Secciones

Municipios de Ñuble preparan solicitudes de compensación a empresas eléctricas

MOLESTIA. El último balance de la SEC indica que la provincia mantiene 803 viviendas sin luz.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Conforme se va regularizando la situación en los hogares de Ñuble respecto a la falta de suministro eléctrico, la molestia de los usuarios va creciendo y la solicitud de compensaciones a las empresas distribuidoras va tomando forma. Por lo mismo, los distintos municipios ya comienzan a armar las respectivas solicitudes con las que esperan amortizar en buena medida la falta de luz en los hogares afectados de sus comunas.

El caso de Ñiquén ya está en movimiento. Según explicó el alcalde Manuel Pino, la presentación ya fue hecha ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

"Tuve una reunión con la SEC en Concepción, donde entregamos nuestra demanda. Lamentablemente la ley no contempla la figura de esta acción de manera colectiva, por lo que vamos a representar a nuestros vecinos por medio de la unidad jurídica municipal", indicó.

El jefe comunal de la cordillerana comuna dijo que han insistido con las empresas Luz Parral y CGE para que la situación se solucione cuanto antes, por lo que ya son sólo 26 familias las que hoy carecen de electricidad en la zona.

"Creo que vamos a llegar fácilmente a los 300 o 400 usuarios exigiendo compensaciones. En una reunión tripartita que sostuvimos con SEC y las empresas, estas últimas se mostraron abiertas a llegar a un acuerdo antes que llegar a tribunales", señaló, dejando en claro que la voluntad de las empresas por buscar una salida consensuada estaría primando.

En estudio

Por su parte, en la comuna de San Nicolás no han tomado aún ninguna resolución acerca de una eventual solicitud de compensaciones a las eléctricas. Sin embargo, no descartan realizarlo.

Frente a ello, el alcalde Víctor Toro puntualizó que "sí hay que hacerlo a solicitud de las comunidades, lo haremos. Hasta ahora no hemos tomado ninguna resolución, pues tengo que esperar también el acuerdo del concejo municipal".

A juicio del edil, no debería existir una solicitud de compensaciones por parte de la comunidad, pues las empresas deberían haber planteado esta posibilidad de manera voluntaria y espontánea.

"Yo me imagino que las empresas eléctricas lo van a hacer de manera voluntaria, así como lo hicieron en Santiago. Eso debiera imitarse en el resto del país y si no es así, habrá que solicitarles que lo hagan", explicó el jefe comunal, agregando que Copelec y CGE son las empresas que prestan servicios en la comuna sannicolaseña y quienes serían las firmas aludidas ante una eventual solicitud masiva de compensaciones.

En nombre de la gente

En la comuna de El Carmen están complicados. A juicio del alcalde José San Martín, aún deben faltar unas cien familias carentes de electricidad, las que estarían distribuidas en dos sectores de la localidad.

"Tenemos la intención de solicitarles compensación. En la comuna no hubo problemas de corte en el radio urbano, sino que las situaciones complejas se vivieron en los sectores rurales", explicó agregando que la llegada de estas lluvias les presenta un problema extra en ese sentido. Según explicó el jefe comunal, las fuertes precipitaciones suelen provocar cortes de energía.

En la comuna carmelina operan las empresas CGE y Frontel, por lo que actualmente el municipio trabaja en diferenciar las líneas que pertenecen a cada empresa.

"Nosotros tenemos que representar a los vecinos. Vamos a llevar el tema al concejo municipal para que decidamos el camino a seguir. En todo caso, mi intención es que las familias sean compensadas por el daño causado. Sólo espero que con estas nuevas lluvias no tengamos nuevos cortes", dijo.

"Creo que vamos a llegar fácilmente a los 300 ó 400 usuarios exigiendo compensaciones"

Manuel Pino, Alcalde de Ñiquén"

Las aprehensiones que ya se asoman

El último balance de la SEC indica que Ñuble mantiene 803 viviendas sin electricidad.

Coihueco también prepara solicitudes de compensación. Varias de ellas estarán patrocinadas por el abogado y concejal, Raúl Martínez Gutiérrez.

El profesional indicó que se debe velar, no sólo para que las compensaciones no sean irrisorias, sino también por considerar un nuevo sistema de reacción ante estos eventos y que las restituciones sean efectivas.

Gobernación celebró el año nuevo mapuche con pueblos originarios

ACTIVIDAD. Doce comunidades mapuches de la provincia participaron de la fecha, ya convertida en feriado nacional.
E-mail Compartir

La llegada del solsticio de invierno austral es la fecha en que el pueblo mapuche celebra el llamado We Tripantu, importante festividad que marca el inicio de un nuevo año para esta cultura.

En ese contexto, la gobernación de Ñuble quiso participar del evento, por lo que invitó a doce comunidades indígenas que pertenecen a la provincia para izar la bandera mapuche en la sede del edificio consistorial. Además, la instancia fue propicia para conmemorar el Día Nacional de los Pueblos Originarios, fijado ya por ley y que será feriado nacional en el futuro.

"Este acto es motivo de profunda satisfacción. Quiero dar las gracias en nombre del gobierno por la confianza que han depositado en la institucionalidad chilena, ya que constituye una señal que le entregamos al país desde la provincia y que es posible lograr el entendimiento entre nuestros pueblos", indicó el gobernador Álvaro Miguieles, profundamente conforme por el éxito de la actividad.

La autoridad provincial agregó que la convocatoria fue abierta a todas las comunidades y tuvo una respuesta masiva.

"Eso establece un gran desafío. Aquí hay peticiones concretas de las comunidades, por lo que el desafío es grande, pero también muy simple. Ojalá que el próximo 24 de junio haya una convocatoria mayor, porque eso nos indicaría que el camino del entendimiento es posible", finalizó

Por su parte, la dirigenta de la comunidad mapuche de Chillán Viejo, Lucy Catricheo, comentó que es necesario que se recupere la identidad de los pueblos originarios.

"Necesitamos recuperar nuestra cosmovisión, nuestra lengua y contar con un lugar donde reunirnos. Cada asociación de las distintas comunas de Ñuble requiere de un espacio con pertinencia cultural donde podamos enseñar nuestras tradiciones a los más pequeños", dijo.

De este modo, la dirigenta hizo una solicitud pública a las autoridades para que puedan contar con espacios físicos que los acojan. Por lo mismo, apeló a la sensibilización.

"Todos tenemos que ir aprendiendo en este proceso. Tenemos que irnos complementando y que sea una acción recíproca", indicó.

Nuevo feriado para pueblos originarios

La Presidenta Michelle Bachelet anunció la nueva medida en el marco de la presentación del Plan de Reconocimiento y Desarrollo para la Araucanía. Así entonces, el Día Nacional de los Pueblos Originarios quedó fijado para el 24 de junio. La fecha hace alusión precisamente al año nuevo mapuche y está fechado por Decreto Supremo desde 1998.