Secciones

Persisten los coletazos al interior del municipio por el "Caso Tortas"

CIUDAD. Contraloría solicitó agilizar proceso de sumario y dejarlo registrado en plataforma Siaper.
E-mail Compartir

Si bien el pago de las facturas por la compra de tortas a la Pastelería Kelly ya está resuelto, desde Contraloría persisten las observaciones a este caso, y este lunes se les entregó a los concejales la documentación que llegó desde el órgano de control, en la cual se solicita subsanar algunos puntos que permanecen pendientes.

"El procedimiento disciplinario instruido por el municipio en agosto de 2016, con la finalidad de determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los servidores que hubieran tenido responsabilidad administrativa en los hechos descritos, se encuentran en proceso y atendiendo a su estado se solicita adoptar las medidas que sean necesarias a objeto de agilizarlo, ajustándose a los plazos establecidos en la ley N°18.883", subraya el informe que llegó desde el órgano de control.

Pero las exigencias no solo se quedan en acelerar el proceso sumarial, sino que también deberá quedar electrónicamente registrado a través del Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (Siaper).

"Me parece excesivo el tiempo que se toman para la realización de sumarios, y donde no solo está pendiente, sino que tampoco conocemos su resolución. Se anuncian con gran expectación medidas disciplinarias, pero todo queda en nada. En reiteradas ocasiones, durante los concejos municipales, se ha solicitado la información de estos sumarios y esa respuesta aún no llega, qué más quedará para las sanciones que entrega el sumario", subrayó el concejal Víctor Sepúlveda.

Fue mediante dos facturas electrónicas en las que se constató el monto adeudado para el programa de celebración del Día de la Madre de 2015, que partió el problema, ya que siete meses después de haberlas adquiridos, aún no se pagaban. Finalmente el 7 de noviembre de 2016 se pagó el monto a la Sociedad Comercial Castro y Cía Limitada.

"No me parece la extrema lentitud con que se le paga a los proveedores, porque ellos trabajan con estos montos y al retrasar los pagos ellos pierden mucho más, ya que no pueden invertir sus ganancias. Ojalá que con este caso se aprenda la lección", dijo Víctor Sepúlveda.

Otras de las pérdidas

Otra de las pérdidas que tuvo que asumir Quila Castro, dueña de la pastelería Kelly, fue el IVA de 160 mil pesos, ya que las tortas para los festejos por el Día de la Madre fueron entregadas en el año tributario de 2015, y su pago sólo se hizo efectivo a fines del 2016.

Ediles aseguran que jardín infantil deja en jaque la fusión de Grupo Escolar

EDUCACIÓN. Según el municipio, sitio cedido a la Junji en la Escuela Javiera Carrera no afectaría.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Desde que el municipio de Chillán le entregó a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), 1.139 metros cuadrados de la escuela Javiera Carrera, en comodato por 30 años para construir una sala cuna y jardín infantil, el proyecto siguió su curso sin levantar alarmas de que podría generar un obstáculo para el reciente acuerdo de fusión de las escuelas Los Héroes y el Grupo Escolar.

Sin embargo, fue un correo electrónico que envió la Junji a los concejales, donde se solicitó que se iniciara la desratización del establecimiento, ubicado dentro del Grupo Escolar, lo que alertó a los ediles que sacaron cuentas que uno de los dos proyectos quedaría fuera.

"Cuando hubo comisión de Educación y trataron el tema del Grupo Escolar, estaba el director del Daem y no dio cuenta que también estaba este proyecto de tantos millones de pesos. Entonces nos enteramos por otra vía y más encima el alcalde había comprometido este proyecto, entonces por qué no da cuenta y transparenta e informa esto. El tema es que algún funcionario está haciendo las cosas al lote o la autoridad no se ha informado y nadie sabe nada, y cada cual hace las cosas a su modo y corre con sus colores propios", criticó el concejal Víctor Sepúlveda.

Para el concejal Camilo Benavente, la posibilidad de que se instale un jardín abre la opción de hacer compatible tanto el proyecto de fusión de escuelas, como las salas cunas.

"Esto no se nos informó ni en la comisión de Educación, ni de Obras, entonces lo que hay es una duplicidad de proyectos para un terreno. Eso es bien complejo, porque son incompatibles los dos proyectos, y lo más complejo es que desechar un proyecto de la Junji que ya está aprobado sería un despropósito, ya que si hay algo donde tenemos demanda en matrícula son los jardines infantiles. Cuando se plantea hacer el jardín más grande de Chillán, creo que eso significa buscar la forma de hacer compatible los dos proyectos", subrayó Benavente.

Dado que el total del predio de la Escuela Javiera Carrera es de 1.600 metros cuadrados, si a esto se le resta lo que ocupará el jardín, quedarán disponibles 461 metros cuadrados, los que se sumarán a los de la escuela Diego Barros Arana, número que al parecer sería insuficiente para concretar la fusión.

"Hablé con el alcalde en la mañana y nos dijo que estaba buscando otro lugar para el jardín infantil, pero no han incluido en esta búsqueda que el predio no puede estar alejado del actual, ya que la Junji realizó un estudio para saber si habría matrícula", sostuvo el concejal Juan López Cruz.

En tanto, desde el municipio aseguraron que la construcción del jardín infantil no afectará la construcción del establecimiento que una al Grupo Escolar y Los Héroes, dado que siempre se ha contemplado la edificación de una sala cuna y el Grupo Escolar en dicho terreno.

"Se agendará una pronta reunión con la Junji para acelerar los procesos relacionados con el tema en cuestión", informaron desde la oficina de comunicaciones del municipio.

Sin dominio del terreno

Pese a que los terrenos fueron cedidos en comodato, la Junji no tiene el dominio de los metros cuadrados que ocupará la obra, razón por la cual pidió al municipio que se encargue de resolver algunos requerimientos previos a la construcción.

"Tenemos un proyecto presentado en el Ministerio de Desarrollo Social, y parte de la tramitación que se desarrolla para concretar esta inversión no es solo contar con la aprobación de este ministerio, sino que contar con el dominio de un terreno y esa parte del proceso aún no se finaliza, por tanto no es posible de hablar de un proyecto que está con total viabilidad para iniciarse, porque si es así, nosotros estaríamos difundiéndolo", recalcó Andrea Saldaña, directora regional de la Junji.

"Cuando hubo Comisión de Educación y trataron el Grupo Escolar, estaba el director del Daem y no dio cuenta que también estaba este proyecto"

Víctor Sepúlveda, Concejal"

Fusión de Los Héroes - G. Escolar

Comisión de Educación acordó criterios para poder comenzar la construcción de Grupo Escolar, el cual se uniría a la escuela Los Héroes, para contar con la cantidad de matrículas requeridas.

Concejales advierten que la construcción de un jardín podría complicar en metros cuadrados para la edificación del establecimiento educacional.

Municipio aseguró que el proyecto educativo siempre consideró la construcción de un jardín infantil.