Secciones

El Vaticano anuncia visita del Papa para enero próximo y en tres ciudades

VISITA OFICIAL. El Vaticano confirmó que el Pontífice arribará el 15 de enero del próximo año, en un viaje que también lo llevará a Perú. En Chile visitará Iquique, Santiago y Temuco.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Luego de varios intentos por parte del clero local y tras una invitación oficial del Ejecutivo, El Vaticano informó ayer que el Papa Francisco visitará Chile y Perú en enero de 2018.

El Pontífice estará en Chile entre el 15 y el 18 de ese mes y recorrerá las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique. La elección de esas ciudades adelanta un marcado énfasis migratorio y sobre pueblos originarios en su agenda de actividades.

Luego permanecerá "entre el 18 y 21 de enero de 2018 visitando" Lima, así como Puerto Maldonado y Trujillo.

Largas tratativas

Con la confirmación de El Vaticano culminaron ayer varios meses de reuniones entre obispos chilenos y la Santa Sede, los que hicieron abrigar esperanzas a la Iglesia Católica local luego de la visita "Ad Limina" de febrero pasado, cuando el obispado local volvió a reiterar la invitación ante el propio Papa Francisco.

Según explicó monseñor Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago, "esta vez es el mismo sucesor de Pedro el que nos viene a visitar y nos sentimos por ello muy felices. La visita que hemos realizado en febrero de este año ha sido un encuentro muy fraterno, un encuentro muy lúcido".

Los representantes eclesiásticos anunciaron a los miembros del equipo coordinador de la llegada del cardenal Bergoglio al país. Monseñor Fernando Ramos, secretario general de la Conferencia Episcopal, será el coordinador nacional de la visita y el periodista Javier Peralta será el director ejecutivo.

Ramos explicó que "también estamos coordinándonos con el Gobierno, que ha manifestado la más amplia voluntad para cooperar en el éxito de esta visita tan importante".

Respuesta del gobierno

"Es un momento muy importante, porque nos va a permitir poder reflexionar sobre lo que nos une como nación, poder colocar al ser humano en el centro y no al dinero en el centro del desarrollo de una nación. Y creo que esto nos habla también de cómo enfrentamos tanto los desafíos sociales como también medioambientales de los cuales el Papa Francisco ha hablado y ha señalado ante el mundo su posición de manera muy clara", dijo la Presidenta Bachelet.

Polémica por el mar

El Papa Francisco ha visitado Sudamérica en dos ocasiones. La primera con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro (julio de 2013). El segundo viaje fue a Ecuador, Bolivia y Paraguay (julio de 2015), ocasión en la que en una homilía en La Paz pidió un "diálogo franco y abierto" por el mar.

"(Es importante) el desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos con los países hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas. Y estoy pensando acá en el mar", afirmó.

"Acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y obispos, el Papa realizará un viaje apostólico a Chile".

Greg Burke, Portavoz de El Vaticano"

La visita

Ciudades El Pontífice visitará Santiago y se trasladará por algunas horas a Iquique y Temuco para ceremonias religiosas.

Preparativos Los alcaldes de Iquique y Temuco ya han recibido la visita de enviados papales para organizar actos públicos.

Ausencia En el periplo oficial no se anunció un viaje del Papa Francisco a Argentina, país en el que nació.

de abril de 1987 legó al país el Papa Juan Pablo II, la única visita de un Pontífice anteriormente al país. 1

países incluirá Francisco en su próxima gira a la región: Chile y Perú, en enero del próximo año. 2

Impuestos Internos afirma que no registra boletas de la hermana de Ossandón

CRÍTICAS. Respuesta le quita piso a denuncia levantada por Pilar Molina. Sorpresa en Evópoli y la UDI por celeridad del servicio.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Impuesto Internos (SII), Fernando Barraza, aseguró ayer que en la base de datos de la institución no figuran documentos declarados por la hermana del precandidato presidencial, Manuel José Ossandón, al empresario Juan José Gana Fernández.

"Desde el punto de vista tributario esto esta prescrito. Según lo que habla la información de prensa esto data de fines de la década de 1990, específicamente 1999 (...). Lo que si podemos señalar es que la información que existe en nuestra bases de datos, respecto de lo que se denuncia, no coincide con lo denunciado", comentó Barraza.

Sin constancia

"Boletas de la hermana del senador a la empresa del señor Gana, por lo menos respecto de los documentos declarados en ese periodo, no constan en las bases del SII", detalló.

La denuncia

La información de la supuesta boleta de honorarios que habría sido solicitada por Ossandón mientras era alcalde de Pirque fue entregada la periodista Pilar Molina en el debate radial de los precandidatos presidenciales de Chile Vamos. Posteriormente, fue refrendada por el mismo Gana, quien afirmó que en 1999 recibió dos boletas ideológicamente falsas por parte de Ximena Ossandón -por $ 5 millones cada una- por servicios que no habrían sido prestados.

El senador Manuel José Ossandón (IND) valoró los dichos del director del Servicio de Impuesto Internos (SII) y escribió en su cuenta de Twitter que "quienes tenemos manos limpias, siempre tendremos formas de demostrar nuestra inocencia".

Críticas de chile vamos

Luego de la información entregada ayer por el SII, desde Evópoli y la UDI aseguraron que les llamó la atención la celeridad con que actuó el organismo frente al caso.

"Nos llama la atención la velocidad de esa información, ya que en 1999 el SII no estaba en línea, por lo tanto, era todo bastante más manual", comentó Jorge Saint-Jean, presidente de Evópoli.

El secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, afirmó que "llama la atención lo rápido que supimos de esta aclaración que hace el SII" y realizó un llamado a todos los candidatos de la oposición a "mantener un buen clima".