Secciones

Club The Oz será parte de las diez redes nuevas de Salas de Cine chileno

CULTURA. Es un proyecto apoyado y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El próximo martes 20 de junio se comenzará a dar vida al potente y revolucionario proyecto de colaboración Red de Salas de Cine de Chile, proyecto beneficiado por el Programa de Intermediación Cultural del Consejo de la Cultura, con una función de preestreno conjunta y gratuita de la película Paterson, último filme del aclamado director de cine independiente Jim Jarmusch (Flores rotas, Coffee and Cigarettes).

Ampliar y democratizar la oferta cultural, ese es el sueño que da origen a esta red, ofreciendo cine nacional, latinoamericano y de otras latitudes que llene de sentidos nuestras pantallas. Entre las diez salas a nivel país, Cine Club The Oz de Chillán es una de las integrantes y fundadoras de este proyecto, algo que tiene muy contento a su dueño, Sixto Valdés.

"La red de salas nace con diez salas en base a un proyecto que se empezó a desarrollar el año pasado, entonces The Oz es parte de las diez salas fundadoras de la red. Esto significa que tendremos acceso, gracias al trabajo en conjunto con otras salas que trabajan de forma similar a The Oz, a películas estrenos que, o no llegan a la ciudad porque no le interesan a las multisalas a traerlas porque el público es menor, en el mayor casos películas chilenas o latinoamericanas, otras europeas o incluso americanas que son de género como dramas que las omiten por asistencia de público", explicó Valdés.

Junto con la presentación de cine de calidad proveniente de Chile, Latinoamérica, Asia, Europa y Estados Unidos; este proyecto también busca ser un agente importante en la formación de audiencias, aumentando públicos con capacidad de enfrentarse de modo activo y reflexivo al fenómeno cinematográfico.

"Podremos integrar otras actividades que hacíamos como salas independientes, que tiene que ver con la formación de audiencia. The Oz lleva bastantes años trabajando en su escuela de cine que realiza a año tras año, el festival de cine para aficionados que se llama The Cortoz", sostuvo el propietario de la tienda de arriendo de películas nacida el año 2006, y que a partir del 2010 abrió su sala para la proyección de cine.

Cultura cinematográfica

De las 44 películas chilenas estrenadas el 2016, 26 fueron exhibidas exclusivamente en salas independientes, lo que ratifica el enorme aporte al desarrollo cultural y cinematográfico que entregan estas salas.

Sin embargo, para lograr un real impacto se necesita multiplicar los casi 122 mil espectadores que recibieron el 2016 en las 10 salas que componen la Red (equivalentes al 53% del total de las audiencias de las salas de cine independiente del país).

Sixto Valdés reconoce que no ha sido fácil poder atraer público a la sala de The Oz, pero gracias a proyectos como Miradoc, y la exhibición de películas nacionales, entre ellas La Mentirita Blanca, se ha ido desarrollando una cultura cinematográfica.

"Ha sido un trabajo muy duro el convocar personas sobre todo a películas que nosotros exhibimos. Podríamos decir que en los últimos dos años se ha observado un público mayor con la exhibición de documentales con el proyecto Miradoc, y ya este año con estrenos más bien que son populares y conocidos, la sala casi siempre está llena, el ejemplo más claro ha sido La Mentirita Blanca", precisa Valdés.

El propietario de The Oz agrega que "a diferencia de otras ciudades de la red de cine, llevan mayor público, pero acá se ha ido mejorando. Tenemos 22 butacas en nuestra sala, hemos pensado en una expansión, peor por el momento eso está detenido, hasta que se vea que sea una constante la afluencia de público".

Cada una de las diez salas que componen la Red tiene una historia, una trayectoria y una labor que la avala. Unidas e interconectadas, podrán potenciar los recursos para ofrecer a las audiencias actividades que les permitan reflexionar y profundizar sobre los filmes ofrecidos.

Las salas del país son Centenario de La Serena, estrenando desde 2009. Sala Insomnia de Valparaíso, funcionando en Teatro Condell desde 1912. Sala K de Providencia, abierta al público desde 2015. Cine Arte Alameda de Santiago, programando desde 1992. Cineteca Nacional de Chile de Santiago, fomentando desde 2006. Cine Radical de Santiago, comprometidos desde 2013. Cine Artecón de Constitución, innovando desde 2016. The Oz de Chillán, difundiendo desde 2006. Cine Club Universidad Austral de Chile de Valdivia, formando desde 1963 y Cine de Puerto Varas, proyectando desde 2011.

Nuevamente al escenario Orquesta Museo Arrau

PRESENTACIÓN. Tocarán gratuitamente este sábado a las 19.30 horas en el teatro.
E-mail Compartir

Después de un sistemático trabajo de ensayos, la Orquesta de Cámara Municipal Museo Arrau de Chillán, recién reestructurada en relación a sus músicos integrantes y gestión de trabajo, dará inicio a la Temporada de Conciertos 2017, que organiza la Dirección de Cultura Municipal y el Museo Claudio Arrau.

El concierto está programado para este sábado a las 19:30 horas en el Teatro Municipal, el que cuenta también con el Patrocinio del FNDR, Gobierno Regional del Bío Bío. Las invitaciones gratuitas se encuentran disponibles en la dirección de Cultura Municipal (Arauco 399, esquina Bulnes), Museo Arrau y boletería del Teatro.

La composición de la Orquesta en esta primera fase es de ocho violines, dos violas, dos violoncellos y un contrabajo, todos músicos de experiencia que estarán bajo la dirección del maestro Celso Torres, quien dispone de un extenso curriculum artístico-profesional.

El Maestro Torres ha dirigido como Titular o Invitado las principales Orquestas del país, entre ellas, Sinfónica de Chile, Sinfónica de Concepción, Sinfónica de La Serena, entre otras y en el exterior Orquestas de Sudamérica y norteamèrica, como también de europa.

Eduardo Peña, director administrativo y Jaime Carrasco, director ejecutivo de la renovada Orquesta han manifestado que la estructura, gestión y repertorio de ella será conforme al Presupuesto Municipal otorgado a la Orquesta y cumplimiento fiel a los objetivos determinados.

Rodrigo furet

El destacado pianista y docente Rodrigo Furet actuará en la segunda parte del Concierto con un atractivo repertorio que incluye obras de Bach y Schumann. Cabe recordar que Rodrigo Furet iniciò sus estudios con Profesoras de la Regiòn; Elena Rodrìguez en Chillàn y Carmen Dìaz en Concepciòn, para luego proseguirlos en Europa, titulándose con Distinción.

Destacable es en Rodrigo Furet la docencia que en la actualidad ejerce en Chillán y Temuco. Alumnos suyos de ambas ciudades han alcanzado Primeros y Segundos Lugares en el principal certamen competitivo para jóvenes pianistas de Chile, como es el Concurso "Toca el Cielo", en Santiago.