Secciones

Aprueban proyectos por más de $480 millones en Biobío

ÑUBLE. Comité de Desarrollo Productivo Regional ya visó unas siete iniciativas.
E-mail Compartir

Iniciativas de todas las provincias de la región, entre ellas siete de Ñuble, fueron aprobadas en la sesión número 21 del Consejo Directivo del Subcomité de Fomento Regional, que representan un apoyo directo a 153 MiPyMes. A esto se suman otras iniciativas dirigidas a proveedores en el sector agrícola en dos provincias.

El instrumento que entregó una mayor cantidad de recursos fue el Programa de Apoyo a la Inversión Productiva, IPRO, con 390 millones de pesos para 15 iniciativas de las comunas de Tirúa, Cañete, Lebu, Los Ángeles, Concepción, Tomé, Chillán, Coelemu, Quillón, Bulnes, Pinto y San Carlos.

Siete proyectos pertenecen al sector Agroindustrial, seis al Turismo y dos al rubro Industrial Maderero y representan la generación de 493 empleos y una inversión privada de casi 2 mil millones de pesos.

Los tres proyectos mejor evaluados de esta nueva versión del concurso, por el alto impacto en la generación de externalidades positivas, fueron; el Centro Turístico Mapuche, Kume Mongen en Tirúa; una Planta de secado y elaboración de Pino Radiata en Los Ángeles y una iniciativa en Chillán que mejorará la producción de espárragos para el mercado chino y europeo.

Programas Asociativos

En la sesión, también se aprobó un proyecto de viveros de arándanos orgánicos del instrumento descentralizado Sercotec, "Juntos, fondo para negocios asociativos", que apoyó a tres empresas agrícolas de la Provincia de Ñuble para realizar mejoras de sus huertas y nuevas plantaciones.

También fueron aprobados dos Programas de Desarrollo de Proveedores (PDP) para implementar tecnología de punta agrícola en las provincias de Biobío y Ñuble, que beneficiará a 60 proveedores del sector con un monto de cofinanciamiento, por parte del Comité Corfo, de casi 75 millones de pesos.

Además, el Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores, Pescadores Artesanales y Recolectores de Algas de Caleta Montecristo de Tomé se adjudicaron el Programa de Pre Inversión de Áreas Manejo, al igual que el Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales, Lancheros y Acuicultores de Caleta Lota Bajo.

La próxima sesión del Consejo Directivo será el próximo 13 de julio en Concepción, donde uno de los puntos más importantes será la votación de los mejores proyectos del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento, PRAE, donde hubo 359 postulaciones de la región.

Apoyo

15 iniciativas aprobó en la última sesión del Consejo Directivo público-privado del Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Se aprobaron proyectos de cinco instrumentos descentralizados que representan un apoyo directo a 153 MiPyMes.

En total fueron aprobados proyectos de emprendedores por más de $480 millones en Biobío.

Desempleo baja un 1,1% en Ñuble y sueldo mínimo sube $6 mil

PROVINCIA. La futura región se situó por debajo de las cifras regionales y nacionales, mientras se abre el debate a nivel local por el sueldo mínimo, que desde hoy llega a los 270 mil pesos.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El comercio, con un incremento de 4.250 ocupados, fue el sector económico que más ayudó a generar puestos de trabajo en Ñuble en los últimos doces meses, lo que se reflejó en Ñuble en la Tasa de Desocupación que alcanzó en la provincia un 6,4% en el trimestre móvil marzo-mayo, de acuerdo a cifras del INE Biobío, con un retroceso trimestral de 1,1% y un indicador por debajo del promedio regional (6,8%) y nacional (7%).

"Es una buena noticia y esperamos que sigamos así, ya que significa que las ventas están mejorando", expresó desde Estados Unidos el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán-Ñuble, Alejandro Lama.

Las cifras del trimestre móvil mostraron que en esta oportunidad la Fuerza de Trabajo estuvo conformada por 227.440 personas, correspondiente al 57,6% de la población en edad de trabajar.

"La situación económica de Ñuble en general es bastante similar a igual período del año anterior, lo que se ve reflejado en una variación de 0.2% en la comparación interanual", explicó el analista cuantitativo del Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ), Héctor Garrido.

Los sectores económicos que crearon más puestos de empleo en el análisis interanual fueron Comercio, con incremento de 4.250 ocupados (13,0%), Agricultura y Pesca, con 1.550 trabajadores adicionales (3,5%), y Construcción al generar 1.540 puestos de trabajo (11,0%).

A la inversa, la rama económica que más perdió puestos de trabajo fue la Administración Pública al restar 3.170 personas (18,4%).

Intercomuna a la baja

La situación laboral de la intercomuna Chillán y Chillán Viejo también mejoró. Según el INE Biobío, la Tasa de Desocupación estimada fue de un 6,6%, sin variación respecto al trimestre marzo-mayo 2016 y se contrajo 2,2% en relación al trimestre anterior.

"Se incorporaron 2.120 personas al campo laboral, con alza interanual de 2,2% y de 2,8% en la comparación trimestral, con 2.640 personas adicionales", reportó.

En el trimestre marzo-marzo, la tasa de participación intercomunal se situó en un 59,5%, con una Fuerza de Trabajo conformada de 96.590 personas.

"En el periodo incorporaron 2.120 personas al campo laboral", indicaron las últimas cifras de del INE.

Visiones opuestas

Para el seremi de Economía, Iván Valenzuela, las cifras regionales muestran un resultado que no se apreciaba en dos meses consecutivos desde el año 2004.

"Por segunda vez la tasa de desempleo regional es inferior al promedio del país. Durante 13 años no se repetía esta situación", comentó la autoridad económica regional.

¿Qué factores incidieron? Valenzuela dijo que en relación al trimestre anterior, la fuerza laboral se expandió en mayor proporción que los desocupados. Añadió que también es necesario considerar lo sucedido durante los últimos doce meses.

"En el último año, la tasa de desempleo del Biobío disminuyó, ya que ingresaron aproximadamente unas 7.200 personas nuevas ocupadas, lo cual es muy positivo. Nuestra región también dejó de estar entre las regiones con mayores indicadores negativos tal como había ocurrido antiguamente", señaló.

Una visión distinta expresó el vicepresidente de la CUT-Ñuble, Luis Sánchez, quien se mostró escéptico de las cifras.

"No vemos un retroceso en el desempleo cuando hay mucha gente buscando trabajo", comentó el dirigente.

Sánchez enfatizó que el tipo de empleo que se aprecia en el mercado laboral, a su juicio es mayoritariamente por "cuenta propia", más que asalariado. "Hay un montón de nuevos comerciantes que se están instalando de manera informal (…) que no los vemos como empleos reales", comentó.

Proyección

Los meses invernales tienden a elevar el desempleo, principalmente en provincia como Ñuble que posee una matriz productiva centrada en las actividades agrícolas.

Al respecto, Iván Valenzuela dijo que durante las tres primeras mediciones de este año, la región se ha mantenido con tasas de desempleo bajas (6,8%, 6,6% y 6,8%).

"La tasa de desempleo se va a mantener dentro de los mismos estándares en la región. En el próximo periodo se viene el ciclo de invierno, donde tiende a subir esta tasa, pero esperamos que no supere el 7%, sino que nos mantengamos en la misma tendencia del último tiempo", indicó el seremi de Economía.

Sube sueldo mínimo

De acuerdo a la Ley N° 20.935, publicada en el Diario Oficial el 30 de junio de 2016, desde hoy -1 de julio de 2017- el sueldo mínimo será de $270 mil, y a contar del 1 de enero de 2018 tendrá un valor de $276 mil.

A su vez, a partir de este sábado, el monto del ingreso mínimo mensual para los mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad será de $201.561, y a contar del 01 de enero de 2018 tendrá un valor de $206.041.

En tanto, el ingreso mínimo que se emplea para fines no remuneracionales ha sido fijado en $174.166 desde hoy y a contar del 1 de enero de 2018 tendrá un valor de $178.037.

Según señaló el seremi de Economía, este incremento de $6 mil equivale a un 2,3%, que está muy en la tendencia en la variación de la inflación de los últimos doce meses (2,7% acumulada).

"Está un poco baja si se compara con la inflación, pero es un incremento que ya estaba acordado con todos los actores. Hay en gran parte de las empresas de la región sueldos promedio superior al sueldo mínimo. Los sueldos de los trabajadores tienen que ser incrementados a través de un acuerdo colaborativo", dijo Iván Valenzuela.

En el caso de la provincia, el analista cuantitativo del OLÑ precisó aunque el aumento del salario mínimo no es lo que muchas personas esperan y es necesario mencionar que en el actual escenario de desaceleración económica, un aumento mayor puede tener efectos sobre el empleo, por la misma razón el gobierno ha apostado por un aumento gradual.

"Si bien el número de trabajadores que recibe el salario mínimo en estricto rigor no es tan considerable, existe evidencia sobre que al aumentar el salario mínimo el resto de los salarios también lo hacen", precisó Héctor Garrido.

Por su parte, el dirigente de la CUT Ñuble, Luis Sánchez, reiteró que las remuneraciones deben mejorarse partir de las mejores condiciones de negociación. "La Reforma Laboral apuntaba a mejores negociaciones colectivas, pero hoy hemos visto que eso ha estado muy lento. Nos gustaría que llegáramos a un sueldo ético", expresó.

De acuerdo al OLÑ, sobre la base de datos de la encuesta CASEN, 46.474 trabajadores ganaban menos del salario mínimo de la época ($241 mil) en Ñuble, el año 2015.

"Por segunda vez la tasa de desempleo regional es inferior al promedio del país. Durante 13 años no se repetía esta situación durante dos meses consecutivos".

Iván Valenzuela, Seremi de Economía"

Del sueldo mínimo al "ético"

El obispo de Chillán, monseñor Carlos Pellegrin, indicó que pensado en el futuro mediato es necesario mejorar el sueldo mínimo para terminar con esa "inmensa brecha" que existe en nuestro país y que no se aprecia en otras naciones. "Hay un grupo reducido que recibe mucho en su vida, mientras que la gran mayoría recibe muy poco. Ojalá que podamos seguir avanzado en estos caminos de justicia", sostuvo el prelado chillanejo en la línea expresada en el año 2007 por el expresidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, quien solicitó considerar un sueldo sea ético de por lo menos $250 mil en aquella época.

6,4% alcanzó la Tasa de Desocupación en Ñuble el trimestre móvil marzo-mayo con un alza de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en la comparación interanual y presentó retroceso trimestral de 1,1%.

6,6% llegó la Tasa de Desocupación estimada para intercomuna, sin variación respecto al trimestre marzo-mayo del año 2016 y con una contracción 2,2%. en relación al trimestre anterior.