Secciones

Chillán será sede de una gran feria de artes visuales en la región del Biobío

CULTURA. Desde el 20 de junio al 21 de agosto se recibirán las postulaciones para quienes quieran participar
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Organizada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes en conjunto con CECAL, perteneciente a la Universidad de Concepción campus Chillán, y gracias a la adjudicación de un proyecto FNDR del Gobierno Regional del Biobío, la Feria de Artes Visuales (FAVI), se realizará entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en dependencias del centro cultural universitario ubicado en calle Isabel Riquelme número 749.

FAVI, cuyo objetivo central es fortalecer e incrementar la puesta en valor de las obras de arte regional y su circulación comercial, contempla la instalación de stands para artistas jóvenes emergentes y pintores consagrados en donde simultáneamente se realizarán workshops para los expositores, conferencias y talleres de arte abiertos a la comunidad. La entrada a la feria será totalmente liberada de pagos.

Durante los días de FAVI, Chillan recibirá a destacados artistas y colectivos cuyo trabajo se sitúa en la región del Biobío. El público tendrá la posibilidad de conocer su trabajo y compartir con ellos. Por otro lado, los artistas tendrán la posibilidad de intercambiar experiencias y dialogar en torno a las diversas problemáticas del arte actual.

"Creemos que este impulso descentralizador, debería activar otras articulaciones entre artistas y el espectador, así como entre artistas y espacios culturales, lo que permite en el mediano plazo una mayor democratización y descentralización del acceso al arte y la cultura", indicó Marcia Orellana Kröyer, directora regional del Consejo de Cultura.

Las instituciones organizadoras están realizando una convocatoria pública a los artistas presentes en la región que quieran participar de esta feria; los antecedentes pueden ser descargados en la web www.cecaludec.cl o bien pueden ser solicitados al e-mail: favibiobio@gmail.com

Los plazos de recepción de los antecedentes van desde el 20 de Junio al 21 de Agosto.

Descentralización cultural

Optimismo y ansiedad se respira en el equipo de CECAL UdeC de cara al gran desafío que significa la organización de este magno evento.

"Estamos contentos que surja una intención descentralizadora al realizarse FAVI en la ciudad de Chillán. Creemos que es de suma importancia que existan estas oportunidades, y que de esta manera podamos contribuir a la profesionalización del artista visual de región, al generar el espacio idóneo para que se fortalezcan los canales de comercialización de obras, que la comunidad tenga el privilegio de conocer a los artistas y sus procesos creativos de primera mano, y que ellos también puedan abrir sus redes de contacto", manifestó María Soledad Castro, directora del centro cultural universitario.

Uno de los puntos más destacables de esta actividad es que el diseño de stands y ambientación de los espacios que se acondicionarán, serán diseñados por República Portatil, un estudio de arquitectura que ha sido ampliamente reconocido en el territorio nacional.

Bases de postulación

La selección estará a cargo por un jurado especializado en Artes Visuales, conformado por María Irene Alcalde, Andrés Vio y Benito Rojo. Las postulaciones deberán ser enviadas a más tardar el día jueves 21 de Agosto de 2017. Pueden participar artistas visuales residentes en la región del Biobío, cualquiera sea su nacionalidad y colectivos de artes visuales pertenecientes a la región. Entre los beneficios están que se asegura que el 100% de las ventas de las obras le pertenecen íntegramente a cada artista. No hay comisión por venta. Además se asegura la asistencia de público a través de diversas actividades, como son la realización de talleres y charlas en torno a las artes visuales, música en vivo, etc.

Relanzarán libro sobre el padre Eloy en El Buen Pastor

LECTURA. "Padre Eloy, memoria agradecida" de la autora María Susana Maldonado, se presentará en la parroquia que el sacerdote construyó en Los Volcanes.
E-mail Compartir

"Padre Eloy, Memoria Agradecida", el libro de la autora capitalina avecindada en Chillán hace más de 16 años, Susana Maldonado, vivirá su relanzamiento este próximo martes a las 16.30 horas, en el Colegio Parroquial San José a un costado de la Parroquia El Buen Pastor, que a juicio de la escritora y asistente social, es "el corazón del trabajo del padre cuando llegó de Antofagasta e hizo una tremenda tarea ahí con esa construcción".

Maldonado explica de entrada que el libro no es una biografía, sino que más bien da cuenta el trabajo del padre. "Hay entrevistas de las personas que el padre Eloy ayudó. Antes hicimos el lanzamiento en biblioteca municipal, y ahora vamos a Los Volcanes que es un sector muy populoso donde lamentablemente no se ha resaltado su trabajo enorme de un hombre santo", precisó.

En 270 páginas, la autora retrata la vida y obra del sacerdote-hoy en estado delicado de Salud- que entre otros hitos, es conocido por haber sido el confesor del Chacal de Nahueltoro, tiene un legado gigante en la Arquidiócesis de Chillán, donde fue el precursor de varias comunidades cristianas.

"Costó hacerlo, no fue tan sencillo. Fue un trabajo de tres años de mucha dedicación y a veces interrumpido por salud u otros avatares de la vida. En esta presentación tendremos testimonios en vivo de personas que salen en el libro. Esta vez llevaré los libros", señaló Susana Maldonado, quien invitó a toda la comunidad a ser parte de esta actividad.

"La actividad es abierta para que toda la gente pueda ir, que todo el mundo se sienta invitada porque no puede enviar invitaciones personales. Llevaré libros para que la gente lo adquiera y conozca más de la historia de este hombre santo que entregó mucho para este sector y para la provincia en general porque él era de Quirihue", resaltó.

El valor del libro es de $13 mil y está a la venta en la librería El Sembrador.