Secciones

Caso Caval: rechazan el sobreseimiento definitivo para Sebastián Dávalos

CAUSA. Enfrenta presunto cohecho, tráfico de influencias, violación de secreto y negociación incompatible.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Rancagua rechazó la solicitud de sobreseimiento presentada por la defensa de Sebastián Dávalos en la investigación por el caso Caval. El hijo de la Presidenta está imputado por los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias, violación de secreto y negociación incompatible. De este modo, Dávalos seguirá siendo investigado por esos presuntos delitos.

Álvaro Morales, abogado de Sebastián Dávalos, confirmó que apelarán a la decisión. El defensor agregó que "esto forma parte de las alternativas. Uno puede ganar, perder, pero hay que seguir trabajando".

"Han transcurrido más de dos años desde el inicio de la investigación y desde diciembre de 2015 que no hay diligencias sobre el señor Dávalos. Eso a nosotros nos parece que es bastante claro", aseguró.

La medida había sido solicitada por la defensa de Dávalos, luego de que el tribunal lo sobreseyera por la arista del formateo del computador que utilizaba en La Moneda, cuando se desempeñaba como director Sociocultural.

Las denuncias

El abogado agregó que "las denuncias son efectuadas por parlamentarios y por gente vinculada a partidos políticos, salvo la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado. Todas las otras tienen una vinculación política, que no es una calificación, sino que una constatación, nada más".

Diligencias pendientes

El fiscal de la causa, Sergio Moya, se mostró conforme con la decisión del tribunal, y enfatizó que "hay varias diligencias pendientes" y que "no existe certeza absoluta" de que Dávalos no sea responsable de los delitos que se le imputan, lo que esperan resolver durante el juicio oral de la causa.

El viernes se realizará una importante audiencia, que discutirá el posible cierre de la investigación. De esta forma podría darse comienzo a la etapa de acusaciones y juicio oral.

Uno de los cuestionamientos contra Dávalos es haber participado en una reunión con el dueño del Banco de Chile, Andrónico Luksic, que ayudó a facilitar $ 6 mil millones con los que Caval compró los terrenos en Machalí.

Bachelet y Macri afianzan la integración con el impulso a batería de medidas

VISITA OFICIAL. "En este contexto, queremos promover iniciativas que permitan avanzar en la convergencia de la Alianza del Pacífico y el Mercosur, los principales foros económicos regionales", detalló la declaración conjunta suscrita por ambos Jefes de Estado.
E-mail Compartir

Los Presidentes de Chile y Argentina, Michelle Bachelet y Mauricio Macri, repasaron ayer los avances en diversas obras de infraestructura, mecanismos para optimizar el tránsito fronterizo y el desarrollo de un acuerdo de liberalización comercial que permitirá fortalecer y reimpulsar vínculos económicos entre ambos países. La agenda formó parte de la visita de Estado que el Mandatario argentino realizó ayer al país.

"En este contexto, queremos promover iniciativas que permitan avanzar en la convergencia de la Alianza del Pacífico y el Mercosur, los principales foros económicos regionales", detalló la declaración conjunta suscrita por ambos Jefes de Estado.

Las temáticas

Los Presidentes destacaron los avances en las Entidades Binacionales que llevan adelante las obras de los túneles de Agua Negra y Las Leñas, los que se encuentran en distintas etapas de desarrollo. Para el caso del recinto en Agua Negra, que une las ciudades de Coquimbo (Chile) y San Juan (Argentina), Bachelet y Macri firmaron un acuerdo sobre una próxima licitación para su construcción.

En el ámbito medioambiental destacó el inicio del trabajo conjunto en conservación de espacios marítimos australes y el proyecto de creación de Parques Binacionales para la protección de la riqueza natural en ambos lados de la frontera. Santiago y Buenos Aires trabajan en un acuerdo de liberalización comercial que permitirá fortalecer y reimpulsar vínculos económicos y continuar promoviendo las inversiones en los dos países.

Mayor integración

El Presidente Macri declaró ayer en el Palacio de La Moneda que buscará cada vez una mayor integración. "Creemos en este vínculo. Queremos que se desarrolle. Lo positivo es que podamos encontrar cada vez más proyectos de integración y de trabajo conjunto", aseveró el Mandatario.

El Presidente trasandino indicó que Argentina y Chile también deberían elaborar políticas a "largo plazo" en materia energética y abogó por una mayor interacción entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Bachelet le dijo a Macri que era una "tremenda alegría" recibirlo en Chile. "Con esta visita oficial reafirmamos los tradicionales lazos de amistad y colaboración entre Chile y Argentina", dijo.

La otra agenda

El Mandatario argentino relató que se trataron temas de contingencia internacional y aseguró que, en su conversación con Bachelet, "también hablamos y comentamos nuestra preocupación por lo que está pasando en Venezuela".

Foro en la sofofa

Luego de participar de un almuerzo en La Moneda, Macri cerraría su visita asistiendo al foro "La estrategia de la inserción internacional de Argentina y la integración con Chile" organizado por la Sofofa.

"Es un gran orgullo constatar, 200 años después (de la Batalla de Chacabuco), que nuestros países continúan trabajando".

Michelle Bachelet, Presidenta de Chile"

"Compartimos el dolor del pueblo venezolano. Seguiremos trabajando juntos para encontrar una solución".

Mauricio Macri, Presidente de Argentina"

UDI pide extraditar a Apablaza

El senador Hernán Larraín (UDI) le pidió al Presidente Macri proceder lo antes posible con la extradición a Chile de Galvarino Apablaza, ex frentista procesado por el crimen de Jaime Guzmán y que se encuentra en Buenos Aires como refugiado político. Durante la visita del Mandatario argentino a la sede del Congreso Nacional, en Santiago, el senador por el Maule comentó que "(Macri) me dijo que conocía perfectamente el problema, que lo tenía muy claro, que sabía que estaba hoy día en un órgano administrativo".

de julio se llevará a cabo una cumbre del Mercosur en Mendoza, a la que la Presidenta Bachelet asistirá. 21