Secciones

Comentarios en la web

Confech alaba indicación para derogar el CAE de Jackson y Vallejo: "Fue una jugada brillante". Emol.com
E-mail Compartir

Antonio Aldunce. Fin al CAE y comienzo otro crédito con otro nombre porque el país ya hace rato que no tiene dinero ni crecimiento... sólo quedara seguir pidiendo préstamos en el extranjero... el gran modelo de la izquierda.

Eduardo Jofré. Siento indignación de que la eliminación del CAE sea un mero botín político, mas no una medida racional y bien pensada. La gratuidad universal es inviable y no es un derecho. La plata que hay debe ir primero a solucionar el desastre en educación primaria y secundaria.

Gtrn Carlson. ¿Y con qué será reemplazado el CAE?

Antonio Aldunce. El fondo solidario sigue siendo un crédito con mejores condiciones, pero que igual hay que devolver. El tema principal es que la educación no puede ser "gratuita" porque no hay dinero... No se puede gobernar o legislar en base a una mentira o promesa necia.

En Twitter: #PlanAraucanía

E-mail Compartir

Me emociona el #PlanAraucanía y el perdón de la presidenta. Muy bien! Esto nos hace un pueblo más humano. A concretar con acciones ahora!

Ojalá que el día feriado los violentistas descansen y no quemen ningún camión ni maquinaria agrícola o forestal.

Pedir perdón como Estado y como Pdta es un importante gesto, ahora hay q llevar a la acción todas las buenas intenciones.

Presidenta no basta con pedir perdón, la palabra en Chile aguanta mucho. Han ensuciado a los mapuches todos los gobiernos.

Un paso al diálogo, a sanar las heridas, la esperanza y protección de la paz en nuestro país. #PlanAraucanía

Nos llenamos la boca con su bravura frente a los españoles, pero eso nos gusta sólo para el museo, la historia.

Nuestro libertador Bernardo O`higgins fue 1ero en reconocer a pueblos originarios, recuperemos legados d la independencia.

Es complejo haber esperado 3 años para pedir disculpas y dictar medidas que no son más que el estándar mínimo de sentido común.

@Alonso_mh21

Rodrigo Colarte

Marisol Antilef

Angelica @angelf13ster

Karin Castillo

Simona_Kilmister

Cristian De la Rosa

Pedro Barrera

Correo

E-mail Compartir

Otra más del Punilla

Señor Director: Con fecha 21 de junio de 2017 fue presentado en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión de Electricidad que producirá lo que en principio era "Un embalse de regadío".

Me sorprende con la seguridad que se establece en la presentación escrita, firmada por el representante legal de la concesionaria línea eléctrica de la "Hidroeléctrica Punilla", asociada al "Embalse Punilla". O sea, esta es una hidroeléctrica que además servirá para regadío. Sorprendente la cara de palo de estos individuos que siempre dijeron regadío para la agricultura.

¿Dónde está el estudio ambiental de la hidroeléctrica?. No existe Estudio Ambiental de la generación, que además debe ser otra empresa de giro exclusivo, según documento que se adjunta a Ud. Sr. Director.

¿Por qué se presentó como embalse y se ocultó la generación de 94 MW/hora?. Porque la generación no se puede hacer con dineros fiscales, ahí está la trampa.

Y los regantes, ¿cómo asegurarán su riego si la hidroeléctrica deberá cumplir con esa cantidad de MW/hora a cualquier evento?. En los contratos de entrega al Sistema Interconectado Central, el valor es del orden de 45 dólares el megawatt/hora; sin embargo si no se entrega al sistema, la multa es de entre 16 a 40 UTM. Por megawatt/hora no entregado. ¿Creen ustedes que se dejará de producir electricidad?.

Cuidado señores regantes, los malabares se delatan en las pequeñas cosas que a la larga son errores de gramática ideal para los negocios raros. La empresa de generación y distribución eléctrica debe ser "de giro exclusivo", y la empresa concesionaria del embalse también debe ser de "Giro Exclusivo", y distinta a la primera. ¿Firmó entonces el MOP dos contratos?, ¿Le adjudicó el MOP el embalse a una empresa y la generación y distribución a otra?. ¿Dónde está la separación de platas públicas y las privadas?. Esto cada vez huele mal.

Silvia Mónica Valenzuela Maraboli.


Sueldos y elecciones

Señor Director: Chile está enfermo y los culpables de su enfermedad son los parlamentarios y los presidentes de los últimos, al menos 47 años. Ellos han saqueado y permitido que grandes empresarios chilenos y extranjeros saquearan este país, dejándolo en ruinas.

Las próximas elecciones podrían ser el inicio de una recuperación lenta y a largo plazo, si entre los miles de candidatos aparecieran algunos honestos y con verdadera vocación, y en función de esos atributos autopropusieran un sueldo máximo de 10 salarios mínimos, léase $2.700.000, para cualquier funcionario político, ejerciendo para el Estado. Ese sueldo máximo estaría acorde con la realidad económica de Chile y permitiría la incorporación de verdaderos servidores a las instancias administrativas del Estado.

Es un primer paso de muchos que hay que implementar para volver a tener un país honesto y vivible para los verdaderos dueños de esta país, es decir los chilenos.

Enrique Steinbrecher W.


Chile mejor sin TLC

Señor Director: Compartiendo la misma visión con Alberto Mayol en su paso por Chillán, concluyendo en que mi visión ciudadana es coincidente con muchas visiones del mundo académico e intelectual, causa extrañeza que el intelecto político de actuales gobernantes y parlamentarios no tengan la capacidad analítica ni crítica del grado de sometimiento en que tienen al país, que es a la larga el que más TLC ha firmado en los gobiernos civiles.

Lo triste y precario políticamente es que quienes están hoy en el Parlamento no se preocupen de ver, estudiar o analizar la implicancias y efectos de estos en: medio ambiente, trabajo, Pymes, control de calidad de productos, imposiciones tributarias y arancelarias que sólo benefician unilateralmente a la contraparte y no al país, país al que lo siguen manteniendo sometido a garantizar las utilidades a los otros a costa de la precariedad nuestra. Precariedad que al mundo del descaro y servilismo político actual no le llega, obviamente con las dietas desmedidas y la perpetuidad en el poder aún hasta desaforados siempre se salvan, por lo tanto apoyan sin chistar irresponsablemente. Hay que cambiar y no votar por los inservibles que se repitan el plato.

Enrique Edis Jara Rivera.


¿Bielsa, Sampaoli o Pizzi?

Señor Director: Ante la polémica si el presente tan exitoso de la roja es gracias a Bielsa, Sampaoli o Pizzi, vale decir que los tres han puesto su parte. Bielsa plantó la semilla (forma de jugar con disciplina táctica), con Sampaoli terminó por germinar y cosechó su primer fruto (Campeón de América) y Pizzi lo reafirmó y le agregó savia nueva, cosechando hasta hoy todas las copas que ha disputado. Más bien la discusión debiera estar enfocada en la búsqueda de un nuevo semillero de figuras de relevo, de no ser así, ni Bielsa, Sampaoli y Pizzi juntos podrían repetir lo logrado hasta hoy.

Luis Enrique Soler Milla.

Rotary Club de Chillán rindió un homenaje a la PDI en su 84° aniversario

E-mail Compartir

Con motivo del 84° aniversario de la Policía de Investigaciones, el Rotary Club Chillán rindió anoche un significativo homenaje en los salones del Club Ñuble. Una delegación de la institución policial, encabezada por el jefe de la Prefectura de Ñuble, Marcelo Mendoza Medalla, recibió los honores que por primera vez rendía el club rotario chillanejo. Dos damas del Rotary Club, María Esther Irarrázaval y Patricia Arancibia, hicieron entrega de flores a las detectives, en tanto que el Dr. García entregó un galvano que recuerda este homenaje al prefecto de la PDI en Ñuble.