Secciones

Anuncian impugnación a proceso eleccionario de Ñuble Región

PROBLEMA. Ex comisión revisora de cuentas presentará los antecedentes al Tricel regional la próxima semana.
E-mail Compartir

Una impugnación al proceso electoral que viviera recientemente el Comité Ñuble Región para elegir a la próxima directiva del organismo y también a la nueva comisión revisora de cuentas es lo que anunció Carlos Muñoz, quien fuera parte de la instancia encargada de velar por los gastos de la institución.

Muñoz comentó que mantiene documentación que avala el proceso que cuestiona el acto democrático vivido en el comité, por lo que la próxima semana presentará las pruebas ante el Tricel en Concepción para que sea esa instancia la que estudie la situación.

"El señor Hérex Fuentes dice que yo no soy socio del Comité Ñuble Región y que nosotros durábamos hasta el 31 de marzo en el cargo. Sin embargo, no sé cómo puede decir eso, en circunstancias que en abril vimos el tema de la comisión revisora de cuentas", sostuvo Carlos Muñoz.

El ex integrante de la instancia expuso que ha detectado varias irregularidades, las que pondrá a disposición del órgano regional.

"Hay varios errores que se cometieron en el acto eleccionario. Además, afirmaron en la prensa que se van a querellar en mi contra y que por concepto de ingreso, sólo registran $15 millones", indicó.

Sin embargo, Carlos Muñoz asegura que en una entrevista radial, el electo presidente del comité, Hérex Fuentes, habría sido confrontado por al tema de las cuentas, desatándose una polémica respecto de las arcas del comité.

Asimismo, el mismo otrora miembro de la comisión revisora de cuentas insistió en que las rendiciones hechas por la subvención solicitada a la municipalidad de Chillán no serían correctas.

"En esa entrevista, el señor Hérex Fuentes habría reconocido que no adquirió los notebooks solicitados en la subvención porque la plata no le alcanzó, por lo que habrían comprado otros elementos. Eso no se puede hacer, pues sería malversación de fondos. En esa misma entrevista se le dijo que debió haber devuelto el dinero sobrante y no adquirir cosas distintas a los equipos computacionales", dijo.

Muñoz señaló que cuenta con todos los mecanismos de prueba para hacer juicio a sus dichos. Con ellos acudirá a la instancia regional.

Sin declaraciones al respecto

El presidente del Comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, desistió hacer mayores declaraciones al respecto. Eso sí, sostuvo que Carlos Muñoz no sería socio del Comité Ñuble Región y no figuraría en los libros de registro del organismo, por lo que su visión no tendría cabida respecto del proceso eleccionario vivido recientemente.

Óscar Crisóstomo solicitó permiso sin goce de sueldo y postulará al Congreso

CASO. Delegado provincial de Serviu fue la única autoridad que manifestó anhelos electorales.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Durante la mañana de ayer, el delegado provincial de Serviu, Óscar Crisóstomo, presentó una solicitud de permiso sin goce de sueldo. Aquello en atención a que postulará a un cupo parlamentario por el distrito 19, razón por la que fue aceptada por el gobernador provincial, Álvaro Miguieles.

Y es que Crisóstomo optó por acogerse a la famosa circular N°36 emanada desde la subsecretaría del Interior, donde se establece que todos quienes ostenten cargos de confianza en el gobierno y deseen postular a cargos de elección popular (parlamentarios o consejeros regionales), debían presentar ayer 15 de junio su renuncia al cargo o bien, solicitar permiso sin goce de sueldo hasta la ejecución del proceso eleccionario.

Según explicó el gobierno en su momento, la norma alude a directores de servicios públicos y empresas públicas. Ello hace la diferencia con ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores, quienes debían dejar sus cargos un año antes de la elección, en caso de postular al Parlamento.

Es el caso de los ex ministros Marcelo Díaz y Ximena Rincón, quienes debieron abandonar el gabinete para competir en la carrera senatorial. Quienes no abandonen sus puestos en el plazo de 15 días que otorgó el documento, serán removidos de sus funciones, según señala el texto.

Transparencia

Consultado al respecto, el senador Felipe Harboe explicó que "es muy importante que se cumpla este instructivo de parte de los jefes de servicio y personas que manejen recursos públicos por un tema de transparencia e igualdad de condiciones con quienes aspiren a los mismos cargos de elección popular".

Frente a una eventual posterior renuncia de funcionarios en los días venideros, el legislador oficialista indicó que si bien no existe una sanción legal, si será importante el rol de difusión pública que se realice, pues la ciudadanía debiera encargarse de castigar una práctica de este tipo.

Respecto de los casos de cargos de alta dirección pública, Harboe indicó que "es un vacío de la ley que no es adecuado. Estos casos deberían estar incorporados con la renuncia al cargo y no con permiso sin goce de sueldo".

DURAS CRíTICAS

Si bien la circular N°36 es un instructivo de carácter interno y no tiene rango de ley, si se aplica para fines de transparencia. Sin embargo, las críticas emanan respecto de que correspondía la renuncia al cargo, a fin de que no se preste para malos entendidos.

"Con solicitar permiso sin goce de sueldo, Óscar Crisóstomo no deja de tener cierta influencia al interior del servicio y eso es evidente. Eso se puede prestar para malos entendidos o aprovechamiento del cargo, que es lo que se trata de evitar. Para ser justo eso sí, con este instructivo hay una señal en favor de la transparencia y hay que tratar de respetar el espíritu de estas señales", indicó Frank Sauerbaum, ex parlamentario y hoy postulante al Congreso. Sauerbaum agregó que en una conversación sostenida con el intendente Rodrigo Díaz, se le manifestó que pocas autoridades tenían la intención de ser candidatos.

Por su parte, el senador Víctor Pérez Varela (UDI) estimó que la circular fue tomada con poca seriedad en el seno del gobierno, pues "ven pocas posibilidades de triunfo. Eso hace que muchos escondan sus reales intenciones de ser candidatos. Lamento que se tome tan ligeramente el tema".

El legislador indicó que el instructivo emana de manera interna, por lo que le parece fuera de lugar que ese documento no sea tomado con la seriedad respectiva.

"La coalición de gobierno hoy día no ordena a nadie. Eso demuestra el grado de desapego con que ven a este gobierno", finalizó.

"Tal vez el candidato (Óscar) Crisóstomo se tiene poca fe y por eso pide permiso sin goce de sueldo en lugar de renunciar"

Frank Sauerbaum, Ex diputado RN"

Un gesto en favor de la probidad

Concretada su solicitud para iniciar esta carrera parlamentaria, Óscar Crisósotomo, apuntó que no estando obligado a acogerse al instructivo mencionado, decidió de igual manera aplicárselo a si mismo.

"Entiendo que en estas materias no sólo hay que acogerse a lo que dicta la ley, sino también al espíritu de ella. En eso la transparencia y la probidad han sido aspectos claves en el gobierno de la Presidenta Bachelet, los que son parte también de mi vida política y social", indicó.