Secciones

Premio de Poesía Pablo Neruda salda deuda y reconoce a autor español

LITERATURA. Joan Margarit fue elegido en forma unánime por el jurado. El escritor se mostró emocionado, sobre todo por la gran admiración que siente por el Nobel chileno.
E-mail Compartir

El poeta catalán Joan Margarit (1938) no podía esconder su emoción al saber que era el ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda de este año. "Son muchos honores a la vez", comentó ayer durante el llamado que le hizo el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, para darle la noticia.

Reconoció que su emoción más que por el premio, es por el nombre que lleva: "A mis 79 años es muy importante lo que ha significado en mi vida Pablo Neruda". Sin poder contenerse, incluso, recitó unos versos de "Meditación sobre la Sierra Maestra" escrito por el Nobel en su libro "Canción de gesta", editado en 1960 en Cuba, y que recordaba el tono que usaba el vate nacional.

"No se me ocurre otra cosa", aseguró al teléfono, pues según confesó "tanto ha significado que tuve muchos años para poder quitármelo de encima, porque un buen maestro, un gran maestro, es tan duro para llegar a él como también para quitárselo de encima". Sin embargo consiguió hacerse de una voz propia que le hizo merecedor del galardón que se falló ayer en La Sebastiana.

Una voz interesante

Margarit debutó en el mundo de las letras en 1963 y tuvo una prolífica pluma hasta 1965. Luego vino un silencio de diez años que rompió con la edición de "Crónica" (1975). A partir de 1980 inició su obra poética en catalán con una estética realista y llena de un gran aliento lírico. Su obra, además, abarca una extensa variedad temática con la relación entre poesía y vida como columna vertebral de su obra.

Pero no sólo se ha dedicado a la poesía, pues en 1968 se recibió como arquitecto. "Tuve un oficio para no hacer de la poesía mi profesión. Los poetas profesionales son terribles. La poesía, si se entiende así, deja muchas víctimas en el camino. La poesía no tiene marcha atrás. Nadie te garantiza que un buen poeta de 20 años lo siga siendo a los 40", comentó en una entrevista al diario "El Mundo" en 2015.

Sin embargo, el autor sigue siendo interesante para los lectores. Según Raúl Zurita, ganador el año pasado del premio y que participó como jurado de la actual edición, es un "gran poeta", pues es "de un rigor, de una densidad y, al mismo tiempo, de una emotividad notable. Es limpio y a la vez profundo, es ordenado, formalmente impecable y está atravesado de pasión".

Votación unánime

La elección estuvo en manos, además de Zurita, de la chilena Rubí Carreño, Piedad Bonnet (Colombia), la argentina Luisa Futoransky y el español Luis García Montero. Según consta en el acta "después de evaluar distintos criterios de elección, ha decidido premiar a Joan Margarit en reconocimiento a su capacidad para unir la belleza formal y la emoción, su diálogo con la memoria y la dimensión ética del compromiso con la vida y con la muerte".

La votación por el autor de "Cálculo de estructuras" (Ed. Visor, 2005) fue en forma unánime. Algo que Margarit, según dijo, "me preocupa, porque es una gran responsabilidad que todos estén de acuerdo", añadiendo que "agradezco sobre todo la unanimidad. Me emociona".

Si bien para Zurita el catalán era "mi segunda opción"- sin dar a conocer su primera alternativa-, reconoció estar contento con la elección. "Fue una conversación muy amable, muy generosa y muy comprensiva. Y estoy realmente orgulloso de haber participado de este jurado. Fue un notable jurado y ganó un gran poeta", sostuvo. Los otros finalistas eran Rafael Cadenas de Venezuela y la uruguaya Circe Maia.

Premio y antología

El encargado de dar la noticia fue el ministro Ottone, quien destacó que por primera vez desde que se creó el premio en 2004 se reconoce a un autor español, pues hasta ahora habían predominado los chilenos con cuatro oportunidades, seguidos por cubanos (3) y peruanos (2).

"Esto, obviamente, también es una deuda que tenía el premio. En este sentido, estamos muy felices", manifestó. Y agregó: "Se reconoció el hecho que un poeta que ha estado traduciendo toda su obra al catalán. Y por lo tanto, también se integra la lengua catalana a este premio, por lo tanto también es un reconocimiento a esa lengua".

El galardón consiste en una medalla, un diploma firmado por la Presidenta de la República y el Ministro de Cultura y un monto en dinero por 60 mil dólares (cerca de 40 millones de pesos). Este año, además, se incorpora la edición de una antología del autor en el país, lo que "va a permitir al público nacional conocer a este poeta, que es un poeta que ya está cerca de los 80 años, por lo tanto tiene una vasta trayectoria". Actualmente en la librería Antártica es posible encontrar una de sus última publicaciones "Amar es dónde" (Ed. Visor, 2015). Respecto a la publicación de esta antología, Zurita comentó que "me parece estupendo. Sobre todo porque es uno que los poetas chilenos tienen que conocer, que la poesía latinoamericana tiene que conocer".

"La verdad es que estamos muy felices", resumió el ministro de Cultura. Y acotó: "Este premio ya tiene su trayectoria, ya tiene su consolidación. Por parte de los jurados se reconoce que este premio es importante en Iberoamérica y que, sin duda, por la diversidad de los premiados de los últimos años también significa un reconocimiento a la poesía que sigue presente en nuestras vidas".

GANADORES

2004 José Emilio Pacheco (1939 -2014), México,

2005 Juan Gelman (1930 - 2014), Argentina.

2006 Carlos Germán Belli (1927 - hasta la fecha), Perú.

2007 Fina García Marruz (1923 - hasta la fecha), Cuba.

2008 Carmen Berenguer (1946 - hasta la fecha), Chile.

2009 Ernesto Cardenal (1925 - hasta la fecha), Nicaragua.

2010 Antonio Cisneros (1942 - 2012), Perú.

2011 Óscar Hahn (1938 - hasta la fecha), Chile.

2012 Nicanor Parra (1914 - hasta la fecha), Chile.

2013 José Kozer (1940 - hasta la fecha), Cuba.

2014 Reina María Rodríguez (1952 - hasta la fecha), Cuba.

2015 Augusto de Campos (1931 - hasta la fecha), Brasil.

2016 Raúl Zurita (1950 - hasta la fecha), Chile.

2017 Joan Margarit (1938 - hasta la fecha), España.