Secciones

Ejército ya tomó posesión de los 70 locales de votación en Ñuble

PRIMARIAS. Son 423 mesas habilitadas en toda la provincia para que la ciudadanía vaya a votar con seguridad. Elección no afectaría eventual celebración futbolística.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

A las 00 horas de ayer, de acuerdo a lo estipulado por la ley, las Fuerzas Armadas tomaron posesión de los recintos educacionales que serán habilitados como centros de votación en todo el país. En el caso de Ñuble, el Ejército será la entidad a cargo de la seguridad y orden público de estos recintos, desplegando en total 518 soldados en toda la provincia.

Asimismo, se determinó que el comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Marcelo Gómez, asuma como Jefe de Fuerza encargado del Orden Público en la Región del Bío Bío, al ser el oficial de más alto grado.

Se espera que hoy sábado, a las 11.30 horas, el alto oficial de la Armada, junto a diversas autoridades, haga una inspección de los recintos de votación habilitados en Chillán, que suman 19 en la ciudad, de un total de 70 en la provincia de Ñuble.

Según informaron desde la Segunda Zona Naval, y de acuerdo a lo establecido en el Artículo 110 de la Ley 18.700, bajo el mando del contraalmirante Gómez estarán los 4 mil 907 efectivos del Ejército, Armada, Carabineros y PDI, que resguardarán los locales de votación y la seguridad en la vía pública a nivel regional. Esto, con el apoyo del Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Estas últimas dos entidades ya pusieron en marcha su plan de contingencia con personal de apoyo para cubrir todo el territorio de las 21 comunas.

En Ñuble

A las 9 horas de ayer se inició el proceso de instalación de las urnas en Chillán, aunque ya desde la madrugada los soldados comenzaron a llegar a las comunas periféricas.

"La organización comenzó la semana pasada con los representantes de cada una de las comunas de la provincia, además del Servel y funcionarios de la Gobernación", dijo el teniente coronel Alejandro Sandoval, comandante de Regimiento N°9 "Chillán", quien estará a cargo de las fuerzas en la provincia.

"Está todo desarrollándose de acuerdo a la planificación prevista y hasta el momento no ha existido ningún contratiempo", aseguró ayer el oficial.

Por su parte, el gobernador Álvaro Miguieles dijo que también recorrerá los locales de votación, verificando el correcto proceso eleccionario y recordó también que "el empleador, cualquiera sea éste, tiene la obligación de permitirle a sus trabajadores que quieran ejercer su derecho a voto, por un plazo de dos horas, sin descontarle este tiempo de sus remuneraciones".

En términos de seguridad, el comandante del regimiento chillanejo dijo que "el llamado es que las personas concurran de manera voluntaria y que tengan confianza en que nosotros vamos a asegurar que puedan cumplir este proceso eleccionario".

Por su parte, el coronel Eric Flores, jefe de la Prefectura de Carabineros de Ñuble, dijo que "la ley es clara en cuando al consumo de alcohol. Si bien se puede hacer dentro del entorno familiar, en la vía pública está prohibido. Además, no se podrá comercializar alcohol en ningún recinto desde las 5 de la madrugada hasta dos horas después de cerrado el proceso eleccionario".

En ese contexto, el oficial superior dijo que "habrá rigurosidad en la fiscalización y eventuales infracciones".

Prohibidas las reuniones proselitistas

El comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Marcelo Gómez, es el Jefe de Fuerza encargado del Orden Público en la Región del Bío Bío y ayer aclaró el temor de los hinchas de la selección chilena de fútbol que esperan celebrar en la vía pública la obtención del campeonato de la Copa Confederaciones. Al respecto, informó que las únicas manifestaciones que están prohibidas son aquellas de índole proselitistas y vinculadas a las elecciones primarias. "El llamado a la comunidad es tener prudencia en las actividades de festejo, las que se deben enmarcar en la normativa legal", dijo.

horas después de que sean escrutadas las mesas de votación, los locales con expendio de bebidas alcohólicas podrán abrir. 2

Obispo de Chillán solidariza con los gendarmes de Anfup

REUNIÓN. Carlos Pellegrin defendió sus derechos y los llamó al diálogo.
E-mail Compartir

Hasta la cárcel de Chillán llegó, durante la mañana de ayer, el obispo de la diócesis de Chillán, Carlos Pellegrin, quien se reunió con los gendarmes de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios, para conocer directamente los problemas que hoy los afectan, y que los mantienen en fase reflexiva de movilización, evaluando un posible paro nacional.

"Tuve la oportunidad de visitar y solidarizar en el movimiento por sus derechos que han iniciado en gendarmería, especialmente los gendarmes de nuestra zona. Muchos de ellos son miembros de nuestras comunidades locales, personas con familia y no reciben los salarios justos, y que tienen necesidades de mejorías en su lugar de trabajo", dijo el obispo Pellegrin.

Asimismo, la autoridad eclesiástica reflexionó diciendo que "la cárcel de por sí es un lugar difícil y los internos, como lo sabemos, no siempre tienen las garantías ni las facilidades mínimas que le pudieran asegurar mayor dignidad como personas".

Por ello, celebró una misa junto a una treintena de funcionarios que buscan dialogar con el gobierno respecto al proyecto de carrera funcionaria que hoy está trabado.

"Pedimos por ellos (los gendarmes), sus familias y encomendamos a Dios la lucha por sus derechos. Les invité a encontrar los caminos del diálogo, del encuentro y creer en la buena voluntad del otro, como también estar abiertos a otras alternativas", dijo Carlos Pellegrin.

Cristian Montecinos, director provincial de Anfup, agradeció el apoyo prestado por el obispo de Chillán.

Paro nacional

Un eventual paro nacional es el que anunciaron los gendarmes de la Anfup, de no prosperar el diálogo con el Gobierno, que ayer, a través del ministro de Justicia, Jaime Campos, se reunió con los dirigentes nacionales de los gendarmes sindicalizados. El paro implicaría no trasladar a imputados a tribunales ni permitir el ingreso de visitas a las cárceles.

Operativo de la PDI deja seis detenidos que estaban prófugos

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar seguridad a la ciudadanía y acabar con la impunidad, los detectives de la Brigada Investigadora de Robos, culminaron durante la madrugada de ayer un operativo de rastreo y captura de seis personas, que por distintos delitos estaban prófugas de la justicia. Así lo señaló el jefe de brigada especializada, comisario Jorge Aguillón, quien detalló que se trata de personas imputadas por robos con intimidación, receptación, robo en lugar habitado y conducción de vehículo con sanción vigente. "Fueron capturados, cada uno, en la vía pública o en sus respectivas casas, luego de coordinar con el Ministerio Público las respectivas órdenes de detención gestionadas con el tribunal de Garantía", dijo el comisario Aguillón, agregando que "este operativo es de prevención estratégica". De esta manera, todos los imputados fueron puestos a disposición del tribunal.

Ratifican condena de 10 años contra Víctor Penroz por robo con violencia

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó ayer el recurso de nulidad interpuesto por la defensa, y confirmó la sentencia que condenó a Víctor Aurelio Penroz Cifuentes, a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito de robo con violencia, ilícito perpetrado en agosto de 2016, en la ciudad. En aquel entonces, el hombre, junto a su hermano menor de edad, atacó a una adolescente de 14 años en un sector eriazo, golpeándola y robándole su celular y joyas que portaba. La familia de Víctor Penroz afirmó que el autor del robo había sido el hermano, Patricio Penroz, no obstante los ministros de la Corte determinaron que "los dichos del acusado y de sus testigos son inverosímiles y atentan contra cualquier criterio de razonabilidad, de experiencia y lógica".