Secciones

En julio

E-mail Compartir

Jueves 6 Presentación Conjuntos de Bailes y Danzas tradicionales de la Universidad del Bío Bío.

Lunes 10 Concierto deVíctor Heredia junto a Patricio Manns.

Viernes 14 La banda Nacional Illapu, evento con venta de entradas en boleterías del teatro.

Sábado 15 La banda "Cantando Aprendo a Hablar", evento infantil.

Miércoles 19 Transmisión vía streaming de la ópera Rigoleto, directo del municipal de Santiago.

Jueves 20 Ballet folclórico Municipal con su obra" La Guitarrera".

Sábado 22 Banda Prófugos, tributo a Gustavo Cerati.

Jueves 27 Camerata de la Universidad Andrés Bello.

Viernes 28 Se presentará el ballet" Coppelia "Compañía de Ballet de la destacada maestra Sara Nieto, más de 30 bailarines en escena, evento gratuito con invitaciones (19. 30 horas).

Sábado 29 Humorista trasandino Jorge Alís hará reir a los chillanejos.

La música gitana también se toma la escena local

CHILLÁN. La Turba, banda que mezcla música gipsy con ritmos latinoamericanos, se presentará el 8 de julio en el centro cultural de calle Arauco 189 en Chillán.
E-mail Compartir

Música gitana fusionada con ritmos latinoamericanos es la base musical del grupo La Turba, quienes tocan desde hace un año en distintos pubs de Chillán y en la calle si es necesario.

La Turba se presentará el sábado 8 de julio en el espacio comunitario, ubicado en calle Arauco Nº189, de la capital provincial donde realizarán una Jam Session, que "es una junta de músicos que se reúnen a improvisar dentro de un estilo determinado, nosotros para esto invitamos a la Kumpania, grupo que es de Concepción; a un grupo de bailarinas de danza tribal que también son de Conce, y de Chillán estarán Guti Gutiérrez y Fernando Flores, que son reconocidos músicos en la escena local", señala Marcela Labarca, vocalista de la agrupación.

El grupo, que está compuesto por 8 hombres y una sola mujer en la voz, se formó luego que algunos integrantes de la desaparecida banda Los Dispersos decidieran continuar con el proyecto de música gipsy.

Aunque la mayoría de los integrantes de La Turba no son oriundos de Chillán, ya que provienen de Santiago, Concepción, La Serena y Ninhue, se definen como "una banda chillaneja, porque esta ciudad nos juntó", comenta Labarca.

Durante el verano los músicos hicieron una gira que los llevó a Cobquecura, Santiago, Viña del Mar y Valparaíso, y aunque no tocaron en escenarios tradicionales, ya que la mayoría de las presentaciones fue en la calle, la vocalista considera que la experiencia "sirvió para fortalecernos como banda, como músicos y como amigos, nos lanzamos a la vida".

La Turba toca canciones en español, serbio, romani y hebreo, y se sorprende de la gran recepción que han mostrado las personas mayores con su música. "Nosotros pensamos que nuestro público objetivo eran jóvenes de nuestra edad, pero nos hemos sorprendido mucho con los abuelitos, tienen muy buena recepción con lo que nosotros hacemos, aunque no entienden muchas veces las letras siempre los sorprendemos moviendo una patita al ritmo de la música", explica orgullosa la voz del grupo.

Teatro Municipal define agenda para celebrar un año de su reinauguración

ANIVERSARIO. Destaca la presencia de Víctor Heredia, en lo que será una producción propia de la entidad.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Miles de aplausos, centenares de canciones y un sinfín de risas y emociones acumula el Teatro Municipal de Chillán que el próximo 28 de julio cumple un año de su reinaguración, luego de 74 años de mostrar un rostro desgastado y lejano a una urbe que se proyecta como capital cultural.

El edificio que se eleva en la esquina de las calles 18 de Septiembre y Constitución está lejos de ser un elefante blanco, ya que por sus noveles tablas han desfilado un cúmulo nada despreciable de artistas de todas las expresiones que dejan en claro que el Teatro es una mole de concreto viva.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, manifestó que el escenario está a la altura de otros de nivel nacional con un personal comprometido. "Aparte del directorio acá trabajan diez personas, lo cual es muy por debajo de lo que ocurre por ejemplo en el Teatro del Lago en Frutillar, donde trabajan cerca de cien personas y ni siquiera compararnos con el Teatro Municipal de Santiago; por lo tanto, se ha hecho un gran esfuerzo, acá en Chillán se hace un trabajo de corazón, apasionado para sacar esto adelante", dijo.

"Los chillanejos están completamente sorprendidos de la cantidad de espectáculos gratuitos y otros tipo de espectáculos que llegan a Chillán, porque ya tienen donde mostrarse. Es destacable que los chillanejos ya tienen donde ver espectáculos de un alto nivel sin tener que moverse de su tierra para no tener que viajar a otras ciudades", agregó.

El programa aniversario para el próximo mes ya está definido y la presentación de Víctor Heredia el lunes 10 tiene un significado especial para los trabajadores del Teatro, tal como lo anunció Arnoldo Weber, director ejecutivo del Teatro Municipal. "Ese día vamos a generar nuestra propia producción, vamos a cobrar entradas de un valor no tan alto, vamos a ver cómo funcionamos como productores. Es la primera vez que lo hacemos, generalmente lo hacemos como agentes externos, nos vamos a poner los pantalones largos y ver si podemos generar recursos propios para el Teatro".

A modo de balance de la gestión adelantó que "es importante hacer una recapitulación de lo que es este año para el Teatro. Es emocionante saber que todas las dudas sobre la utilización de este espacio se disiparon, pero todo ha funcionado muy bien, no es un elefante blanco gracias a toda la programación que se ha generado. Para nosotros es una satisfacción ver cómo el chillanejo acogió el Teatro como un lugar de encuentro, significó un cambio cultural, todas las actividades cuentan con una sala llena", dijo quien anticipó que el programa del mes aniversario ofrece alternativas para todos los gustos y edades de los chillanejos.

Proyectos

No sólo obras, comedias y música son la base del trabajo del Teatro, que también desarrollan proyectos que benefician a otras comunas.

Ante esto Weber explicó que el ente chillanejo actúa como cabeza de serie para proyectos con recursos del Gobierno Regional y otro de intermediación que se presentaron a través de la Corporación Cultural Municipal para realizar funciones en redes con otros centros culturales de la región como Hualpén, Chiguayante, Los Ángeles. "Ponemos a disposición grupos nacionales e internacionales para que circulen por estos centros culturales, se trata de un proyecto de programación", expresó Arnoldo Weber.

Este proyecto tiene un costo del $100 millones.