Secciones

Chillán levantará un Centro Cívico alrededor de la Plaza y aumenta red de ciclovías

CHILLÁN. Iniciativas significarán una inversión de más de $800 millones, los que serán financiados con fondos que fueron aprobados ayer en sesión especial del Gobierno Regional en la provincia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Será sin duda una obra que le cambiará la cara a Chillán. El proyecto de "Mejoramiento Centro Cívico Plaza de Armas", es una de las iniciativas estrella con que la administración del alcalde Sergio Zarzar busca potenciar a la ciudad, ad portas a convertirse en la futura capital de la región de Ñuble.

El propósito de la autoridad comunal tuvo un importante espaldarazo ayer, luego que los consejeros regionales aprobaran $192 millones, y de esa forma completar la ambiciosa iniciativa.

Inserta en la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), la obra busca la integración de la Plaza de Armas chillaneja con su entorno (Paseo Arauco, Gobernación y Patio de los Naranjos) en aproximadamente 3.73 hectáreas, extendiendo sus límites y conformando en definitiva un moderno centro cívico que cautelará sus inmuebles patrimoniales, soterrará el tendido eléctrico y dispondrá de estacionamientos en la superficie.

El alcalde Sergio Zarzar destacó la aprobación de los recursos, señalando que "la ejecución de este proyecto sin lugar a dudas cambiará la faz urbana del centro de Chillán, adecuándola a sus crecientes requerimientos y haciendo justicia con su pronta transformación en capital regional".

Los amantes de la bicicleta serán otro segmento favorecido tras la aprobación de los $643 millones para aumentar en tres kilómetros la red de ciclovías, una que abarca avenida Ecuador y Los Puelches por $ 349 millones. Esta se ubicará en la acera sur de la primera arteria, entre avenida Argentina y avenida Brasil (1.726 metros); en la acera poniente de Avenida Los Puelches, entre calle Los Andes y Avenida Inglaterra (652 metros), y en la acera poniente de la Avenida Sepúlveda Bustos, entre Martín Ruiz de Gamboa y calle Atacama (592 metros).

En tanto, la otra -por $293 millones- corresponde a las avenida Brasil y Prat, la que se instalará en la mediana de avenida Brasil entre avenida La Castilla y calle Maipón, y entre Arturo Prat, entre Brasil y 5 de Abril, con una extensión total de 1.250 metros.

Junto con los dos proyectos antes mencionados, la capital de la provincia de Ñuble logró que los cores le dieran el visto bueno a $314 millones con la finalidad de remodelar el cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en calle Vega de Saldías.

ñuble

Las buenas noticias también se extendieron a la provincia. Lo anterior, ya que se aprobaron recursos por más $8.800 millones. Una de las áreas que mayor aporte recibió fue educación, destacando como la principal iniciativa los recursos aprobados para la normalización del Liceo Polivalente de San Nicolás. El establecimiento venía presentando estrechez debido al constante aumento de matrícula (la que llega actualmente a cerca de 1.400 alumnos), debido a los excelentes resultados académicos que ha obtenido en las distintas mediciones.

"Esta aprobación por parte del Gore nos permitirá aumentar el número de aulas, contar con un patio techado, un gimnasio y un comedor gracias al cual podremos dar alimentación a 500 estudiantes que hoy no la reciben por falta de espacio", detalló el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro.

Respecto a los plazos de ejecución de los trabajos, la autoridad comunal precisó que espera estar llamando a licitación en septiembre, y ojalá estar iniciando las obras a fines de año. "Estamos contentos, ya que lo acontecido marca un reconocimiento y la consolidación de nuestro proyecto, que busca entregar una educación pública, gratuita y de calidad", afirmó Víctor Toro.

El tema vial de igual manera recibirá una importante inyección de recursos por $500 millones en la ruta N15- 25 para pavimentación (sobre una base granular de 25 cm). Dichas obras están contempladas desde la intersección de la ruta N-31 hasta el empalme de pavimento existente en el sector Zemita, incluyendo además el remplazo de los puentes Ñiquén 1 y 2.

En términos viales, hay que mencionar a su vez los $868 millones aprobados por los consejeros regionales para el mejoramiento de los caminos básicos, rutas N-545, N-595, y N-666, que unen las comunas de Coihueco y Chillán Viejo.

Firma de convenio

Junto con dar el visto bueno a nuevas iniciativas, ayer en Ránquil -con la presencia del intendente de la región del Biobío Rodrigo Díaz- se produjo la firma de convenios de proyectos que ya estaban aprobados, los cuales deberían comenzar a ejecutarse durante los próximos meses.

En ese grupo están 14 proyectos, que favorecerán a comunas como Chillán Viejo, Cobquecura, El Carmen, Pemuco, Pinto, Portezuelo, Quirihue, San Carlos y Yungay, por poco más de $5.360 millones.

Entre los que destacaron, se encuentra la normalización del liceo Nibaldo Sepúlveda de Portezuelo, cuyo proyecto había sido aprobado en marzo del 2016, por $2.089 millones. Es un gran proyecto para nuestra comuna, ya que viene a superar un problema de hacinamiento que tenemos en nuestro liceo municipal, que tiene una matrícula de 400 alumnos de primero básico a cuarto medio", destacó el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger.

Otra de las comunas favorecidas durante la sesión del día de ayer fue Chillán Viejo, que finalmente podrá materializar la ampliación de redes de agua potable y servidas en el sector El Bajo, iniciativa lista desde julio del año pasado, y cuyos trabajos implicarán una inversión de $2.696 millones.

Cabe recordar que con esto se beneficiará a 300 familias pertenecientes a las villas Santa Rita, El Crisol y Primavera, quienes por 22 años vivieron con proyectos de Agua Potable Rural (APR), lo que ocasionaba que en el verano tenían problemas de olores y sufrían continuos cortes de agua.

Junto con manifestar su alegría por lo acontecido el día de ayer, el alcalde de la histórica comuna, Felipe Aylwin, precisó que "este es un proyecto que se presentó muchas veces, pero no tenía éxito porque Essbío no entregaba el radio operacional. Entonces, no se podía llevar a cabo, situación que cambió gracias al aporte del municipio, lo que permitirá la construcción de las plantas elevadoras, permitiendo que prácticamente el 100% del casco urbano tenga agua potable".

Satisfacción

A juicio del core por Ñuble, Javier Ávila, lo acontecido ayer en Ránquil es relevante, pues la provincia quedará con una cartera a la espera de financiamiento. "Nos da una certeza que en algún momento deberían ejecutarse esos proyectos, de acuerdo a la priorización que le dará el intendente y el Gobierno Regional, considerando la disponibilidad presupuestaria", remarcó Ávila.

En tanto, el core Juan López Ferrada se mostró satisfecho con el monto de los proyectos aprobados. "Sin duda, esa importante cantidad se traducirá en un avance para Ñuble, al que colaboramos con una buena gestión", destacó el consejero regional.

"La ejecución de este proyecto sin lugar a dudas cambiará la faz urbana del centro de Chillán, adecuándola a sus crecientes requerimientos y haciendo justicia con su pronta transformación en capital regional".

Sergio Zarzar

Alcalde de Chillán"

Destaca ejecución presupuestaria

Según Rodrigo Daroch, jefe de División de Análisis y Control de Gestión del Gore, para este gobierno regional es prioridad poder realizar una buena distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. "Hoy somos el Gobierno Regional con el mayor presupuesto de toda su historia superando a la región Metropolitana, esto no es coincidencia sino producto de una buena ejecución y gasto presupuestario a lo largo de todo el periodo presidencial. La firma de los 14 proyectos por más de 5 mil millones es la mejor muestra de aquello, se descentralizan los recursos en distintas comunas de la Provincia de Ñuble", sentenció Daroch.

$8.800 millones aproximadamente fueron los recursos que aprobaron los consejeros regionales en proyectos para la provincia, durante la sesión del Gore realizada en Ñuble.

$192 millones Fue el monto aprobado ayer en la sesión del Gore en Ránquil para completar el diseño del proyecto "Mejoramiento Centro Cívico Plaza de Armas de Chillán".

Suspenden clases en 14 escuelas por el temporal

EDUCACIÓN. Fuertes lluvias obligaron al cierre de colegios de la provincia.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional comunicó que se suspendieron las clases para hoy en catorce establecimientos educacionales de la provincia, debido sistema frontal que afecta a la zona desde ayer en la tarde.

Los establecimientos que no tendrán clases pertenecen a las comunas de Ñiquén, Coihueco, Yungay, Pinto, Chillán, Cobquecura y San Carlos. Lo anterior también se suma al corte de luz que afecta a algunas localidades rurales de Ñuble, y las probables inundaciones de recintos de educación.

Los establecimientos sin clases son Sala Cuna Ñiquén de la comuna de Ñiquén, Escuela Belén de Ñiquén, Escuela Tanilvoro de la comuna de Coihueco, Escuela El Embalse de Coihueco, Escuela Cancha Rayada de Coihueco, Escuela Bureo Alto de Coihueco, Escuela Los Laureles de Yungay, Escuela Héctor Manuel Arias de la comuna de Pinto, Escuela San Alfonso de Pinto, Escuela Capilla Cox de Chillán, Escuela Inglés Palabras de Vida de Coihueco, Escuela Quile de Cobquecura, CEIA Claudio Matte de la comuna de San Carlos y Escuela Junquillo de San Carlos.

Cabe recordar que la región del Biobío se mantiene bajo alerta amarilla, y se espera para hoy precipitaciones entre los 15 y 20 milímetros en la zona precordillerana, mientras que se prevén rachas de viento superiores a los 70 kilómetros por hora.

Comité Bulnes Sin Termoeléctricas apelará a la Suprema

ÑUBLE. Empresa que proyecta Central El Campesino tendría Plan B.
E-mail Compartir

Luego del fallo adverso dictaminado por el Tercer Tribunal Ambiental de Chile que rechazó la reclamación presentada por Bulnes Sin Termoeléctricas por el proyecto Central el Campesino, el comité anunció que apelará a la Corte Suprema en los próximos días.

El vocero de la agrupación ambientalista, Andrés Parada, dijo que apelarán al máximo tribunal de alzada y adelantó que dentro del plazo de 10 días prepararán la estrategia que apunta al fondo del asunto: la no construcción de la central en la comuna bulnesina.

"Estaba dentro de las posibilidades que el fallo no fuera favorable para nosotros, ya que el Tribunal solo resolvió la presentación de la reclamación, pero no vio el tema ambiental", dijo el vocero del Comité que en los próximos días daría a conocer la forma cómo enfrentarán judicialmente la nueva demanda.

Consultado por el dictamen el tribunal ambientalista, el consorcio Biobiogenera que proyecta la construcción de una central en el sector Los Tilos de 640 MW y una inversión por US$804 millones, optó por no emitir ningún tipo de declaración.

El proyecto pasó por la etapa de "premovilización", pero por su surtido que es el Terminal GNL Penco-Lirquén, que se encuentra aprobado, per el momento está en stand by por una consulta indígena.

A comienzo de año, la Corte Suprema revocó la Resolución de Calificación Ambiental del Proyecto GNL Penco -Lirquén, mientras que a fines de marzo, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Biobío reinició el trabajo con la Asociación Indígena Koñintu Lafquén Mapu, dando cumplimiento a lo dictaminado por la Corte Suprema, en el marco de ese proyecto de gas natural.