Secciones

Incertidumbre de padres crece por cierre en plazos de gratuidad

ÑUBLE. En la provincia ya son 23 los recintos educativos que se han sumado a la política pública, beneficiando con el término del copago a 17. 923 alumnos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A una semana de que se cumpla el plazo para que decidan si se convertirán en fundaciones o corporaciones sin fines de lucro, primer paso para adscribirse a la gratuidad, la tensión se incrementa entre los apoderados, ya que mientras recintos educativos como el Colegio Concepción de Chillán, Instituto Santa María, Seminario Padre Alberto Hurtado o La Purísima han expresado su intención de sumarse a la política pública de manera progresiva, otros ni siquiera han dado luces del camino que seguirán.

Tal situación es comentario obligado por la incertidumbre que causa entre los apoderados y organizaciones ligadas a la educación.

Uno de los recintos en Chillán que se encuentra en esa situación es el Colegio Creación. Actualmente el recinto educativo tiene un copago de $56 mil mensuales. Si bien está dentro de las fechas establecidas, hay críticas por parte de los apoderados respecto a cómo se ha llevado el tema de sumarse a la gratuidad.

"No nos han dado ninguna información, si se suma a la gratuidad o se transforma en particular. Es complicado estar con la incertidumbre, ya que pagamos la mensualidad con harto esfuerzo, y si esta sube, muchos padres no podrían mantener a sus hijos en él", lamentó Valentina Rubilar, apoderada del colegio.

Junto con precisar que el panorama que se vive en Ñuble se repite en otras zonas del Biobío, Roberto Coloma, vocero del Movimiento por la Libertad de Enseñanza en la octava región, atribuyó la situación a lo complejo del análisis que implica un cambio en la modalidad de financiamiento.

"Los colegios se atienen a lo que dice la ley. Lo ideal hubiese sido informar con anticipación para despejar la incertidumbre que se provoca, pero es una decisión compleja convertirse en una fundación sin fines de lucro, ser un colegio particular pagado o cerrar las puertas", detalló Coloma.

Preocupación

En una línea similar a la de apoderados y organizaciones ligadas a la educación se manifestó el candidato a diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum. "Es complejo que, acercándose el plazo, sólo un 17% de los 4.880 colegios de esas características hayan informado su destino. Cerca de 800 pasarían a sin fines de lucro; 19 anunciaron su cierre y 37 pasan a particulares. En definitiva, cerca de 4.000 colegios aún no informan cuál será su destino y, con ello, mantienen la incertidumbre de miles de padres y apoderados", lamentó Sauerbaum.

Tranquilidad

A nivel de Ñuble, existen 129 establecimientos bajo el régimen particular subvencionado. De ellos, hasta el instante, 107 han adecuado su estructura para incorporarse a la gratuidad. En relación al resto, el seremi de Educación del Biobío, Sergio Camus, precisó que los otros 22 tienen copago y están en proceso de modificar su figura estatutaria para cumplir con las exigencias de la ley.

"No hemos recibido alguna solicitud o inquietud por posibles cierres o cambios en el financiamiento. En la provincia, las reglas están claras, no hay incertidumbre. De hecho, este año se sumaron a la gratuidad el Enrique Salinas (Chillán) y en San Carlos el Dinabec y Concepción", cerró Camus.

Aumento en tiempo de arrendamiento

El plazo final para que los establecimientos educativos opten por la gratuidad finaliza el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, quienes decidan hacerlo el 30 de junio tendrán mayores beneficios. "El sostenedor que decida adscribirse a la gratuidad el 30 de junio tendrá la posibilidad de extender el contrato de arriendo de la infraestructura hasta el 30 de junio del 2017, lapso después del cual puede optar a comprar. En cambio, si lo hace el 31 de diciembre, el contrato será hasta el 2024", destacó Hernán Álvarez, director provincial de Educación (Deproe) de Ñuble.

de los colegios particulares subvencionados del país han informado si pasarán o no a gratuidad. 17%

Seremi de Salud cursa 19 sumarios a farmacias del Biobío

FISCALIZACIÓN. En total la autoridad ha realizado 164 controles a estos recintos.
E-mail Compartir

Un total de 19 sumarios sanitarios ha iniciado a la fecha la Seremi de Salud del Bío Bío tras detectar incumplimientos de las farmacias al Código Sanitario y la Ley de Fármacos.

Estos sumaron surgieron producto de 164 fiscalizaciones realizadas a farmacias de la región, al 12 de junio, con el propósito de garantizar a la población el acceso oportuno a medicamentos seguros, de calidad y a un precio justo.

Por provincia, el proceso de control es liderado por Concepción, con 83 inspecciones; seguido de Biobío, con 29; Ñuble, con 28; y Arauco, con 24.

Las farmacias constituyen centros de salud en los cuales se realizan acciones sanitarias y, en tal carácter, deben cooperar con el fin de garantizar el uso racional de medicamentos en la atención de salud. Por ello, las fiscalizaciones tienen entre sus objetivos evitar la venta de medicamentos bajo un sistema de incentivos que induzca la compra de determinados fármacos, controlar condiciones generales del local, como aseo, orden, iluminación, ventilación, temperatura ambiental y humedad; condiciones de seguridad, presencia de extintores o sistemas contra incendios; material de consultas técnicas, verificar la prohibición de publicidad para favorecer el uso racional de productos, además de vigilar la presencia del profesional químico farmacéutico, cadena de frío, control de productos estupefacientes y psicotrópicos, cumplimiento del petitorio mínimo, disposición de precios en envases, listado de precios actualizados, listado de bioequivalentes e información de farmacias de turno, entre otros aspectos.

"El proceso de control del presente año ha derivado en 19 sumarios sanitarios, 11 por ausencia de químico farmacéutico, tres por diferencias en saldos de medicamentos sometidos a control legal, dos por no respetar condición de venta, uno por incumplimiento de turno, por no contar con etiquetado en precios y 1 por falta a condiciones básicas de lugares de trabajo", declaró el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Por provincia, Concepción agrupa 12 de los sumarios, seguido por Arauco y Ñuble con 3, y finalmente Biobío, con 1.

Durante todo el año 2016 la autoridad sanitaria desarrolló un total de 383 fiscalizaciones, 188 de ellas radicadas en Concepción, 95 en Biobío, 65 en Ñuble y 35 en Arauco. El proceso de control realizado el año recién pasado finalizó con 41 sumarios sanitarios.

Normativa vigente

La normativa que toda Farmacia debe cumplir está contenida en el Código Sanitario y sus modificaciones como la Ley 20.724/2014, conocida como "Ley de Fármacos", y en los Reglamentos específicos como el D.S. N° 466/1984 Reglamento de Farmacias, D.S. N° 404/1983 Reglamento de Estupefacientes, D.S. N° 405/1983 Reglamento de Psicotrópicos, entre otros.

Obispo Pellegrin oficiará la liturgia por el aniversario 437° de Chillán

E-mail Compartir

El obispo de la Diócesis de Chillán, monseñor Carlos Pellegrin Barrera, presidirá el próximo lunes 26 de junio la solemne Liturgia de Acción de Gracias, que se enmarca en los actos de conmemoración del 437º aniversario de Chillán.

Como ya es tradición, el Te Deum se celebrará en la parroquia Nuestra Señora de la Merced (Isabel Riquelme Nº853) ante un gran número de asistentes, entre ellos, el alcalde Sergio Zarzar; el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles; parlamentarios, autoridades locales, y la comunidad en general.

La celebración también se traduce en una fecha especial para la orden mercedaria, particularmente para sus religiosos, pues este lunes 26 de junio, junto al aniversario de la ciudad de Chillán, conmemoran la llegada a estas tierras de la fe cristiana, gracias a fray Francisco Ruiz, mercedario que acompañaba al mariscal Martín Ruiz de Gamboa, fundador de la ciudad en 1580.

La liturgia será precedida por el ya también tradicional desayuno que los religiosos mercedarios ofrecen cada año a las autoridades locales, encabezados por el obispo y el alcalde de Chillán junto al cuerpo de concejales, el que se llevará a efecto desde las 9 horas.