Secciones

Primarias presidenciales 2017: definiciones en temas clave

ASPIRANTES A LA MONEDA. A seis días de los comicios, los equipos locales de los cinco precandidatos explican sus principios programáticos.
E-mail Compartir

El próximo domingo 2 de julio se realizarán primarias legales en todo Chile y son dos los conglomerados que cuentan con postulantes para dirimir sus representantes que llegarán a la elección presidencial de noviembre. Un proceso eleccionario que, más que en años anteriores, se debate entre dos visiones bien marcadas y distantes una de otra: la continuidad o la transformación.

Entre Beatriz Sánchez y Alberto Mayol se elegirá al candidato del Frente Amplio (FA). En tanto, Felipe Kast, Manuel José Ossandón y Sebastián Piñera estarán en la papeleta de Chile Vamos.

En las primarias podrán participar todos los ciudadanos habilitados para sufragar; militantes de los partidos y movimientos que forman parte de la coalición y los independientes. Chile Vamos está compuesto por Renovación Nacional, la UDI, Evópoli y el PRI.

En el caso del Frente Amplio, las fuerzas políticas establecidas que lo integran son: Poder Ciudadano, Revolución Democrática (RD), Partido Liberal, Partido Ecologista Verde, Partido Humanista y Partido Igualdad.

Las hojas de rutas trazadas por cada bloque contienen diferencias sustanciales. Incluso, entre los precandidatos de igual lista existe diversidad de ideas en torno a ciertas políticas públicas.

Definiciones

El ejercicio consistió en realizar un "cuestionario twitter" a los coordinadores, en la provincia de Ñuble, de los precandidatos presidenciales. El formato fue el mismo para cada representante. Se abordaron cinco grande temas programáticos.

" Sin duda es fundamental disminuir la brecha de desigualdad"

E-mail Compartir

Pablo Sandoval (en la foto) es coordinador territorial Ñuble de RD e integrante del equipo de Beatriz Sánchez:-Mantener, aumentar o desechar la gratuidad en educación ¿Cree en la gratuidad universal en educación? ¿Por qué?

-Gratuidad universal, la educación es un derecho, debe desarrollarse gradualmente sin desviarnos de la meta que es alcanzar el acceso universal a una educación gratuita y de calidad.

-¿Condonar total o parcialmente el CAE?

-Buscamos una solución integral que acabe gradualmente con esto; el CAE, en nuestro gobierno no será un medio para financiar la Educación.

-¿Se puede terminar con las listas de espera en los hospitales? ¿Cómo?

-Es una de las tareas que más urgencia tiene y va de la mano con un nuevo sistema de salud, solidario y redistributivo. Hoy el 7% destinado a salud, se reparte en un 20 % para el 80% más pobre, y el 80% para el 20% más rico.

-¿La salud pública debe tener la misma calidad que la privada? Si es así ¿cuál es su propuesta para lograrlo?

-Sí, creando un seguro de salud solidario, otorgando más financiamiento para equipamiento y mejor calidad a los trabajadores de la salud.

-¿Será la descentralización una prioridad en caso de llegar al gobierno?

- El FA ha realizado encuentros programáticos en todo Chile, donde se recogen las necesidades, ideas y propuestas que serán parte de nuestro programa.

-¿Apoya la creación de la nueva región de Ñuble? ¿Pros y contras?

-Creemos que nuestra diferencia con la capital regional es enorme. Hay más pros que contras como nuevos empleos, mayor presupuesto.

-¿Qué debe tener mayor prioridad en un gobierno, reducir la desigualdad o la pobreza?

-Sin duda es fundamental disminuir la brecha de desigualdad que hace hoy que Chile sea el país más desigual de Latinoamérica y redunda en la pobreza.

-¿Qué crítica hace al sistema previsional chileno? ¿Se debe mantener o cambiar?

-Requerimos con urgencia de un sistema de pensiones diseñado bajo los principios de la seguridad social y terminar con las AFP.

-¿Aborto libre, por causales o no al aborto?

-Los derechos reproductivos y sexuales les pertenecen a las mujeres. Abogamos primero por apoyar 3 causales, para llegar a una situación de aborto libre con las medidas de seguridad necesarias.Eso no quiere decir que el Estado promueva el aborto.

-Dos personas del mismo sexo, ¿pueden optar legalmente a adoptar un niño?

-Por supuesto, buscamos la igualdad de derechos, creemos que los niños necesitan una familia, amor y no seguir siendo violentados en hogares Sename.

" El CAE en nuestro gobierno no será un medio para financiar la Educación"."

"Chile debe priorizar en qué enfocará sus recursos"

E-mail Compartir

Susana Martínez es concejala de Chillán Viejo y está a cargo de la campaña de Manuel José Ossandón en la provincia:-Mantener, aumentar o desechar la gratuidad en educación ¿Cree en la gratuidad universal en educación? ¿Por qué?

- Gratuidad universal, pero nos parece que este gobierno lo implementó muy mal. Tiene que ser progresivo y a largo plazo.

-¿Condonar total o parcialmente el CAE?

-Estamos estudiando el tema, pero creemos que es imposible condonar totalmente el CAE. Aunque nos gustaría eliminarlo.

-¿Se puede terminar con las listas de espera en los hospitales? ¿Cómo?

-Chile debe priorizar en qué enfocará sus recursos. Deberían destinarse los recursos hacia ese ítem y no hacia el aumento de parlamentarios. Ese fue un error. Priorizar lo equivocado.

-¿La salud pública debe tener la misma calidad que la privada? Si es así ¿cuál es su propuesta para lograrlo?

-Debe tener una calidad mucho mejor que la que entrega hoy, de todas maneras, pero eso se irá solucionando en la medida que hayan más especialistas.

-¿Será la descentralización una prioridad en caso de llegar al gobierno?

-Absolutamente, pero la descentralización también obedece a que las regiones se empoderen y nominen candidatos que vivan en la zona y no los que vienen desde afuera.

-¿Apoya la creación de la nueva región de Ñuble? ¿Pros y contras?

-Sí, aunque podemos entregar muchas nuevas herramientas a las regiones, pero también tiene que ir de la mano con un empoderamiento.

-¿Qué debe tener mayor prioridad en un gobierno, reducir la desigualdad o la pobreza?

-Van de la mano. No podría priorizar una por sobre otra. Esto pasa por entregar mayor cantidad de herramientas para que todos puedan crecer, no sólo beneficios temporales.

-¿Qué crítica hace al sistema previsional chileno? ¿Se debe mantener o cambiar?

-Se debe cambiar, definitivamente, pero ajustar. Lamentablemente hoy las AFP no se pueden eliminar, porque perjudicaría al sistema económico chileno. El pilar solidario es un inicio.

-¿Aborto libre, por causales o no al aborto?

- En contra. No tenemos derecho a quitarle la vida a otro ser vivo.

-Dos personas del mismo sexo,¿pueden optar legalmente a adoptar un niño?

-Los niños deben ser los priorizados en este proceso y no los adultos. Los niños tienen el derecho a roles, papá y mamá.

"Podemos entregar muchas nuevas herramientas a las regiones, pero también tiene que ir de la mano con un empoderamiento"."

"La Salud Pública debe ser universal, de calidad y gratuita"

E-mail Compartir

Enrique Jara, del Partido Igualdad, está a cargo de la campaña de Alberto Mayol en las comunas de la provincia:

-Mantener, aumentar o desechar la gratuidad en educación ¿Cree en la gratuidad universal en educación? ¿Por qué?

-La educación pública como eje preponderante de be ser de calidad, gratuita y de cobertura universal en todo nivel.

-¿Condonar total o parcialmente el CAE?

-El CAE es inmoral generado por agentes del Estado a la Banca especulativa. Esta y Estado deben asumir su condonación total a sus deudores, la educación es un derecho.

-¿Se puede terminar con las listas de espera en los hospitales? ¿Cómo?

-La salud pública, su abandono sostenido hace que no se garantice la salud como derecho y si como bien de consumo abdicando el Estado el deber de garantizar este derecho.

-¿La salud pública debe tener la misma calidad que la privada? Si es así ¿cuál es su propuesta para lograrlo?

- La Salud Pública debe ser universal, de calidad y gratuita y el eje preponderante de la salud en Chile, no debe existir relación asimétrica de calidad y precio del acceso.

-¿Será la descentralización una prioridad en caso de llegar al gobierno?

-La prioridad no es descentralizar bajo los actuales paradigmas de estado, promoveremos una Asamblea Constituyente mediante un plebiscito para nueva Constitución.

-¿Apoya la creación de la nueva región de Ñuble? ¿Pros y contras?

-La creación de la Región de Ñuble no será solución real a necesidades pertinentes sin autonomía regional, ha hechos consumados hay que administrar lo mejor posible.

-¿Qué debe tener mayor prioridad en un gobierno, reducir la desigualdad o la pobreza?

-El indicador GINI nos tiene en primer lugar de desigualdad de los países OCDE, la desigualdad de ingresos y oportunidades genera pobreza los subsidios clientelismo.

¿Qué crítica hace al sistema previsional chileno? ¿Se debe mantener o cambiar?

-¿Chile ofrece empleos y salarios dignos para mantener la capitalización individual? Las AFP no dan pensiones dignas, hay que crear un Sistema de Seguridad Social.

-¿Aborto libre, por causales o no al aborto?

-El aborto debe enmarcarse en torno a pertinencia social de la mujer y su derecho sobre su libre de imposiciones legales de un estado no garante del derecho al buen vivir.

-Dos personas del mismo sexo, ¿pueden optar legalmente a adoptar un niño?

- La responsabilidad de la crianza de niños está relacionada a la capacidad de las parejas sean heterosexuales u homosexuales, ambas deben tener igualdad de derecho.

" Las AFP no dan pensiones dignas, hay que crear un Sistema de Seguridad Social"."

"Las decisiones de la región se deben tomar en la región"

E-mail Compartir

Juan Manuel Santa Cruz es el coordinador programático en Ñuble de Evópoli, partido de Felipe Kast:

-Mantener, aumentar o desechar la gratuidad en educación ¿Cree en la gratuidad universal en educación? ¿Por qué?

-El que tiene gratuidad la mantendrá, pero para los que vienen crearemos un sistema solidario, más justo, sin intereses y administrado por el fisco.

-¿Condonar total o parcialmente el CAE?

-Crearemos un sistema de financiamiento solidario en que devuelves máximo el 10% de tu sueldo por 10 años, sin intereses y no administrado por los bancos.

-¿Se puede terminar con las listas de espera en los hospitales? ¿Cómo?

-Sí, necesitamos más mecanismos de prevención, más dotación de personal hospitales y retomar los sistemas de licitación para la construcción de hospitales.

-¿La salud pública debe tener la misma calidad que la privada? Si es así ¿cuál es su propuesta para lograrlo?

-Chile necesita con urgencia un sistema de salud público profesional y no cuoteado políticamente.

-¿Será la descentralización una prioridad en caso de llegar al gobierno?

-Las decisiones de la región se deben tomar en la región, basta de centralismo, basta de burocracia, regionalización ahora.

-¿Apoya la creación de la nueva región de Ñuble? ¿Pros y contras?

-La nueva región es una gran oportunidad, sin embargo, me preocupa que la discusión se reduzca a la repartición de los cargos públicos.

-¿Qué debe tener mayor prioridad en un gobierno, reducir la desigualdad o la pobreza?

-Los pobres y los invisibles estarán primeros en la fila, necesitamos entender la pobreza de forma multidimensional, más allá del ingreso.

-¿Qué crítica hace al sistema previsional chileno? ¿Se debe mantener o cambiar?

Debemos potenciar el pilar solidario y mantener el ahorro individual como eje central de nuestro sistema previsional.

-¿Aborto libre, por causales o no al aborto?

-En este tema compiten dos libertades, por lo tanto, prima la más importante que es la libertad a vivir.

-Dos personas del mismo sexo, ¿pueden optar legalmente a adoptar un niño?

-Todos son bienvenidos a postular al proceso de adopción, lo importante es que primen los derechos del niño.

"Chile necesita con urgencia un sistema de salud público profesional y no cuoteado políticamente"."

"Vamos a mejorar las pensiones gradualmente"

E-mail Compartir

Frank Sauerbaum, ex diputado, forma parte del equipo provincial de Sebastián Piñera:-Mantener, aumentar o desechar la gratuidad en educación ¿Cree en la gratuidad universal en educación? ¿Por qué?

-Estudiantes que tienen gratuidad y el 50% más vulnerable mantendrán beneficio. Para el resto existirá sistema solidario, eficiente y no arbitrario.

-¿Condonar total o parcialmente el CAE?

-Eliminaremos CAE y fijaremos sistema público de becas y créditos administrados por entidad estatal. Nadie se quedará sin estudiar por falta de recursos.

-¿Se puede terminar con las listas de espera en los hospitales? ¿Cómo?

-Se pueden eliminar listas de espera AUGE y ya lo hicimos en 2011. Volveremos a terminar con las esperas y reduciremos precio de medicamentos.

-¿La salud pública debe tener la misma calidad que la privada? Si es así ¿cuál es su propuesta para lograrlo?

-Superaremos crisis que deja Nueva Mayoría y devolveremos dignidad a sistema de salud, mejorando infraestructura y formación de médicos especialistas.

-¿Será la descentralización una prioridad en caso de llegar al gobierno?

-Un Estado moderno es descentralizado. Fortaleceremos la gestión, el poder político y económico de las regiones y las comunidades locales.

-¿Apoya la creación de la nueva región de Ñuble? ¿Pros y contras?

-Permitirá acercar a la autoridad a las prioridades de los ciudadanos respetando la identidad, historia y geografía distinta de Ñuble.

-¿Qué debe tener mayor prioridad en un gobierno, reducir la desigualdad o la pobreza?

-No son contradictorias las políticas que combaten pobreza y desigualdad: crear empleos, generar oportunidades de educación de calidad y fortalecer la familia.

-¿Qué crítica hace al sistema previsional chileno? ¿Se debe mantener o cambiar?

-Vamos a mejorar pensiones de manera gradual y hasta en un 40%, aumentando ahorro voluntario, focalizando ayuda a la tercera edad y la clase media.

-¿Aborto libre, por causales o no al aborto?

-La convicción es defender la vida del niño que nacerá. Pero es legítimo que se apliquen protocolos médicos cuando vida de la madre está en riesgo.

-Dos personas del mismo sexo, ¿pueden optar legalmente a adoptar un niño?

-Ley busca interés superior del niño, que es quien tiene el derecho a ser adoptado. Ese bienestar futuro es mejor en un hogar con roles paterno y materno.

"Estudiantes que tienen gratuidad y el 50% más vulnerable mantendrán beneficio"."