Secciones

Cobquecura inició la reparación del alumbrado público

PRESUPUESTO. Las obras tendrán un costo aproximado de $17 millones.
E-mail Compartir

El pasado lunes comenzaron los trabajos de mantención de las luminarias del alumbrado público en diversas calles de Cobquecura, los que posteriormente se extenderán al resto de localidades y sectores rurales de la comuna.

El alcalde Julio Fuentes explicó que "realizamos el proceso de licitación y la empresa contratista Yuval, la misma que presta servicios a CGE, fue la que ganó este proceso. Ella está encargada de realizar los trabajos de mantención y reposición de luminarias del alumbrado público en toda la comuna, por el plazo de un año".

"En esta primera etapa, los trabajos se concentrarán en reponer las luminarias de las calles y pasajes del pueblo para luego continuar en Buchupureo, Colmuyao, Taucú y todas las localidades donde tenemos alumbrado público, ya que queremos mejorar este servicio y así darle más seguridad a nuestros vecinos. Para eso destinamos una importante cantidad de dinero con recursos propios para llevar a cabo esas tareas", agregó el jefe comunal.

El municipio dispuso de cerca de $17 millones para financiar estos trabajos, lo que asegura una correcta mantención del alumbrado público, pudiendo los vecinos recurrir a este servicio, llamando al fono 1976037 para dar cuenta de problemas o informar de luminarias en mal estado.

SNA asegura que regulación del tabaco afectará empleos

AGRICULTURA. Complicaría a cuatro mil personas vinculadas al sector.
E-mail Compartir

Ante la Comisión de Salud de la Cámara Baja expuso el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte, para explicar los efectos que tendría en el agro la aprobación del proyecto de ley que adecua la legislación nacional al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco.

En ese sentido, Matte explicó que, de aprobarse este proyecto, se afectaría en forma directa a unos 3 mil empleos vinculados al cultivo de tabaco e indirectamente a otros 1.460, según datos del informe sobre la Importancia del Cultivo del Tabaco en la Economía Nacional elaborado por la SNA.

"El 75% de los ingresos que reciben estos agricultores proviene del cultivo y venta de tabaco. Si el negocio se termina, un 33% se quedará sin fuente laboral, ya que sólo se dedica a esta actividad", señaló.

En términos globales, el secretario general de la SNA advirtió que la aprobación de este proyecto de ley pone en riesgo los más de 18 mil empleos de toda la cadena productiva del tabaco, incluyendo agroindustria y comercio. También se refirió a la baja posibilidad de reconversión que tendrían los agricultores afectados y enumeró la serie de obstáculos a los que se verían enfrentados. "Los agricultores tendrían que aprender sobre el cultivo de otras especies, con los riesgos que eso implica, adecuándose a condiciones climáticas, hídricas y de los suelos", aseveró.

Molestia general provoca la lenta restitución de líneas eléctricas

MEDIDAS. Autoridades se mostraron preocupadas porque tras varios días del temporal, persisten varios sectores de Ñuble sin suministro. Se anunciaron acciones legales contra empresas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Los últimos días no han sido sencillos para Enrique Galaz. Este pequeño agricultor de la comuna de Coihueco sufre de una enfermedad denominada "apnea del sueño" y dado el grado en que se encuentra, está obligado a dormir conectado a una máquina que le bombea oxígeno cada vez que detecta la interrupción del ejercicio propio de la respiración.

Miraflores, su zona de residencia, es una de las que aún se mantiene sin energía eléctrica y, dadas las circunstancias, debió pasar cuatro noches prácticamente en vela puesto que la máquina estaba imposibilitada de funcionar.

"Afortunadamente, la enfermedad no está tan avanzada y no me ahogo tanto. Sin embargo, si no me conecto a la máquina prácticamente no sirvo para nada. De noche dormía muy poco", comentó.

Galaz lleva cuatro años con la enfermedad diagnosticada, la cual lo obliga a depender de este artefacto que tiene un costo aproximado a los $600 mil.

Sin embargo, este esforzado hombre de campo contó con la generosa ayuda del concejal coihuecano, Raúl Martínez Gutiérrez, quien logró conseguir un generador eléctrico para ayudar a este hombre a tener un sueño tranquilo y reparador.

"Aquí en Coihueco tuvimos muchas caídas de árboles y eso lo entendemos. Lo que no se comprende es que recién podríamos tener el cien por ciento de la electricidad hacia el jueves, o sea, casi una semana después el temporal. Eso me parece un abuso por parte de estas empresas que son grandes y millonarias. No entiendo cómo no van a tener la diligencia de establecer cuadrillas para ello", apuntó el edil.

Martínez expuso que aún existen varios sectores de la comuna que no cuentan con electricidad, lo que también ha endosado la pérdida de alimentos en diversos hogares de la localidad, dado que los mantenían congelados.

Por lo mismo y dada su profesión de abogado, el concejal encabezará una demanda colectiva de carácter indemnizatoria.

"Me he puesto a disposición de los vecinos y ellos también se han organizado. Este viernes nos vamos a reunir para ver las salidas legales a esta situación. Por lo mismo, me contacté con colegas abogados que son especialistas en temas del consumidor y que también asistirán a la reunión. Vamos a evaluar las medidas legales que correspondan", finalizó el concejal Raúl Martínez, quien espera que este nuevo frente de mal tiempo que arriba a la zona sea tratado de mejor manera, desde el punto de vista preventivo.

Molestia total

Las autoridades han mostrado su molestia y preocupación frente al actuar de las empresas eléctricas y el modo con que han enfrentado la situación que aún mantiene varios sectores sin suministro eléctrico desde hace cuatro días.

El diputado Jorge Sabag (DC) señaló que "es inaceptable que a miles de personas aún no se les haya repuesto el servicio. Eso demuestra una enorme negligencia de la empresa, que no sólo no tomó las medidas de prevención, sino que tampoco ha tenido la capacidad para hacer frente a los cortes de suministro eléctrico", dijo.

El diputado Sabag agregó que solicitará informes a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y a la Onemi para saber si hubo la necesaria coordinación. Además, el legislador falangista pedirá al Sernac que demande y pida compensación para los afectados.

Por su parte, la diputada Loreto Carvajal expresó también su preocupación, debido a que aún en diversas comunas de la provincia de Ñuble no se ha restablecido plenamente el suministro de energía eléctrica.

"Las respectivas empresas responsables del servicio justifican tal problemática por el frente de mal tiempo del viernes pasado en la noche. Sin embargo, en la comuna de San Fabián es una constante durante todo el año, con o sin temporal, sin percibir ninguna compensación", afirmó la legisladora.

Carvajal agregó que "según las empresas eléctricas, éstas se encuentran sobrepasadas. Por lo tanto, tal vez sería pertinente que aumentaran sus brigadas de emergencia o que contrataran otras extras; y que dependiendo de la causal, dispusieran de un tiempo máximo para restablecer el servicio, cualquiera sea el lugar donde se haya originado el corte. Además, que se insista en la necesidad que éstas realicen un constante control del tendido eléctrico".

Finalmente, la legisladora señaló que "cada corte de luz en las zonas rurales que cuentan con agua potable, involucra la suspensión del suministro, por lo que debiera ser responsabilidad de la respectiva empresa eléctrica facilitar equipos electrógenos de auxilio hasta el normal restablecimiento", expresó.

Las cifras

Hasta el momento, tanto Copelec como CGE aceleran sus gestiones para reponer completamente el servicio de suministro eléctrico en los sectores aún faltantes.

Copelec indicó que aún faltan casi mil clientes por contar con el servicio, siendo Pinto la comuna más compleja con la falta de suministro en Ciruelito, Tanilvoro y Shangrilá. Sólo ellos acaparan casi el 60% de la urgencia.

En tanto, CGE expuso que mantienen 37 clientes en la zona de concesión de Ñuble, a quienes esperaban dejar ayer con el suministro repuesto.

Plan preventivo

En Chillán ya se han preparado para enfrentar este nuevo sistema frontal, el que aunque se adelanta menos complejo que el recién pasado, será amasado con mayor dedicación.

Por lo mismo, el alcalde Sergio Zarzar y Essbio solicitaron en conjunto un mayor dejo de responsabilidad por parte de la comunidad para evitar el colapso de los sistemas de alcantarillado.

En ese sentido, el jefe comunal agregó que como municipalidad siempre están preparados para estos eventos y que los cuidados vienen desarrollándose desde marzo pasado.

"Realizamos la limpieza de los canales donde desembocan las aguas lluvia. Eso nos ayudó muchísimo porque no tuvimos mayores problemas. Los equipos de emergencia contaron con 48 personas trabajando más 18 funcionarios de la Dideco que fueron en ayuda de las familias más complicadas", indicó.

Zarzar expuso que las cuadrillas están en terreno trabajando y estarán en la misma condición hasta que este sistema frontal deje la zona.

Asimismo, el encargado zonal de Essbio, Roberto Riva, llamó a la comunidad a darle buen uso a la red de alcantarillado, toda vez que recordó que el sistema está hecho para trasladar agua de origen doméstico y colapsaría con grandes pasos de agua desde la vía pública. "Hemos desarrollado un intenso proceso de mantención al sistema de alcantarillado. El problema está en que encontramos elementos que no debieran estar ahí, lo que nos hace ver que los vecinos hacen mal uso del sistema", indicó.

"Es inaceptable que a miles de personas aún no se les haya repuesto el servicio. Eso demuestra una enorme negligencia de la empresa".

Jorge Sabag

Diputado"

Un sistema frontal menos intenso

El temido frente de mal tiempo anunciado para la zona ingresó ayer, y se mantendrá con intensas lluvias hasta mañana jueves, cuando comenzaría a declinar en la jornada matinal. Desde la Dirección Meteorológica de Chile indicaron que las precipitaciones volverían a la zona el próximo domingo y se mantendrían hasta el lunes, pero muy moderadas. Para hoy si se esperan ráfagas de viento de entre 40 y 60 km/h. Respecto de la lluvia, alcanzaría una cantidad de agua caída cercana a los 40 mm. Asimismo, en la zona netamente cordillerana se anunció la caída de agua nieve, evento que alcanzaría los 30 centímetros.

40 milímetros es la cantidad esperada de agua caída para el frente de mal tiempo que llegó ayer a la zona y se mantendrá hasta mañana jueves.

40 a 60 km/h serán las ráfagas de viento que se anuncian para la jornada de hoy. Según los especialistas meteorológicos, este evento no debiera registrar mayores problemas.