Secciones

Polémica por portadas falsas de la revista Time con Trump en varios de sus clubes de golf

SOLICITUD. La influyente publicación le pidió al Presidente que las retirara.
E-mail Compartir

El diario estadounidense The Washington Post denunció ayer, a través de Twitter, la exhibición de una fotografía enmarcada donde aparece una portada falsa de la revista Time, la cual se encontraba en cuatro propiedades del mandatario en Estados Unidos y también en Europa.

Falsificación

La publicación estaba en dos clubes de golf en EE.UU., un resort en Irlanda y otro en Escocia. En ella, Trump aparece con los brazos cruzados y un fondo negro con el título: "El Aprendiz es un éxito de televisión", en alusión al programa que el mandatario conducía en la cadena NBC, un show donde participaban 18 empresarios, quienes competían por US$250 mil y un contrato para dirigir una de las empresas del ahora presidente. La portada falsa es del 1 de marzo del 2009, fecha que coincide con el estreno del reality show "El Aprendiz: las celebridades".

Reacción desde time

Kerry Chyka, portavoz de la reconocida revista, confirmó al The Washington Post que la portada era falsa y que nunca fue publicada como una edición real, acusando al mandatario de falsificación.

Horas después de que el hecho se diera a conocer públicamente, la revista pidió que retiraran las portadas de los clubes de golf, las cuales se exhibían junto a otras publicaciones que sí eran reales.

Trump ha aparecido en portada de Time en varias ocasiones a lo largo de su carrera política y televisiva e incluso fue elegido "Persona del año" en 2016.

"Mira esa foto mía en Time", dijo el mandatario a un periodista en su oficina en la Torre Trump el año pasado. "Es todo un movimiento, ha sido increíble (en referencia a su victoria)", afirmó en aquella instancia.

Tres preguntas

E-mail Compartir

Pavel Gómez

¿Cuál es el origen?

Hay una profunda crisis social porque el país se quedó sin dinero, hay un deterioro de los servicios públicos y mal acceso a medicinas y alimentos. Esto se combina con un desconocimiento del Congreso del Parlamento venezolano y genera un malestar motivado por movimientos dictatoriales.

¿Por qué no hay solución?

No hay disposición por parte del Gobierno, ya que ellos quieren mantener el poder a cualquier costo. La solución es volver a lograr la paz social y eso está siendo desafiado constantemente. No quieren negociar y la crisis se va a materializar cuando se vean presionados y cuando internamente se les exija alguna salida política.

¿Habrá consecuencias regionales?

Habrán dos efectos importantes: Uno, que ha crecido la migración de los venezolanos a otros países del cono sur, como Chile o Perú. Estamos en un nivel parecido a Siria, la gente está escapando de una tragedia social y ya hay muchos refugiados. Dos, para gobiernos izquierdistas del ala bolivariana como Ecuador o Bolivia, hay un costo reputacional muy grande. Lo que termine sucediendo afectará a un sector de la izquierda en Latinoamérica. Ningún país se quiere parecer al régimen de Maduro.

Analista y economista venezolano. Académico de la UAI y de la U. del Desarrollo (www.pavelgomez.com)

Venezuela: alta tensión tras un ataque con granadas y un helicóptero al Tribunal Supremo

CONFLICTO. El presidente Nicolás Maduro denunció el hecho calificándolo como un ataque terrorista y afirmó: "He activado a toda la Fuerza Armada para defender la tranquilidad". Diversos países del mundo muestran preocupación por la intensa ola de violencia.
E-mail Compartir

Tras el ataque desde un helicóptero policial que se utilizó para lanzar dos granadas contra la sede del máximo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó el hecho como un ataque terrorista y anunció: "He activado a toda la Fuerza Armada para defender la tranquilidad. Más temprano que tarde vamos a capturar el helicóptero y a los que han realizado este ataque terrorista".

El ataque al tribunal

Maduro reveló que el helicóptero que atacó al TSJ pertenecía a la policía científica nacional y condenó el hecho: "En el TSJ había una actividad social y podrían haber ocasionado una tragedia. Dispararon y luego sobrevolaron el edificio. Este es el tipo de escalada armada que yo he venido denunciando". El Mandatario venezolano reportó que no hubo heridos y confirmó que una de las granadas no explotó.

Ernesto Villegas, ministro de Comunicación del Gobierno Venezolano, también alzó la voz indicando que "la aeronave era pilotada por un individuo que se alzó en armas contra la República".

Ola de protestas

Maduro enfrenta, desde el pasado 1 de abril, una violenta ola de protestas de opositores que exigen su salida del poder y que ha dejado 76 muertos, más de 3.300 detenidos y cientos de heridos. "La impunidad empuja a la violencia y a la locura. Todos los días hemos neutralizado actos violentos", afirmó el Mandatario venezolano.

Sospechoso identificado

Tras este nuevo hecho de violencia en el país, un video comenzó a circular por redes sociales en el que el atacante, escoltado por cuatro encapuchados armados con rifles, realizó un llamado a rebelarse contra Maduro. El funcionario policial, identificado como Oscar Pérez, afirmó en el video: "Somos una coalición entre funcionarios militares, policiales y civiles en la búsqueda del equilibrio y en contra de este Gobierno transitorio criminal. No pertenecemos ni tenemos tendencia político partidista, somos nacionalistas, patriotas e institucionalistas. Se está realizando un despliegue aéreo y terrestre para devolver el poder al pueblo democrático y cumplir las leyes para restablecer el orden constitucional".

Pérez fue identificado como inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Venezuela (CICPC) y tiene más de 15 años de trayectoria. Además de ser piloto de helicóptero es buzo de combate, paracaidista libre, instructor K9 y actor.

"con votos o armas"

Tras el ataque al TSJ, Maduro anunció, en un acto en Caracas, que está dispuesto a preparar una embestida armada para defender su Gobierno: ""Aspiro a que el mundo escuche, después de 90 días de violencia, de destrucción y de muerte: si Venezuela fuera sumida en el caos y la violencia, y fuera destruida la revolución bolivariana, nosotros iríamos al combate. ¡Nosotros jamás nos rendiríamos! ¡Lo que no se pudo con los votos, lo haríamos con las armas, liberaríamos nuestra patria con las armas!".

El alto mando militar se ha cuadrado con el mandatario: el domingo pasado, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino, ordenó al Comando Estratégico Operacional, un órgano de planificación, crear unidades ligeras de acción especial para "neutralizar posibles amenazas políticas para el país".

Preocupación mundial

La intensa ola de violencia en el país preocupa al mundo y diversos países se han pronunciado al respecto. El Gobierno mexicano calificó como "absolutamente inaceptables" los ataques al TSJ y llamó a los políticos venezolanos a "hallar una salida pacífica a la crisis"; el Gobierno de Guatemala afirmó que "expresamos nuestra profunda preocupación por el ataque que incrementa las tensiones en Venezuela"; Brasil instó a "que la restauración del orden democrático sea alcanzada en forma pacífica" y repudiaron el lanzamiento de granadas contra el Tribunal Supremo, mientras que Francia solicitó el cese inmediato de las acciones violentas.

muertos y más de 3.300 detenidos han dejado las violentas protestas en Venezuela en contra de Maduro. 76