Secciones

Corte rechaza recurso de protección contra ministro Aldana

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó este lunes el recurso de protección presentado por la defensa del general (R) de Carabineros Patricio Jeldres Rodríguez, que buscaba que el ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, adoptara un protocolo de seguridad en futuras diligencias y evitar agresiones a los procesados, testigos y abogados de estos procesos.

En fallo unánime (causa rol 663-2017), la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Christian Hansen, Guillermo Arcos y el fiscal judicial Solón Vigueras- descartó el actuar arbitrario del magistrado al ordenar que el procesado sea conducido con peto amarillo en las diligencias. "Por los razonamientos precedentes, no podrá acogerse el recurso de protección interpuesto, ya que no se aprecia que en los hechos se haya producido un acto arbitrario e ilegal de parte del recurrido", esgrime el fallo.

Delegación provincial de Salud suspende funciones tras robo que afectó a su oficina

POLICIAL. Delincuentes aprovecharon el corte de luz durante el fin de semana y sustrajeron ocho computadores y una caja fuerte con $250 mil en efectivo.
E-mail Compartir

El corte de energía que afectó a la ciudad la tarde del viernes, y que se extendió por varias horas en el sector céntrico de Chillán, dejó en inmejorable oportunidad a descarados ladrones que ingresaron a la oficina de la delegación provincial de Salud, ubicada en la intersección de Purén con Arauco.

"Hoy no se atiende por robo", era el papel impreso que ayer estuvo pegado alrededor del edificio que fue afectado.

El hecho quedó al descubierto durante la mañana de ayer, cuando los trabajadores de la unidad dependiente de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud iniciaban su jornada laboral.

De inmediato, se contactaron con Carabineros de la Segunda Comisaría de Chillán, quienes llegaron al lugar y acogieron la denuncia. No obstante, dieron aviso de lo ocurrido al Ministerio Público, desde donde instruyeron a la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones para que realizaran las pericias en el sitio del suceso.

Según comentó el comisario Jorge Aguillón, jefe de la Brigada especializada en este tipo de hechos delictuales, "los sujetos destruyeron la puerta de acceso principal y posteriormente las puertas que están en el interior. Según se pudo apreciar, éstas fueron destrozadas a la altura de las chapas, permitiendo el ingreso de los ladrones.

En concreto, los ladrones, desconocidos hasta ahora, huyeron con seis computadores de escritorio, otros dos notebooks, además de una caja fuerte que, según los denunciantes, contenía $250 mil en su interior.

Respecto a las diligencias investigativas, el comisario Aguillón manifestó que el Laboratorio de Criminalística de la PDI recogió huellas para así identificar a los ladrones, en tanto evalúan otras aristas para dar con su paradero.

En su recta final entra el juicio por crimen de Rucapequén

JUDICIAL. Fiscalía terminó de exponer pruebas y testimonios clave. Defensa, en tanto, prepara sus argumentos y esta jornada habrán alegatos de clausura.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Un perito y un testigo de la defensa serán los últimos testimonios que se entregarán en el juicio que enfrenta Sebastián Fuentealba Toro, ex carabinero acusado por la fiscalía como autor del homicidio calificado de su compañero de armas, Daniel Aravena Rodríguez.

Durante la jornada de ayer, el Ministerio Público, representado por el fiscal Pablo Fritz, y el querellante Juan Pablo Ortega, expusieron toda la prueba acusatoria y consideró la declaración de los padres y la tía de la víctima, quienes lo acompañaban por la calle principal de Rucapequén, en Chillán Viejo, la noche del 5 de enero de 2016, cuando recibió nueve disparos de parte de Sebastián Fuentealba, quien lo atacó por supuestos conflictos amorosos con su pareja.

Segundo día de juicio

Pasadas las 9.30 de ayer comenzó la segunda audiencia de juicio oral.

El primero en declarar fue Daniel Aravena Retamal, padre de la víctima, quien relató que eran pasadas las 22.30 horas cuando salió de su casa junto a su esposa Nelda Rodríguez y su hijo; primero pasaron por la casa de su hermana, María Eugenia Aravena. El grupo familiar caminaría luego hasta el velatorio de un vecino, en la calle principal.

"Pasando del retén de Rucapequén, un par de metros hacia el sur, nos encontramos con Sebastián. Le dijo a mi hijo que quería conversar. 'Dani' le respondió que ya habían conversado todo. Él le insistió con que tenían que conversar. Daniel dijo que no en ese momento, que iba a un velorio", relató el padre de la víctima.

Tras ignorar a Sebastián Fuentealba, la familia siguió caminando, no así Daniel Aravena Retamal, quien ayer declaró que trató de calmar los ánimos. "Les dije que ya no eran niños para andar peleando", aseveró el hombre, quien conoció a Sebastián cuando era un niño, ya que antes de ser carabineros se criaron ambos en Rucapequén.

Tras la declaración del padre de Daniel Aravena, entregó su testimonio María Eugenia Aravena, quien explicó en los mismos términos la dinámica de los hechos. "Escuché muchos disparos. El primero fue a menos de un metro de distancia, mientras Daniel estaba de espalda". Luego, en el juicio, una vecina del sector declaró, al igual que dos detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI y un perito balístico.

Se espera que esta jornada se cierre el juicio oral con los alegatos de clausura.

Ex pareja del acusado no declarará

Según declaró Sebastián Fuentealba (ex funcionario del retén de Quinchamalí) al inicio del juicio, el asesinato lo cometió porque su pareja hasta entonces, con quien tiene una hija, le confesó haberlo engañado con Daniel Aravena (funcionario de carabineros de la tenencia Las Trancas). Si bien en el auto de apertura el Ministerio Público consignó la citación a la mujer en cuestión, ayer el fiscal Pablo Fritz decidió liberarla, al igual que a la pareja de Daniel Aravena. Además, al terminar de exponer su prueba, liberó al suboficial José Riveros, jefe del retén Quinchamalí, con quien se entregó el acusado.

Tribunal ambiental no dio lugar a reclamo contra el proyecto "El Campesino"

VALDIVIA. No quedó constancia de escrito que presentó Bulnes sin Termoeléctricas.
E-mail Compartir

El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia rechazó la reclamación presentada por el Comité Bulnes Sin Termoeléctricas, mediante la cual esta organización buscaba impugnar la resolución con que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío aprobó el 17 de agosto de 2016 el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto termoeléctrico a gas natural "Central El Campesino", que el consorcio Biobiogenera pretende instalar en la comuna de Bulnes, Provincia de Ñuble, mediante una inversión de U$840 millones.

En esta causa, el Comité Bulnes Termoeléctricas alegó haber presentado una reclamación ante el Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío una reclamación, lo que habría sucedido a las 21 horas del 17 de octubre de 2016; es decir, el último día del plazo legal en el que se podía presentar dicha acción administrativa.

Sin embargo, según consta en la sentencia, el Comité no presentó prueba alguna de sus dichos, sino que se limitó a sostener que habría ingresado el documento por debajo de la puerta de acceso a las dependencias del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Biobío, sin constancia ni intento posterior de recuperar el escrito y asegurar que éste hubiese sido estampado con la fecha correspondiente. Tampoco se presentó en el juicio la copia del documento.

La ministra Sibel Villalobos informó que "el fallo no alcanzó aspectos de fondo del proyecto, relacionados con la evaluación de impacto ambiental. Lo que se abordó fue la reclamación del Comité Bulnes Sin Termoeléctricas sobre si llegó a la autoridad en el plazo fijado por ley. En concreto, pese a que su alegación fue acogida en lo relativo a la hora de término de dicho plazo, no existe constancia alguna de que la presentación del reclamo se haya realizado dentro del plazo legal. El Comité no logró acreditar con evidencias concretas que su presentación se realizó conforme a los hechos que describió en su reclamación".

Respecto del término del plazo legal para la admisión de una reclamación ante en SEA, el Tribunal resolvió que la hora en la que se extingue dicho plazo es a las 24:00 horas, y no a las 14:00 horas, como sostuvo el SEA durante el desarrollo de este caso. Lo anterior, debido a que no existen normas con la jerarquía suficiente para alterar lo dispuesto a este efecto por el Código Civil.