Secciones

La nieve retornó invadiendo sectores urbanos de Yungay

ÑUBLE. En tanto, Nevados de Chillán confía en apertura de temporada gracias a los 20 centímetros caídos en la cordillera y las nuevas nevadas desde mitad de semana.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Hace casi una década que no se vivía este fenómeno en la comuna más sureña de la provincia, pero bastaron algunas horas para que la nieve dejara un manto blanco en gran parte de Yungay, desde las zonas altas hasta el radio urbano, que dejó asombrados y alegres a gran parte de sus habitantes.

"Aquí en Yungay hace 10 años que no nevaba así", tuiteó Roberto Gatica, quien se sumó a través de redes sociales de otros twitteros de los sectores El Cardal y San Antonio, que compartieron imágenes y videos de la nevazón.

Al igual que el resto de las comunas de Ñuble, Yungay sufrió los efectos del temporal con fuertes vientos, lluvia y la nieve que se hizo presente durante la medianoche del sábado.

"Cayó algo nieve en la zona urbana, pero donde más nevó fue a unos 10 kilómetros de Yungay hacia arriba, para la precordillera, lo que nos trajo algunos problemas en San Antonio Alto y Laureles que quedaron sin luz por la caída de algunos eucaliptus, y se trabajó para recuperar el servicio lo antes posible", dijo el alcalde Rafael Cifuentes.

La autoridad comunal también descartó que la nieve haya provocado algún daño en la agricultura.

Inicio de temporada

A diferencia del año pasado, que se tuvo que posponer el inicio de temporada por la falta de nieve, este año el panorama en el principal centro de montaña de Ñuble es más alentador.

El temporal que afectó a la zona permitió la caída de aproximadamente 20 centímetros de nieve hasta el sábado y aunque en la zona precordillerana precipitó agua nieve, las temperaturas y el pronóstico de un nuevo frente para la semana que viene mantiene expectantes al centro de ski Nevados Chillán.

"Estamos bien esperanzado en que siga cayendo nieve y confirmamos la apertura de temporada el 22 de junio", informaron desde la empresa.

La empresa concesionaria del recinto chillanejo también informó que el Día Naranja será el 7 de julio.

"El año pasado lamentablemente había muy poca nieve y en esta oportunidad con la nieve que ha caído no tendremos problemas para abrir. Y el mismo miércoles y jueves se esperan nuevas nevazones que hacen mantener la confianza esta vez", señalaron desde el centro de ski.

En cuanto a la mantención de la principal vía que conecta al Valle Las Trancas y los centros de ski, durante la semana MOP Biobío informó que se han ejecutado tres contratos de inversión.

Frente a la mantención a la ruta N-55, que con las nevazones comienza a dificultar el tránsito, el director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda, dijo que se dispone de una barredora de nieve para atender emergencias y realizar "una constante mantención de la ruta a través de un contrato global".

Para esta temporada se proyectan alrededor de 100 mil esquiadores que arriben a los cetro de ski y en total 300 mil turistas que visiten el valle. Además se espera el debut el nuevo andarivel Refugio.

También se espera que Sernatur Biobío inicie una nueva campaña promocional de este destino turístico.

Lluvias retornarían el próximo miércoles y se prolongarían hasta el lunes 26

E-mail Compartir

Los pronósticos meteorológicos auguran nuevas lluvias y nevazones a contar del próximo miércoles. Tanto la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) como el portal especializado Accuweather confirman lluvias para Chillán y que se irán incrementando en los días venideros y con la posibilidad de prolongarse hasta el lunes 26 de junio. La mayor intensidad de las precipitaciones se concentraría el miércoles y jueves (28 y 18 mm. respectivamente) para declinar en forma progresiva. Lo mismo se espera para la cordillera de Ñuble con nuevas nevazones a mitad de semana. Las temperaturas mínimas, en tanto, experimentarían una leve alza a las que se registrarán hoy domingo y este lunes. A su vez, las temperaturas máximas promediarán los 13 grados durante la semana.

Pese al temporal aún persiste déficit hídrico en Ñuble

PROVINCIA. Hasta ayer se registraban un 41% menos de precipitaciones.
E-mail Compartir

Hasta ayer habían precipitado en la zona 21,4 milímetros (medidos en las últimas 24 horas), totalizando -desde enero a la fecha- 265,2 mm. de agua caída de acuerdo a los registros de la Base Aeronáutica Bernardo O'Higgins, dependiente de la Dirección de Meteorológica de Chile (DMC) en Chillán.

La cifra es inferior en aproximadamente un 41% en relación a un año normal, en lo que debería haber precipitado en los primeros cinco meses y medio un total acumulado de 410.1 mm. De todas formas, la situación es relativamente mejor a la registrada en igual fecha del 2016, periodo en el que había precipitado sólo 166.4 mm.

De acuerdo al último boletín "Monitoreo de la sequía meteorológica" de la DMC, desde Chillán al sur del país, las precipitaciones registradas en mayo no fueron suficientes para superar el valor climatológico de precipitación del mes, dejando a estas ciudades con déficit de hasta 54% en el caso de la capital de Ñuble.

Para evaluar las precipitaciones con el fenómeno de la sequía la entidad utiliza el índice Porcentaje de Precipitación Normal (PPN), que es simple de calcular y su interpretación muy intuitiva.

El PPN se refiere a la relación que existe entre la precipitación acumulada y la precipitación acumulada normal (1981-2010), para una ciudad y en un período determinado, expresado de manera porcentual. Este índice se evalúa desde la IV región hasta la XII región de Chile.

"En Chillán, Concepción y Los Ángeles aumenta la categoría de sequía a fuerte, ya que las precipitaciones durante el año no han sido suficientes para alcanzar el valor climatológico acumulado hasta mayo", indica el boletín.

Según las consideraciones técnicas de esta "Sequía Meteorológica", el Índice Estandarizado de Precipitación (IPE) evaluado a 12 meses se presenta desde I a la IV región en categoría ligeramente lluviosa, mientras que desde la Región Metropolitana a la región de Los Lagos varía de ligeramente seco a extremadamente seco.