Secciones

Forbes: Sean Combs y Beyoncé son los artistas mejor pagados

E-mail Compartir

El rapero y productor estadounidense Sean Combs, también conocido como "Diddy" o "Puff Daddy", es actualmente el artista mejor remunerado del mundo, según informó la revista "Forbes". La publicación calcula que en los últimos 12 meses Combs ganó unos US$130 millones, más de la mitad gracias a su marca de moda Sean John. Le sigue de cerca la cantante estadounidense Beyoncé, con ingresos de US$105 millones, y la escritora británica, autora de la saga "Harry Potter", Joanne K. Rowling, con US$95 millones. Los datos de "Forbes", que incluyen ingresos relativos a publicidad y merchandising, hacen referencia a los ingresos obtenidos entre junio de 2016 y junio de 2017. La mayor caída del "top 100" de la publicación la protagoniza la cantante estadounidense Taylor Swift, que el año pasado lideró la lista con US$170 millones. Sin embargo, en los últimos 12 meses sus ingresos se redujeron un 74%, hasta los 44 millones.

Lorde y su regreso: "Me gusta contar la verdad de mí misma"

MÚSICA. Este viernes sale a la venta el segundo disco de la neozelandesa, "Melodrama".
E-mail Compartir

Carolina Collins/DPA

Irrumpió en la industria musical con su particular voz y estilo cuando tenía solamente 16 años, en 2013, con el lanzamiento de "Pure Heroine", su disco debut que instaló la promesa de Lorde, quien regresa cuatro años más tarde a refrescar nuevamente el pop con su segundo trabajo de estudio, "Melodrama".

Con sólo 20 años, Lorde puede jactarse no sólo de ser la cantante neozelandesa más joven en ganar un premio Grammy, sino también la tercera del mundo entero. Pero además, su primer álbum la instaló como uno de los nombres más prometedores de la música actual, con éxito no sólo a nivel de críticas sino también de ventas.

Previo al lanzamiento de su segundo disco, "Melodrama", que sale a la venta este viernes, la cantautora conversó con la agencia DPA sobre hacerse adulta, de la autocrítica y de lo que significa dar ejemplo cuando millones de jóvenes en todo el mundo siguen cada uno de tus pasos cuando eres, como ellos, una adolescente.

-Sus canciones hablan mucho de sus sentimientos. ¿No le asusta compartirlos con el resto del mundo?

-Me gusta contar la verdad de mí­ misma. Para mí es liberador e importante. Así me dibujo un pequeño mapa de mí misma, que con cada verso se vuelve más claro. Mis canciones son tan personales que no las podría cantar nadie más, y eso me parece fantástico. Por otro lado, resulta raro hablar de manera tan sincera y abierta sobre tu propia vida. Es extraño ver cómo trabajo el hablar de los secretos más íntimos.

-¿Siente que a los 20 años ha dejado completamente atrás su etapa adolescente y ha dado un paso más?

-Totalmente. Es extraño, pero la adolescencia dura demasiado tiempo y a los 18 o 19 años ya has tenido bastante. Tengo la sensación de haber escrito mi tesis doctoral sobre lo que significa ser adolescente. Me impliqué mucho con esta edad y al final siento que he cambiado. Antes tenía la adolescencia en un altar y me preguntaba si anhelaba esta época sólo por el hecho de dejarla atrás.

-¿Por eso ha tardado tanto en lanzar este disco?

-Sí, el disco ha llevado mucho tiempo. Puedo confirmar lo que otros dicen sobre el segundo álbum: que es realmente difícil. Nunca antes había hecho algo en lo que tuviera que trabajar tan duro y pelear por cada una de las decisiones. En ocasiones llegué a pensar que no lo terminaría, pero me decía: "Cuando esté listo, será fantástico porque me lo habré merecido". Fue mucha presión de mi parte, pero ahora me siento satisfecha.

-Muchos jóvenes la consideran un ejemplo a seguir...

-Creo que sigo siendo un ejemplo contradictorio: no sé si ese es realmente mi papel. Lo bueno es que hay muchos jóvenes que hacen cosas fantásticas, no sólo en las artes, sino en todo. En ese sentido, hay muchos ejemplos diferentes. Pero es genial hacer algo que un adolescente estadounidense con un entorno diferente encuentre puntos en común conmigo.

años han pasado desde el disco debut de Lorde, que este viernes lanza "Melodrama". 4

años tiene la artista neozelandesa, quien saltó a la fama mundial cuando tenía sólo 16 años. 20

Tribunal ordena suspender la tercera licitación para el Festival del Huaso de Olmué

TELEVISIÓN. Esto luego de que Canal 13 presentara una impugnación en contra la decisión de la Municipalidad.
E-mail Compartir

Un camino lleno de traspiés ha tenido el proceso de licitación para la transmisión y producción del Festival del Huaso de Olmué durante el período entre 2018 y 2020.

Tras los dos primeros procesos abiertos, la Municipalidad de Olmué abrió una tercera instancia para obtener los derechos.

Sin embargo, el proceso sufrió un nuevo contratiempo, luego de que Canal 13, que había participado del primer concurso, presentara una impugnación ante el Tribunal de Contratación Pública, en contra de la decisión del municipio que lidera Macarena Santelices, para declarar ilegal un decreto alcaldicio que "aprueba las Bases Administrativas" de la licitación del certamen musical.

A raíz de esa acción, el tribunal decretó la suspensión por 20 días del proceso licitatorio, en el que TVN era el único contendor para mantener el certamen que transmitió en sus versiones anteriores.

Según la impugnación de la estación del grupo Luksic, la municipalidad concluyó que la primera oferta que presentaron cumplía con los requisitos legales, pero que "se verifica una inversión alejada a la realidad, cuantificando servicio de manera arbitraria, sin atención a parámetros objetivos, conforme a la lógica y la máxima de la experiencia".

El canal argumentó que la justificación del municipio para su decisión fue "un acto administrativo que adolecía de manifiesta falta de fundamentación, y en el que los pocos argumentos son errados, y no se condicen con la realidad de los hechos y los exigido por las bases".

Además, expusieron que en la segunda y tercera licitación abierta, en las que Canal 13 no participó, el municipio incurrió en "cláusulas confusas y ambiguas que implican que la Municipalidad puede decidir no considerar ofertas a su mero arbitrio y sin consideraciones objetivas lo que vulnera los principios de igualdad de las bases y de estricta sujeción a las bases".

Desde la Municipalidad de Olmué lamentaron la suspensión del proceso licitatorio, que dijeron "no hace más que ir en desmedro y afectar gravemente la producción artística, organización y transmisión del Festival del Huaso de Olmué".

Desde Canal 13, en tanto, declinaron emitir alguna declaración respecto al tema.

Villana de "Mujer Maravilla": además de entretener puede "hacernos pensar"

E-mail Compartir

La actriz española Elena Anaya, que encarna a la villana de "Mujer Maravilla", reflexionó en entrevista con la agencia de noticias EFE sobre el aporte que puede hacer la película sobre el personaje de DC Comics, más allá de entretener. "Creo que vivimos en medio de una crisis brutal, en un mundo de un individualismo absoluto, donde parece que estamos más conectados que nunca, pero realmente estamos más solos, y donde nadie hace algo sin esperar nada a cambio", reflexionó durante su visita a La Habana dentro de la Muestra de Cine Español en la isla. Para Anaya, "Mujer Maravilla" puede, "además de entretener y hacer pasar un rato extraordinario, hacernos pensar y dar una vuelta a lo que podemos hacer cada uno para intentar mejorar el mundo en el que vivimos". La actriz, quien en 2015 protagonizó la película chilena "La memoria del agua", además aseguró que el estreno de la cinta, "que tardó 75 años en hacerse", es algo "muy bonito y muy emocionante", porque es "la primera vez que una heroína de DC Cómics protagoniza una película". Muy bien acogida por la crítica y número uno en la taquilla de EE.UU. tras su estreno, "Mujer Maravilla" narra la metamorfosis de la superheroína desde que era Diana, princesa de las Amazonas, hasta convertirse en la gran guerrera.