Secciones

Cobquecura mantiene 52 juicios venidos de la anterior administración

DEUDA. El alcalde Julio Fuentes indicó que recientemente se le embargaron casi $11 millones por un juicio perdido del municipio contra una funcionaria. La actual deuda municipal es millonaria.
E-mail Compartir

La delicada situación financiera que vive la municipalidad de Cobquecura ya es un tema de conocimiento público. Sin embargo, el caso es particularmente delicado para las arcas del ayuntamiento, donde han debido afrontar diversas deudas y juicios heredados de la administración anterior. En resumen, la comuna costera está quebrada.

Así lo explica el alcalde Julio Fuentes (PR), quien a su retorno a la cabeza de la comuna costera se encontró con un problema de marca mayor.

El último suceso corresponde al embargo de una cuenta corriente municipal por $10.900.000, situación con la que el jefe comunal se desayunó el día de ayer.

"Estamos haciendo las averiguaciones con el abogado del municipio porque aparece un embargo a una cuenta corriente del Departamento de Educación Municipal. Esto corresponde a un juicio que perdió la administración anterior con una funcionaria. La acción al parecer la hicieron en la primera cuenta que se les ocurrió, porque entiendo que esta persona trabajaba en el municipio. Yo no alcancé a trabajar con ella", indicó el edil.

Fuentes agregó que según se le explicó jurídicamente, las cuentas municipales no son embargables, por lo que los trámites inmediatos se han abocado a levantar la medida. Asimismo, agregó que ni siquiera fueron notificados de lo que sucedería.

La municipalidad busca entonces recuperar cuanto antes esos dineros, ya que la precaria situación económica que enfrentan no les permite cancelar este tipo de situaciones con holgura.

52 juicios heredados

El alcalde cobquecurano Julio Fuentes hizo ver que a su llegada en diciembre pasado, la municipalidad lucía una deuda que ascendía a $1.700 millones. Aquello contrasta severamente con un ayuntamiento que dispone de un presupuesto anual de $2.100 millones.

"Hoy tenemos 52 juicios en curso que vienen heredados de la administración anterior. Nosotros calculamos que tardaremos unos tres años en sanear las finanzas de la municipalidad", indicó.

El jefe comunal expuso que actualmente existe un recurso acogido a tramitación por el Tribunal Electoral, pues "no puede ser considerado normal que un alcalde administre de mala manera recursos públicos y se ande paseando libremente por las calles. Aquí se perjudicó a la comunidad de Cobquecura y no al alcalde que viene llegando".

Gestión en subdere

El alcalde Julio Fuentes explicó que hace unas semanas acudió a la Subdere en la capital para solicitar recursos frescos que le ayudaran a tener un pasar más tranquilo y amortizar en alguna medida las deudas del municipio.

"Efectivamente nos entregaron apoyo en asesorías que se han estado realizando en el municipio, específicamente en gestión financiera. En lo que respecta a recursos propiamente tal, no existe hoy ningún mecanismo que permita a las municipalidades salvar este tipo de situaciones", añadió.

La autoridad comunal dijo que por estos días están firmando un convenio para recuperar mediante empresas externas los dineros de subsidios médicos y licencias, dineros que serán muy útiles.

Municipios con las arcas complicadas

Cobquecura no es el único caso de una municipalidad donde su nuevo alcalde se encontró con deudas preocupantes. Es el caso de San Ignacio, Bulnes y San Fabián de Alico, quienes han debido ejecutar malabares financieros y echar mano al ingenio para darle estabilidad a la institución comunal. A modo de ejemplo adicional, las deudas del municipio de San Ignacio por concepto de salud y educación superan los $2 mil millones. Por lo anterior, los ediles perjudicados han barajado la idea de formar una agrupación de municipalidades afectadas financieramente, lo cual ha sido una tónica transversal.

Municipio llama a licitación por estudio de señalización y protección en Cruce Lantaño

EXIGENCIA. El proyecto de diseño fue requerido por EFE para dar luz verde a las obras de mejora en el sector.
E-mail Compartir

Con el fin de dar una solución pronta y definitiva al tema del cruce de Parque Lantaño, zanjando así la problemática del paso por la línea férrea existente en el lugar, la municipalidad de Chillán busca la manera de ampliar la zona para descongestionar el sector del copioso paso vehicular.

El caso ha sido ampliamente conversado con EFE, quienes han solicitado contar con un proyecto de diseño al respecto. En ello, la empresa estatal ferroviaria pidió un sistema de señalización, electrificación y comunicación. Además, se considera instalar una barrera automática.

En ese sentido, EFE hizo llegar al municipio chillanejo los aspectos técnicos necesarios del estudio. De ser así y si el diseño es aprobado por la estatal, se podría proceder a la licitación de las obras de mejora, ampliamente esperadas por los vecinos.

En atención a lo mismo, la municipalidad de Chillán subió ayer a Mercado Público el llamado a licitación para adjudicar el desarrollo del denominado Estudio de Señalización y Protección del Cruce Nivel Lantaño.

El proceso de postulación tiene su cierre fijado para el 11 de julio a las 11 horas. Tras los procesos de estudio de propuestas, la adjudicación se realizará el 7 de agosto.

Los montos fijados para el diseño del proyecto ascienden a $4 millones.

Vecinos en espera

Los vecinos que deben lidiar a diario con el embrollo vehicular del cruce a Parque Lantaño sólo esperan que el tema se solucione a la brevedad, ojalá antes de fin de año dicen.

"Creo que se han demorado bastante en presentar esta licitación. Ha ido todo muy lento, pero bueno, con tal que tengamos la licitación del proyecto de las cuatro pistas de aquí a noviembre, estaríamos contentos", indicó la presidenta de la Villa Padre Hurtado, Iris Salazar.

La dirigenta explicó que las mesas de trabajo sólo han permitido la participación de las partes técnicas de la iniciativa, por lo que desconoce en qué magnitud se han registrado avances considerables en el proyecto.

"Nosotros tuvimos una reunión con el senador Felipe Harboe, quien vino a saber cómo estábamos nosotros en cuanto a la necesidad que tenemos con el cruce. Estamos esperando que se realice este proyecto de seguridad y una vez que se haya ingresado a EFE, el senador Harboe se comprometió a agilizar las gestiones", comentó reconociendo que aún tiene incertidumbre respecto de la velocidad con que pueda decantar todo a futuro.

Iris Salazar indicó además que han solicitado una reunión con el alcalde Sergio Zarzar para empaparse más de este proyecto en el que ya suman dos años de lucha. Eso sí, la audiencia la pidieron de modo verbal, por lo que confían que pronto se les agende la cita con el edil.