Secciones

Pistoletazo de salida a la negociación de la salida de Gran Bretaña de la UE

DIÁLOGO. Los representantes de ambas partes comenzaron las tratativas del conocido como Brexit, un proceso que se extenderá por dos años y que tendrá que enfrentar varios asuntos conflictivos.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

La Unión Europea (UE) y el Reino Unido acordaron ayer, en su primera discusión formal del Brexit, las prioridades de la negociación y el calendario para los próximos dos años. Todo esto en una maratónica jornada que se prolongó durante ocho horas en Bruselas, Bélgica.

El Reino Unido aceptó todas las condiciones de la propuesta de la UE para sus negociaciones de 'divorcio' y deberán registrar avances en prioridades como los derechos de los ciudadanos, antes de abordar un eventual acuerdo comercial entre ambas partes, deseado por Londres.

La reunión en europa

"En un primer momento trataremos las cuestiones más apremiantes para asegurar una retirada ordenada del Reino Unido y, en una segunda fase, abordaremos nuestra futura relación", dijo el negociador europeo, el francés Michel Barnier, junto a su par británico, David Davis, ayer en Bélgica.

Esta fue la primera reunión oficial desde el referéndum de junio de 2016 y ha supuesto una primera victoria para los negociadores europeos que han impuesto sus tiempos y prioridades. Primero, se negociarán las condiciones del 'divorcio' y luego la relación futura y cooperación comercial.

A partir de ahora, Barnier y David se reunirán una semana al mes, hasta el 29 de marzo de 2019, la fecha de salida.

Las negociaciones

Los derechos de los ciudadanos de la UE y el Reino Unido, que viven en uno y otro lado del canal de La Mancha, la frontera de Irlanda del Norte con Irlanda y el acuerdo financiero del 'divorcio' fueron formalizados como prioridades de la negociación.

"inicio prometedor"

Davis, quien calificó la primera jornada como un "inicio prometedor", negó que el Reino Unido cediera en los tiempos de las conversaciones: "Esa posición no ha cambiado, es la misma de antes", aseguró el ministro británico.

También hubo consenso para crear tres grupos de trabajo sobre los puntos que Bruselas identificó como prioritarios para una salida ordenada que ofrece al Reino Unido. Habrá un foro de expertos, compuesto por representantes de ambas partes y dedicado a los derechos de los ciudadanos, otro sobre la factura que adeudará el Reino Unido a la UE en el momento de la salida y un tercero para resolver los problemas de frontera con otros países.

Reacción británica

El británico Davis señaló ayer que la mayor parte del tiempo lo ocupó, durante la primera jornada, en abordar la cuestión de la frontera de Irlanda del Norte: "deberá ser lo más invisible posible, para evitar que se ponga en peligro la paz y la estabilidad política en la región".

Michel Barnier, al ser cuestionado sobre qué concesiones pensaba hacer Bruselas a Londres en el contexto de estas negociaciones, señaló que "el Reino Unido se va de la UE y no al revés. Es la realidad y hay que asumir las responsabilidades humanas y económicas".

Theresa May, la primera ministra británica, anunció que presentará a los jefes de Gobierno europeos su propuesta sobre qué hacer con los derechos de los británicos que viven en la Unión Europea y viceversa.