Secciones

Comentarios en la web

Chile replica con fuerza a Bolivia y pone en evidencia sus "agresiones verbales". Emol.
E-mail Compartir

Jonathan Pérez. Ya era hora subir el tono. Pero falta hacer más y que sea contundente, cosa que dejen de demandar y calumniar. No es no.

Julio Rosales. Concuerdo contigo. Sin embargo, es justamente lo que busca Evo, descontrolar a Chile y tener más argumentos en su lastimosa demanda ante los ojos de la comunidad internacional.

Tomás González Valdés. El tono fue el correcto. No se ha pisado el palito y Chile ha seguido cumpliendo el tratado. En diplomacia tratar de mentiroso al interlocutor es muy fuerte. Y el canciller lo hizo hoy.

Gundar Hanssen. Sólo decir que por primera vez, magnífica respuesta de la Cancillería chilena. Con manzanitas y bisturí.

Xaviera Espejo Yoacham. ¡Por fin! Ya era hora de que sacáramos la voz!

Verónica Saez. Extremadamente claro y puntual. El canciller dijo lo que se necesita decir. Arrojó luz sobre las mentiras y la demagogia de Evo Morales.

En Twitter: #lagos weber

E-mail Compartir

Sorprendida por la noticia del infarto que sufrió Ricardo Lagos Weber y le deseo pronta recuperación.

Un afectuoso saludo al Senador Ricardo @lagosweber y su familia, esperamos su pronta recuperación

Un abrazo grande! + allá d las diferencias, una gran persona y senador (a muchos nos alegras siempre con una talla) Aguante @lagosweber!

Mucha fuerza a @lagosweber en estos momentos! Recupérate pronto!

Fuerza senador Ricardo Lagos Weber, a superar ese lamentable infarto que sufrió esta madrugada. Nuestro apoyo y solidaridad.

Como partido, enviamos nuestro apoyo al senador Ricardo Lagos Weber y esperamos su muy pronta recuperación.

Fuerza Lagos Weber! Recupérate pronto!

Acompañamos a Ricardo Lagos Weber y su familia en este momento. Mucha fuerza!

Deseo tu pronta recuperación y mejora, ¡fuerza Ricardo Lagos Weber!.

@iallendebussi

@guillier

@PepaHoffmann

@chahuan

@ja_richards

@udipopular

@AndresVelasco

@fcobartolucci

@JorgeCastroValp

Taller de FotoPeriodismo de esc. Los Héroes lanzó su revista escolar

E-mail Compartir

En el primer recreo de la jornada fue el lanzamiento oficial de la revista escolar "Los Súper H". Pasquín confeccionado íntegramente por alumnos y alumnas del Taller de Fotografía y Periodismo de la escuela Los Héroes. Son 120 ejemplares los que salieron a la luz en su primera edición, los cuales fueron impresos en su totalidad en las impresoras de la escuela. Profesores y alumnos serán sus principales lectores. La revista "Los Súper H" destaca en esta edición hechos relevantes de la escuela, talleres destacados, aspectos académicos y alumnos con talentos emergentes.

Correo

E-mail Compartir

Vulnerabilidad energética

Señor Director: Lo irrisorio y hasta indignante de las acciones parlamentarias muestran el desgaste del ejercicio del cargo en medidas como oficiar a la SEC a que haga cumplir lo que ley dicta respecto de compensar la no entrega de servicio eléctrico durante el temporal.

Cualquier parlamentario debe tener conocimiento de la vulnerabilidad energética actual y que por estudios de países -al cual la alianza que representa el Sr. Jarpa se jacta de habernos incorporado, como es la OCDE-, amparados también por UNPD señalan que el 16% de los hogares chilenos gasta hasta un 10% de sus ingresos en electricidad, siendo la chilena una de las medias más caras de la OCDE. Este porcentaje está en una media salarial de $ 224.000 de ingreso, lo que indica que los hogares PBS y pensionados AFP gastan un porcentual mayor, por lógica ciudadana más que parlamentaria.

Ante el cambio climático y la crisis hídrica, cualquier alteración tarifaria que será imposible de parar con oficios a la SEC por el Sr. Jarpa, estima que un evento de tal naturaleza incorporará 16.000 hogares chilenos a ubicarse bajo la línea de pobreza actual.

Esto si es un real problema para la inercia política y donde, tanto legisladores como gobierno, debieran estar abocados a mitigar antes del próximo temporal que será de tarifas y no climático, puesto que los consumidores residenciales que gastan el 16% de la producción generada son los que subsidian el consumo de las grandes empresas y mineras, además de la energía exportable que fuera de nuestras fronteras se vende más barata que adentro. Este tema merece más que un saludo a la bandera mostrado por el diputado en primera plana con su oficio a la SEC.

Enrique Edis Jara Rivera.


¡Así te quiero ver SII siempre!

Señor Director: La extrema diligencia del SII para descartar denuncia por boletas falsas asociadas al senador y candidato Manuel José Ossandón, demuestra muy claramente que nuestras instituciones, cuando quieren, pueden funcionar… y muy bien.

Luis Enrique Soler Milla.


Unidad desunida

Señor Director: Hilaridad causa el uso de la manida palabra unidad: "calidad de uno, o unión y conformidad", en las entrevistas a candidatos, mientras se dan palos entre partidarios de un mismo conglomerado, dejando a la audiencia aún con más desconfianza en lo que ofrecen para gobernar al país. En el pasado existió la Unidad Popular que trató de dar a entender que el pueblo chileno estaba unido y terminó con la desunión que le continúa penando al país. Se dice que la izquierda es más disciplinada y es capaz de mostrar esa preciada unidad, sin embargo en el último tiempo afloraron a la opinión pública las desavenencias y disconformidades que les hace proliferar en un variopinto conjunto de candidatos, que finalmente se unirán en busca del poder. Los partidos de derecha han venido mostrando desunión por largo tiempo con el conocido y mustio resultado. Lo que Chile necesita es la unidad para obtener el bienestar y felicidad de los ciudadanos y no para conveniencias partidistas que lo mantienen dividido.

Marcos Concha Valencia.


Banderas pisoteadas

Señor Director: Hace un par de días una polémica se inició por el pisoteo de un personaje público en TV con respecto a una bandera de un movimiento. Lo cierto es que la libertad de expresión y religiosa no puede justificar o amparar actos de violencia, al igual parece justo y necesario recordar que tampoco podemos tolerar o permitir la mutilación o destrucción de nuestra bandera nacional.

Es así como la destrucción, mutilación y humillación que ha sufrido nuestro emblema patrio muchas veces ha sido fomentado por grupos y contado con el amparo de múltiples dirigentes o lideres políticos.

Si el injustificable acto acaecido en torno a una bandera de un movimiento, que se autodenomina minoritario, ha causado la manifestación de personajes públicos por los medios, esperamos que lo mismo suceda con los atentados que sufre nuestros símbolos patrios (escudo, bandera y escarapela nacional) en las diversas ocasiones en que es rayada, pisoteada y quemada en algunos actos "públicos", esta demás señalar que esto efectivamente esta penado por la Ley.

Al parecer en este sentido existe una especie de doble estándar, los valores republicanos y los emblemas patrios cuando son atacados, claramente buscando su destrucción, no suelen tener tanta cobertura mediática.

La república sigue siendo necesaria y la patria trascendente.

Francisco Sánchez, Circulo Acton.


Auto presidencial

Señor Director: Entre todas las hipótesis planteadas en relación a la falla del auto presidencial : ¿ no habrá sido falta de gasolina?.

Jorge Valenzuela Araya.