Secciones

Ministro Valdés hace mea culpa por reforma tributaria: "No era neutra"

RECONOCIMIENTO. El titular de Hacienda dijo ayer que la iniciativa fue mal presentada, pero que se trató de un "sacrificio necesario", sobre todo de "los más ricos".
E-mail Compartir

En el primer mea culpa de una alta autoridad de Gobierno frente a las repercusiones de la reforma tributaria, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reconoció ayer que el proyecto fue mal presentado, debido a que La Moneda planteó que no tendría impacto en la economía.

"Si hay un mea culpa que podemos hacer, es que debimos haber presentado la reforma tributaria no como algo que no tenía ningún impacto, que era neutro, porque no es neutro", sostuvo Valdés.

El jefe de las finanzas públicas planteó que la iniciativa debió presentarse como "un sacrificio necesario que íbamos a hacer los chilenos y, sobre todo, los más ricos para poder financiar un gasto que es más bien una inversión de largo plazo, que es la educación, y que era un costo de corto plazo que valía la pena pagar".

En una entrevista en radio Duna, el secretario de Estado agregó que "es muy distinto como se recibe un cambio tributario si uno lo presenta así, a que como si se presenta que estos no tiene ningún efecto. Eso fue una equivocación de presentación".

Polémica por video

Respecto del discutido video que realizó el Gobierno para explicar los alcances de esa reforma, en el que se aseguraba que la iniciativa afectaría principalmente a las grandes empresas y a los "poderosos de siempre que defienden sus intereses", el titular de Hacienda lo calificó de "un error profundo". "El famoso video fue un error muy profundo y que no estuvo en Hacienda. Fue llevar la discusión separando a buenos y malos", dijo Valdés.

Hacia la simplificación

Sin embargo, el jefe de Hacienda defendió la simplificación que le tocó realizar a la reforma tributaria en 2015.

También indicó que era complicado, después de un año difícil, hacer otra reforma aún mayor, "por grande que haya sido la simplificación en número de páginas".

Respecto del anterior sistema tributario, sentenció que "funcionaba bien, pero pucha que era injusto. La tasa promedio de alguien rico pucha que era baja".

"Cuando veo casas hechas en Cachagua y que dice afuera el cartel del dueño, que no es dueño sino que es una sociedad de inversión, perdónenme, pero me da un poquito de rabia", manifestó Valdés.

El Gobierno promulgó en septiembre de 2014 la reforma tributaria mediante que aumentaría la carga tributaria en 3% del PIB. Ante las críticas de diversos sectores por la dificultad del proyecto y el golpe a la actividad económica, el Ejecutivo decidió en 2016 simplificar la iniciativa.

El proyecto

La iniciativa La reforma tributaria fue una de las principales promesas del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Las críticas Sectores políticos y empresariales criticaron desde un comienzo la propuesta del comando de Bachelet.

El reconocimiento El ministro Valdés dijo ayer que el proyecto de ley fue mal presentado y que sí representó un impacto.

Polémica pieza Al presentar la propuesta, el Gobierno exhibió un video que criticaba a "los poderosos de siempre".

del PIB sería la recaudación en régimen de la reforma tributaria, según los cálculos que hizo el Gobierno. 3%

millones era la proyección de recaudación tributaria que realizó el Gobierno sobre el proyecto. US$ 3.800

Terminal Puerto Arica obtiene el Premio "Carlos Vial Espantoso" 2017

GALARDÓN. Ceremonia se realizará el 5 de julio en el Centro de Extensión UC.
E-mail Compartir

La empresa Terminal Puerto Arica fue elegida como la empresa ganadora del Premio "Carlos Vial Espantoso" de este año. La firma se impuso a ocho empresas finalistas, entre las que se encontraban Banco Santander, Chilquinta, Copec, Enap Refinería Aconcagua, GNL Quintero, Grupo Saesa, y Viña Santa Rita.

Con más de 383 trabajadores propios y 584 contratistas, Terminal Puerto Arica fue destacada por el jurado por poner un fuerte énfasis en el impulso a la innovación de la mano de sus trabajadores, quienes aportan con ideas creativas para mejorar la productividad de la empresa. Destaca en su labro la red de beneficios para los trabajadores, con un fuerte énfasis en la familia, donde se privilegia la conciliación del trabajo con la calidad de vida y tiempo familiar.

En un comunicado de prensa, la fundación que entrega el galardón homónimo agregó que "la creación de una nueva plataforma de bienestar permite que los trabajadores administren sus propios beneficios. Además, fomentan el uso de las vacaciones y el no trabajar más allá de sus turnos para llegar a sus hogares.

Relación con sindicatos

En la fundamentación del reconocimiento, la fundación reseñó también la relación de colaboración y confianza que mantiene con sus sindicatos a través de una agenda de trabajo permanente y definición conjunta. Citó como ejemplo que los dirigentes sindicales viajan a Bolivia anualmente y conocen directamente a los clientes como parte de la continuidad operativa del puerto.

Del mismo modo, "se ha incorporado a más mujeres a la operación y tienen una política de equidad de género en remuneraciones".

Distinciones especiales

En esta ocasión, el jurado decidió entregar dos distinciones especiales a Banco Santander y Chilquinta Energía, empresas finalistas que fueron distinguidas por presentar prácticas destacables o iniciativas innovadoras en aspectos centrales de las dimensiones laborales que el premio evalúa.

En seguridad y prevención de riesgo, LA FIRMA GNL Quintero fue la ganadora del Premio "Gestión Preventiva ACHS", distinción que entrega la fundación junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) a la empresa que destaca en el cuidado de la vida y salud de sus trabajadores, a través de una cultura enfocada en la prevención de accidentes y enfermedades laborales.