo, afirmó que loteo rural en sector Pan de Azúcar y Valle de La Luna estaría "al margen de las exigencias de la ley". Representante legal se mostró sorprendido por la versión del seremi y descartó irregularidad.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

"Llevo cuatro años invirtiendo cada peso en mi casa, y desde que compré el terreno fue con el compromiso de regularizarlo para postular a subsidios y así tener agua potable y alcantarillado ¿Y ahora vienen a decir que no se puede? A mí no me parece justo".

De esta manera, María Figueroa Villegas, tesorera de la junta de vecinos Valle de La Luna, en la comuna de Chillán Viejo, define la información que esta semana entregó el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, quien tras constatar el ingreso de 97 carpetas para solicitar la regularización de sitios emplazados en este sector rural y en el de Pan de Azúcar, se dio cuenta que no tendrían posibilidad de obtener el visto bueno.

"Nos hemos percatado, a través de una serie de peticiones de regularizaciones de familias del sector Valle de la Luna y Pan de Azúcar, que de acuerdo a las condiciones que presentan sus carpetas, éstas no podrán ser regularizadas. Eso nos tiene preocupados, ya que además tenemos información que se habrían vendido a más de 800 familias terrenos en dichos sectores, las que también no se podrán regularizar", sostuvo el seremi de Bienes Nacionales.

Dentro de los argumentos que se esgrimen para negar la regularización que se realiza a través del decreto 2.695, está el que dichos terrenos no tienen obras de urbanización, es decir, que no cuentan con un sistema de agua potable, alcantarillado, calles y pasajes, requisitos que exige el decreto para poder acceder a la regularización del sitio.

"Lo que acá se realizó fue la venta de acciones y derechos sobre un predio mayor que tiene unas 35 hectáreas y esta no es la vía legal de hacer un loteo en el sector rural, ya que lo que corresponde son subdivisiones de una superficie mínima de 5 mil metros cuadrados, es decir media hectárea, requisito que no se cumple en estos terrenos considerando que son predios menores a 5 mil metros cuadrados", aclaró Jorge D'Appollonio, abogado de la unidad de regularización de la Seremi de Bienes Nacionales.

Las carpetas ingresadas a la secretaria regional dan cuenta que las empresas que venden son la Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal 21 de Mayo, representada por Salvador Venegas, y Sociedad Comercial Casas de Adobe Limitada, representada por Alejandro Venegas Fernández.

Crónica Chillán se contactó con quien figura como representante legal, Alejandro Venegas, quien explicó que estos predios son una sucesión familiar que se vende por porcentajes de derecho, tal como lo han hecho varias sociedades que venden terrenos rurales. "Me llama sumamente la atención de que están haciendo una causa de la sesión de derecho, cuando todo Chile hace sucesión de derecho. Ese sector es de un fundo que es de mi padre, de una sociedad que tiene mi padre", aseveró Alejandro Venegas.

En tanto, desde la junta de vecinos Pan de Azúcar aseguraron que el empresario siempre ha estado llano a cooperar con las necesidades que han tenido. "Cuando hemos ubicado al caballero para pedirle ayuda para el arreglo de caminos, siempre ha estado llano para cooperar con nosotros. Hemos tenido buena comunicación e incluso algunos papeles que nos ha solicitado Bienes Nacionales que debía firmar él (Alejandro Venegas), lo ha hecho, no es una persona que se desligue. Esto también es responsabilidad de nuestra ignorancia, porque debimos averiguar antes de comprar, así que tenemos parte de responsabilidad en esto", confirmó la presidenta Sandra Vásquez.

Una de las soluciones al problema que plantea el dictamen sería cambiar el uso de suelo, de tal modo que el terreno pase de rural a urbano. Luego de eso quien vende los sitios debería realizar un nuevo loteo conforme a la ley y ejecutar o asegurar la realización de las obras de urbanización.

"Cuando las personas compran acciones y derechos, esto constituye un porcentaje determinado del predio, el cual debe materializarse en un terreno particular. Esto es una porción de una propiedad en que no está determinado dónde están ubicadas esas acciones y derechos. Le dicen que usted compró en este lugar y se lo grafican en un plano y la gente va donde nosotros con la ilusión de que va a poder regularizar, pero en este caso ocurre que es tal la envergadura de lo que se está generando, que van a terminar afectando a las personas que compraron, porque no van a poder regularizar. Y si llegan a vivir las 800 familias, no sé dónde van a poner las aguas servidas, el agua o cómo se mejorarán los caminos", analizó el secretario regional de Bienes Nacionales.

Precios bajos

Son casi 5 años los que llevan viviendo en el lugar los vecinos de Pan de Azúcar y Valle de La Luna, tiempo que debían esperar para comenzar a regularizar sus terrenos, razón por la cual debieron soportar el recibir agua potable a través de camiones aljibes dos veces a la semana, no contar con alcantarillado y guardar la basura durante una semana, ya que el camión recolector pasa solo una vez.

"Cuando compramos acá ya sabíamos que eran sesiones de derecho y uno compra el 0,2% de todo el terreno. Compramos 500 metros y elegimos el sitio, pero con esta información todo se complica, porque uno se mantiene viviendo en este lugar porque sabíamos que se podía regularizar", dijo José Jara, vecino del Valle de La Luna.

Los bajos precios de los terrenos también fueron un aliciente para que los vecinos se endeudaran y compraran los 500 metros cuadrados a $1.800.000, a lo cual se le sumaba la posibilidad de regularizar el sitio y de esta forma poder optar a diferentes subsidios.

"Pero si nosotros inscribimos en el Conservador de Bienes Raíces, ¿y qué vamos hacer ahora?. Se pagaron por las carpetas que están en la seremi, ya que los documentos son caros, ¿para esto? Esto es preocupante, porque nos pidieron tantas cosas y ahora no hay nada. Este es el único lugar donde nos cobijamos y no tenemos nada más", se lamentó José Ulloa, quien vendió su casa en Chillán para comprar y construir en Valle de la Luna.

Para los vecinos, los argumentos que entregó la Seremía no tendrían tanta validez, ya que quienes tienen negocio y pagan impuesto por $42.822, a ellos les llega la boleta de la luz a sus casas. Esa es la contraprueba con la que lucharán para que los predios pasen a sus manos de manera legal.

"Vamos a tener que sacar mucha más plata del bolsillo para urbanizar y así tener una propiedad regularizada y eso no es lo que se nos informó cuando compramos. Nos engañaron, pero no creo que no se pueda regularizar nunca, porque a la municipalidad le conviene que estemos acá, porque vamos a pagar impuesto por todo, tal como yo que pago derechos para tener un negocio. Entonces esta boleta es la demostración de que en el sector de Valle de La Luna, kilómetro 6, sitio 26 y 27, son de mi familia", demostró Felipe Poblete.

Pese a las malas noticias, los vecinos no bajarán la guardia y buscarán la fórmula para concretar el sueño de la casa propia. "Uno se viene buscando algo mejor y termina en este engaño. Creo que vamos a tener que manifestarnos si es necesario para que nos escuchen", recalcó Carlos Poblete.

El fundo que se loteó además incluye el sector Pan de Azúcar, donde se presentan las mismas complicaciones que en Valle de La Luna.

"Compré por un millón de pesos los 500 metros cuadrados y construí con mucho esfuerzo mi vivienda, por lo que espero que desde Bienes Nacionales nos ayuden en la regularización y no nos pongan solo dificultades", solicitó Humberto Correa.

Desde la Junta de Vecinos de Pan Azúcar aseguraron que una vez que se dieron cuenta que tenían sesión de derechos, fueron a conversar con la Seremi de Bienes Nacionales en el 2015 e incluso hay carpetas de regularización de sitios que pasaron la etapa de jurídica y medición en dicha seremía.

"Antes de comprar los terrenos no sabíamos cómo era la situación o no hubiésemos comprado. Hay personas que han hecho inversiones grandes y vendieron sus casas en la ciudad para construir acá y ahora quedan en esta incertidumbre. Sólo cuando nos dimos cuenta que en las escrituras se hablaba de porcentaje supimos lo que era la sesión de derecho y ahí nos organizamos para ir a Bienes Nacionales a regularizarlo. Estábamos complicados porque no podíamos postular a nada y queríamos tener la certeza de no perder los derechos. La seremi vino a vernos, revisó nuestras escrituras y nos dio una charla de los papeles que debíamos ingresar, así que ellos de antes sabían que no estábamos urbanizados y todas las complicaciones que teníamos", dijo Sandra Vásquez.

En tanto, desde la seremi explicaron que si bien las carpetas pudieron pasar algunas etapas, éstas pueden rechazarse cuando se observa que no cumplen los requisitos que la ley estipula.

"Compré por un millón de pesos los 500 metros cuadrados y construí con mucho esfuerzo mi vivienda, por lo que espero que desde Bienes Nacionales nos ayuden en la regularización y no nos pongan solo dificultades"

Humberto Correa, Vecino del sector Pan de Azúcar"

Buscar soluciones

La situación de los vecinos fue abordada años atrás por el concejal Jorge del Pozo y el ex edil Rodolfo Gazmuri, quienes entregaron presentaciones a los diputados para abordar la situación y no llegar a esta instancia. "Hay que buscar todas las soluciones y los mecanismos que se tengan para resolver el problema. Invito al seremi y a las autoridades de la comuna a participar en a la búsqueda de soluciones, porque hay muchas familias que llevan más de 5 años viviendo en el lugar y que han invertido todo lo que tienen para poder vivir tranquilos. Creo que no hay que ser liviano y decir que no se puede regularizar, ese no es el camino", indicó Jorge del Pozo. Desde el municipio chillanvejano indicaron que esperan conocer los antecedentes para referirse a los hechos.

97 familias Del sector Valle de La Luna ingresaron sus carpetas a la Seremi de Bienes Nacionales para regularizar sus predios, solicitud que no se podrá realizar .

$1 Millón Ochocientos mil, es el precio que pagaron los vecinos del sector Valle de La Luna por un predio de 500 metros cuadrados. En tanto, en Pan de Azúcar los precios alcanzan el millón.