Secciones

Usuarios de farmacia comunal podrán pagar con tarjetas de crédito y débito

CHILLÁN. En tanto, en el hospital Herminda Martín se replicará el mismo sistema durante el 2° semestre.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien los beneficiarios de la farmacia comunal podían optar a comprar los medicamentos a precios bastante más convenientes que en los establecimientos pertenecientes a las grandes cadenas, para ello debían cancelar los productos en tesorería municipal, y volver al recinto de avenida Libertad para retirarlo.

No obstante, ya no tendrán que hacer el tedioso recorrido de 10 cuadras que pasará al olvido. Lo anterior, ya que desde ayer las instalaciones ubicadas en avenida Libertad 1040, contarán con una caja que recibirá dinero en efectivo, y a contar de la próxima semana, los 3.800 inscritos podrán cancelar con tarjetas de crédito y débito.

La iniciativa, que surgió a instancias del concejo municipal, fue valorada por el alcalde Sergio Zarzar. "Tras un año hemos cumplido con la idea inicial de tener una caja propia en la farmacia, la que por una u otra razón no se pudo concretar antes.", precisó la máxima autoridad de la capital de Ñuble.

Gestión ordenada

A poco más de un año de su puesta en marcha, Ximena Meyer, directora del Departamento de Salud Municipal (Desamu) de Chillán, destacó la visión del alcalde y concejales para instalar la farmacia comunal.

A la hora del balance, Meyer, mostró su satisfacción con el impacto que ha tenido el dispositivo en la comunidad. "Ha sido un importante avance, ya que le da la posibilidad de que los chillanejos puedan comprar remedios y fármacos en promedio un 40%-45% más baratos que en las farmacias de cadena", indicó.

En el recinto se intermedian alrededor de 700 productos mensualmente, siendo los más demandados los que se utilizan para controlar patologías como artrosis, diabetes e hipertensión arterial.

Aunque Meyer reconoció que en un principio se partió con miedos en lo relativo a que la industria farmacéutica no les vendiera o que no existiesen vecinos interesados, "gracias a una buena gestión, la que se basa en ser responsables con los pagos, hemos logrado que la mayoría de los laboratorios trabajen con nosotros, lo que se ha traducido que en este año hemos intermediado productos por más de 210 millones", explicó la Directora del Desamu de Chillán.

Pese al buen momento, desde el municipio se está estudiando la posibilidad de diversificar la oferta de productos, lo que traería consigo, en caso de plasmarse, instalarse en unas dependencias de mayor tamaño.

"Nuestro principal desafío ahora es poder fortalecer la caja. Sin embargo, estamos analizando la opción de sumar a la canasta de productos, suplementos alimenticios e insumos, los que son demandados por pacientes postrados. En caso de concretarse, dependiendo los volúmenes que manejáramos, implicaría cambiarse a unas instalaciones más grandes", detalló Ximena Meyer.

Hospital de chillán

No solo a nivel municipal se está apostando a poder entregar un mejor servicio a los usuarios. Lo anterior, ya que en el hospital de Chillán se trabaja en la implementación del pago de las atenciones con tarjeta de débito y crédito, como una forma de ofrecer otras opciones a los usuarios que deben cancelar sus prestaciones de acuerdo al tramo de salud del Fonasa al que pertenecen, o si se trata de pacientes particulares o cotizantes de Isapre que también deben pagar las atenciones que se realizan en el centro de salud.

"Ofrecer otras modalidades de pago, se ha transformado en un requerimiento solicitado por la comunidad, y con la implementación de este sistema en todas las áreas que recaudan, hacemos más eficiente los trámites frecuentes de nuestros usuarios, respondiendo además a sus solicitudes de disponer de esta tecnología en el establecimiento", destacó Rodrigo Avendaño, director del hospital Herminda Martín.

En relación a los plazos para poner en funcionamiento la iniciativa, Avendaño puntualizó que actualmente se realizan los trámites a través del sistema de compras públicas, para dotar a todos los puntos de recaudación ubicados en la Unidad de Emergencia, Centro Ambulatorio de Especialidades y en el área de hospitalizados, "medida que estará habilitada durante los primeros meses del segundo semestre", remarcó el galeno.

"Tras un año hemos cumplido con la idea inicial de tener una caja propia en la farmacia, la que por una u otra razón no se pudo concretar antes".

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"

Antecedentes de iniciativas

Farmacia comunal de Chillán fue inaugurada el 22 de junio de 2016. Actualmente cuenta con alrededor de 3.800 inscritos, quienes debían pagar el medicamento en la Tesorería Municipal, y nuevamente volver a avenida Libertad 1040, trámite que le significaba caminar alrededor de 10 cuadras.

Hospital Herminda Martín se encuentra realizando los trámites para implementar el pago con tarjetas de crédito y débito, medida que entrará en funcionamiento durante el segundo semestre.

Chillán Viejo deberá pagar más de $164 millones por Bono SAE

EDUCACIÓN. Docentes se mostraron esperanzados en que se cancele la deuda. Municipio optó por no referirse al tema.
E-mail Compartir

Una gran noticia recibieron 27 docentes de la histórica comuna. Lo anterior, ya que confirmando el criterio que han aplicado distintos tribunales a nivel país, el Juzgado de Letras del Trabajo de Chillán, condenó, con fecha 28 de junio del 2017, al municipio de Chillán Viejo a pagar $164.529.505, correspondientes al pago de remuneraciones por Bono SAE (Subvención Adicional Especial), más reajustes e intereses.

La acción judicial, interpuesta por el abogado Gorky Díaz, el 18 de noviembre del 2015, guardaba relación con el Bono de Subvención Adicional Especial SAE, correspondiente al Bono Proporcional Mensual BPM, de los años 2004 al 2015, sin embargo, la sentencia dictaminó que sólo se pagaría desde diciembre de 2013 a diciembre de 2015.

Cabe señalar que este bono corresponde a una remuneración que deben recibir los docentes, en virtud de su contrato de trabajo, y que se calcula en proporción a cada demandante, sobre el 80% de los recursos entregados en virtud de la Ley 19.933.

Durante el proceso, la administración de Felipe Aylwin opuso la excepción de prescripción por las sumas adeudadas con anterioridad a diciembre de 2013, solicitando la aplicación de prescripción a 22 docentes, toda vez que dejaron de prestar servicios antes de la notificación de la demanda.

Valorable

Desde el Colegio de Profesores de Chillán Viejo, además de destacar la resolución del Juzgado de Letras del Trabajo de Chillán, valoraron la unión del gremio para enfrentar el episodio judicial. "Finalmente se hizo justicia, y se logró que se les cancelara. Esto demuestra que cuando se actúa unido se pueden alcanzar las demandas", precisó Fernando Candia, máximo representante de los maestros chillanvejanos.

Junto con señalar que le entregó hoy (ayer) los antecedentes del dictamen a la directora del Daem de Chillán Viejo, Candia se mostró expectante con que el municipio cancele a la brevedad. "Estamos esperanzados, ya que el alcalde nos ha dicho que acatará lo que la justicia dictamine", recordó.

En tanto, desde el municipio indicaron que "no se refieren a procesos judiciales que aún no han terminado".