Secciones

Morales recibe a bolivianos expulsados de Chile tras pasar 101 días en prisión

DICHOS. "Esta mañana (ayer) por fin, después de 100 días, los nueve hermanos detenidos que son inocentes, detenidos injustamente, han sido liberados", dijo el Mandatario boliviano. Los nueve ciudadanos fueron conducidos al paso fronterizo de Colchane-Pisiga.
E-mail Compartir

Los dos militares y siete funcionarios de la Aduana de Bolivia detenidos en una zona de la frontera de ese país y Chile el 19 de marzo regresaron ayer a territorio boliviano, donde fueron recibidos por sus familiares tras ser expulsados.

Los nueve ciudadanos fueron conducidos al paso fronterizo de Colchane-Pisiga, por efectivos de la PDI, en una caravana formada por 12 vehículos, los que llegaron al límite después de las 8 horas.

En el lugar los aguardaban sus familiares y decenas de periodistas bolivianos, según mostró el canal estatal del país vecino que transmitió la llegada de los funcionarios.

Los dos militares y siete funcionarios de Aduanas de esa nación habían sido condenados a pagar $ 32 millones y a la expulsión del territorio nacional, luego de un juicio simplificado por los delitos de robo con violencia y contrabando. A dos militares bolivianos se les imputó el delito de porte ilegal de armas. El grupo fue sorprendido en territorio chileno, intentando trasladar a su país un camión con mercadería. Las autoridades bolivianas sostienen que se trató de una operación contra el contrabando.

Viaje a la capital

La comitiva se trasladó a La Paz en un bus enviado por el Gobierno boliviano a la frontera y durante la tarde se reunieron con el Presidente Evo Morales en el Palacio Quemado, donde fueron vitoreados a su ingreso.

"Lo único que nosotros estábamos haciendo en ese lugar era cumplir con nuestro deber, sabemos muy bien que el contrabando cada día va mermando nuestra economía y es el momento de ponerle un alto", afirmó el capitán Alex Carvajal.

Morales celebró el retorno a su país de los nueve bolivianos y aprovechó de relacionar la detención de los ciudadanos bolivianos con el reclamo marítimo de su país, al asegurar que seguirá luchando para que su país "vuelva al mar con soberanía".

"Esta mañana (ayer) por fin, después de 100 días, los nueve hermanos detenidos que son inocentes, detenidos injustamente, han sido liberados. Hermanas y hermanos, la detención carcelaria, la alimentación precaria, no ha sido gratis. Los chilenos, algunas autoridades de Chile, nos hicieron pagar 50 mil dólares. No estamos reclamando, pero imagínense como es la injusticia", añadió.

"Por fin retornaron, somos felices, pero eso nos da más fuerza para seguir unidos luchando para que Bolivia vuelva al mar con soberanía", sostuvo el Mandatario.

Claudio Vila, miembro del equipo de juristas que defendió a los nueve bolivianos en Chile, pidió estudiar las "barbaridades" que -según él- cometió la justicia chilena para condenar a los agentes .

"Se cometieron muchas injusticias, errores de análisis desde el punto de vista jurídico. Me atrevería a decir que se cometieron muchas barbaridades (...) con el único fin de buscar el camino y la forma de condenarlos", manifestó.

"Acá se cometieron muchas injusticias, se cometieron muchos errores de análisis desde el punto de vista jurídico".

Claudio Vila, Abogado de los bolivianos"

"Por fin retornaron (...) nos da más fuerza para seguir unidos luchando para que Bolivia vuelva al mar con soberanía".

Evo Morales, Presidente de Bolivia"

La disputa

La incursión Los bolivianos se internaron en territorio chileno por un paso inhabilitado y asaltaron un camión con contrabando.

La detención Tras golpear y reducir a los dos ocupantes del vehículo, fueron detenidos cuando intentaban volver a Bolivia.

La acusación La Paz asegura que estaban luchando contra el contrabando y rechazaron todas las acusaciones.

La escalada La administración de Morales elevó el caso a la OEA, donde acusó que sus compatriotas fueron "torturados".

Velasco celebra que Tricel devolviera el carácter de partido a Ciudadanos

CRÍTICAS. Eso sí, rechazó que sus postulantes al Parlamento hayan perdido dos meses. En Valparaíso bajaron su opción.
E-mail Compartir

El ex ministro y fundador de Ciudadanos, Andrés Velasco, dijo ayer que el fallo original del Servicio Electoral que disolvió su movimiento fue "una tremenda injusticia" que, con la decisión del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) de oficializarlos como partido "ha sido parcialmente corregida".

Según el ex ministro y ex precandidato presidencial, los problemas derivados de esa primera resolución "nos quitaron dos meses de trabajo".

Velasco advirtió que el fallo original tenía "errores de hecho", como firmas mal contadas y otros de "interpretación", como la situación de ex militantes que no se reficharon en partidos tradicionales.

"Ese esfuerzo por defender los derechos a participar de miles de ciudadanos ha tenido éxito. Se ha comprobado lo que supimos desde un inicio, el partido Ciudadanos contaba, y así lo dijo el Tricel, con todas las firmas necesarias para ser partido político", agregó.

Trabajo electoral

El ex ministro de Hacienda agradeció a los candidatos "que siguieron trabajando y tuvieron fe de que esta injusticia se iba a reparar" y anunció que cerca de una treintena competirá en cupos de Ciudadanos para las próximas elecciones parlamentarias.

El economista críticó la institucionalidad y dijo que "los partidos políticos antiguos fiscalizan a los nuevos y eso no tiene sentido alguno dentro de un ordenamiento de transparencia y democrático (...) más allá de las personas, lo grave es que tengamos una institución con un consejo en que lo que está representado son la sensibilidades de los partidos tradicionales". Las palabras de Velasco se refieren a la composición del consejo del Servicio Electoral, en el que participan personeros propuestos por diferentes partidos políticos.

candidatura propia

El ex jefe de Hacienda del primer Gobierno de Michelle Bachelet dijo a Emol que "respecto de mi candidatura, voy a decir algo que me parece que es de mínimo de respeto: si yo compito en la región el anunció respectivo lo voy a hacer en esa región, porque sería una falta de respeto para la gente de regiones que aquí uno sentado en Santiago haga ese tipo de anuncios", al reconocer que mantiene su idea de postular a un escaño en el Congreso.

En cuanto a si busca postular al Senado, el ex ministro contestó que "yo así lo espero". En Ciudadanos se barajaba la posibilidad de que Velasco asumiera una candidatura a la Cámara Alta por la Región del Maule.

Errázuriz no sigue

Por su parte, el empresario Jorge Errázuriz optó por desechar su candidatura al Senado por Valparaíso en representación de Ciudadanos. Según dijo a La Segunda, "me hicieron perder dos meses" con la resolución del Servel que disolvió a ese partido.

Errázuriz, quien ya había desplegado su candidatura en Valparaíso, dijo estar "indignado, porque el Servel me causó un daño enorme".