Secciones

Adelantan comisión que votará Ñuble región

CONGRESO. El ejecutivo cambió a urgencia suma el proyecto que se verá este martes
E-mail Compartir

Luego que saliera el proyecto que crea la región de Ñuble de la Comisión de Pesca, con los artículos que le compete aprobados, la información que circuló era que la iniciativa ingresaría a la Comisión de Hacienda el miércoles 21, situación que ayer cambió radicalmente.

La agenda de la comisión que preside el diputado José Miguel Ortiz, se reformuló a primera hora de ayer y adelantó la discusión del proyecto para el martes 20 a las 18:00 horas, donde aparece con el carácter de suma urgencia.

"Con el objeto de dar inicio a la tramitación del proyecto de ley que Crea la XVI Región de Ñuble y las Provincias de Diguillín, Punilla e Itata. El proyecto tiene urgencia suma", subraya la página de la Cámara de Diputados. A lo anterior, se suma como invitado a la comisión el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes y un representante de la Dipres.

"Todo esto indica que podríamos avanzar muy rápidamente con la votación en la Cámara de Diputados, la que podría darse en julio sin problemas. Conversamos con el diputado a cargo de la comisión, José Miguel Ortiz, así que tenemos la tranquilidad de que el proyecto avanzará sin problemas y se podrá votar cuanto antes", recalcó el diputado Carlos Abel Jarpa.

Cabe recordar que en la anterior comisión de Pesca los tres artículos comprometidos se votaron en general, logrando 10 votos a favor y dos en contra (Jorge Ulloa y Enrique Van Rysselberghe, ambos de la UDI), votación con la cual el proyecto fue aprobado.

Luego de pasar por la comisión de Hacienda y pasar a la Cámara de Diputados general, el proyecto nuevamente volverá a la Cámara del Senado para votar las modificaciones que sufrió en la cámara baja donde se cambiaron comunas de provincias.

Chillán brindó multitudinaria despedida al destacado hombre de radio: Coté Vaccaro

RADIODIFUSOR. Personalidades ligadas a la cultura, a los medios de comunicación y a la política, entre otros, llegaron a darle el último adiós.
E-mail Compartir

Unas 350 personas acudieron a la Catedral de Chillán a la misa funeral del querido José Manuel "Coté" Vaccaro, para luego acudir en cotejo fúnebre hasta el Cementerio Parque del Recuerdo, donde permanecerán sus restos.

La comunidad local demostró mucho cariño por la figura del dueño de Radio Contigo de San Carlo e integrante de una familia con larga trayectoria en la radiodifusión de la provincia de Ñuble. Los recuerdos por parte de la familia y amigos fueron muchos.

"Mi tío fue una persona de esas que cuesta encontrar, una muy buena persona, bueno de corazón; es difícil no caer en los lugares comunes, pero es de esas personas que querían a todo el mundo, aquí hay gente de todos los colores políticos, de todas las clases sociales, era querido transversalmente", dijo a la salida de la misa su sobrino Cristóbal Vaccaro.

El obispo Carlos Pellegrín, quien ofició la misa, recordó las cualidades que hicieron de Coté un vecino muy admirado.

Guillermo Salazar fue amigo de vida y de radio de José Manuel Vaccaro. "Siempre fue una persona sencilla, donde te lo encontraras te saludaba muy amablemente, y era una persona que siempre que siempre se alegraba porque al otro le fuera bien, no tenía malos sentimientos" recordó.

"Siempre fue un buen muchacho, cariñoso, alegre y dicharachero, era 'el rey de la fiesta', siempre estuvo metido en los medios de comunicación, iba a todos los lugares, le gustaba organizar cosas", recordó otro de sus amigos del mundo de la radio, el locutor Julius Montolivo.

El alcalde de la comuna, Sergio Zarzar, dijo recordarlo "con cariño, como un gran amigo, un gran vecino, vivimos con nuestras familias frente a frente, nos enseñó cómo vivir con buena intención en la vida, a ser siempre positivo".

Generaciones se unen en cursos de capacitación del sector construcción

E-mail Compartir

Ratificando el valor de las instancias de capacitación, un nuevo grupo de trabajadores recibió la certificación asociada a su participación en el curso de interpretación de planos, iniciativa promovida por la Fundación Social CChC como parte de los programas sociales 2017.

Un aspecto destacado, en esta ocasión, fue la participación de distintas generaciones de trabajadores del sector construcción, como fue el caso de José Fuentes y su hijo Matías. "Ha sido una muy buena experiencia, lo mejor ha sido el compañerismo. Siempre he tenido curiosidad y nunca está demás aprender. Esto es muy bueno porque a uno le ayuda como persona y en lo laboral", precisó José, quien lleva más de 20 años en la construcción. "Ha sido entretenido y la idea es seguir con más cursos, hacer el que viene de gasfitería con mi papá porque vamos a todas juntos. También me gusta aprender y lo que no sabe uno, lo sabe el otro, nos complementamos", agregó Matías, considerando que ambos se desempeñan en la empresa socia Constructora Manitoba.

En este segundo curso participaron trabajadores de las empresas socias Constructora José Miguel García, Socovesa, Constructora Remfisc, Constructora Manitoba y Convet.

Niño no vidente cumplió su sueño y tocará la batería

COIHUECO. Diputado Carlos Abel Jarpa se conmovió con la historia del pequeño y ayer le entregó el anhelado regalo que pidió a través de una carta.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Para el pequeño Leonardo Martínez no hay obstáculos que le impidan cumplir sus sueños. El último de ellos se concretó este viernes, cuando recibió de manos del diputado Carlos Abel Jarpa, la anhelada batería que había solicitado.

"Pensé que nunca la tendría y justo mi mamá me dijo que nos vendrían a dar una sorpresa y llegaron con la batería que había pedido. Ahora voy a ponerme a tocar para aprender, igual como cuando aprendí a andar en bicicleta", se comprometió Leonardo, quien dio su primer concierto al parlamentario y a su familia.

Ni su ceguera de nacimiento, ni las quimioterapias y radioterapias a las que ha debido someterse desde muy pequeño, incluyendo ahora último una operación en la que le extirparon sus ojos, han sido una dificultad para mantener su humor y alegría, sentimientos que fueron el motor para escribir una carta al empresario Leonardo Farkas, en la que le contaba cómo era su vida en Coihueco junto a su madre, y lo importante que sería concretar el deseo de tener una batería para tocar música ranchera.

"No pensé que llegaría este regalo, porque esto significa mucho para mí y para la familia, ya que hemos pasado momentos tan tristes y todo nos ha costado que uno a veces cree que nada más resultará y llegan estos milagros que a uno la dejan feliz y con ganas de llorar y de seguir luchando, porque siempre hay alguien que te escucha y esta vez le tocó a mí Leíto", comentó emocionada Jeanette Villegas, madre de Leonardo.

Si bien la carta circuló durante días en las redes sociales y noticieros nacionales, fue el diputado Carlos Abel Jarpa, oftalmólogo de profesión, quien entendió que el ansiado regalo traería felicidad a toda la familia, la cual hace dos años perdió al dueño de casa producto de un infarto al corazón.

"Cuando llegué le dije que no llegó Farkas, pero llegó Jarpa (ríe). Quedé impresionado con su personalidad y es increíble como los no videntes perciben todo con mayor agudeza, porque cuando llegamos y estábamos bajando las cajas con las piezas de la batería, él dijo que grande el tambor. Para mí como médico es grato ver como las personas, a pesar de sus capacidades diferentes, se desarrollan de manera normal. Leonardo tiene todo para salir adelante, así que cuando me despedí de él le dije que tenía que ser el mejor baterista del mundo y que ese era el compromiso, y él me dijo que sí", aseguró Carlos Abel Jarpa.

Implantes oculares

Al año de vida, Leonardo fue diagnosticado con la enfermedad Retina Blastoma Bilateral en ambos ojos, con la que desarrolló un tumor canceroso en el globo ocular, y pese a realizarse quimioterapias y radioterapias para detener el crecimiento del tumor, estos tratamientos no dieron resultado y debió someterse a una operación donde se le extirparon los ojos. La lucha que hoy mantiene Leonardo y su familia es conseguir implantes oculares, pero dada la ruralidad donde vive, esto podría tardar en concretarse.