Secciones

Ante Malleco será el tercer apretón de Ñublense

ENTRENAMIENTO. Diablos jugarán este miércoles en Paso Alejo.
E-mail Compartir

Este miércoles desde las 11.00 horas y en Paso Alejo, Ñublense jugará su tercer partido de entrenamiento de cara al arranque del campeonato.

El rival de turno será Malleco, donde militan los ex Ñublense Felipe Albornoz y Lucas Triviño, entre otros. Si bien se esperaba jugar con Deportes Concepción, el cronograma se modificó durante los últimos días.

De esta manera el técnico Emiliano Astorga seguirá analizando el mejor once, tal como ya lo hizo ante Fernández Vial con el cual los Rojos empataron a uno y ante Iberia a los cuales vencieron por 2 a 1.

Durante esta semana se espera la recuperación de Sebastián Varas y de José Rojas, quienes presentan problemas en las rodillas.

Además, el duelo de mañana y el probable del sábado ante la Universidad de Concepción será clave para determinar cuál delantero será enviado a préstamo: Christian Bustamante o Cristian Retamal, quienes han anotado en los duelos de entrenamiento.

También durante los próximos días se deberían conocer los valores para el partido contra la Universidad de Chile aunque se anticipa que la más barata superaría los $5.000.

Campaña de abonados

Para quienes deseen optar a una entrada más económica, tienen la opción de abonarse al club a través de la nueva campaña que lanzó el club.

Se trata de la segunda etapa de su campaña "Nuestro mejor fichaje, eres Tú" y para lograr este objetivo, la dirigencia implementó la modalidad de abono más camiseta oficial de regalo a todas las personas que se abonen hasta las 12.00 horas del 15 del presente mes. El abono en cualquier sector considera el acceso a un máximo de 15 partidos de local y su vigencia se extiende hasta el 30 de junio de 2018, incluyendo los de Copa Chile, informaron desde el club.

Diablos Rojos relatan los secretos del nuevo camarín de Ñublense

JUGADORES. En el corazón de Paso Alejo se escucha harto reguetón y cumbia, aunque también hay espacio para el anglo. Fuentes y Vilches son los desordenados y Reinoso, el pretencioso.
E-mail Compartir

El talento y la capacidad futbolística, más la correcta lectura del director técnico son aspectos claves para el éxito deportivo de un equipo.

Sin embargo, hay otros factores a considerar y que apuntan a la buena convivencia, al respeto y camaradería entre los miembros del plantel, algo que los mismos jugadores llaman "un buen camarín".

El sector es reservado sólo para los jugadores y en el caso de Ñublense, tras la incorporación de siete elementos, el camarín se reformula y de paso comienza a congeniar las diferentes personalidades, aunque varios de sus elementos establecen que el ambiente es más que positivo y en el cual jugadores de Brian Fuentes, Sebastián Varas y Eduardo Vilches asoman como los más desordenados o mejor dicho "los más alegres".

Los djs del camarín

En el camarín de los Diablos Rojos abunda la música alegre como el reguetón y la cumbia, aunque hay algunos que apuestan por algo distinto.

"A René Bugueño lo he visto poniendo música, pero se escucha de todo un poco, hay cumbia, reguetón, que es lo que generalmente se escucha en los camarines, también un poco de música de los 80' que a veces la pone Lucho (Flores)", dijo el experimentado Hugo Bascuñán.

Matías Arrúa aportó que "Reinoso pone algo lento, le tuvimos que pegar un reto para que levantara más el ánimo, a mí dependiendo del momento me gusta la cumbia o el reguetón, y si viajo algo más de música electrónica".

Sebastián Varas aportó que no hay alguien fijo que ponga la música. "Se van turnando, no hay uno en particular. El otro día la puso Bugueño, pero puso una cumbia muy antigua, media fome, no sé de donde la sacó, parece que en Curicó escuchaban pura música antigua. A veces Reinoso pone música en inglés y se la cambiamos, el problema es que se cree cuico y vive en Llay Llay, es el único huaso cuico que colocó, mala la música".

Pablo Reinoso ya fue aludidos por sus compañeros y como tal el portero le pone el pecho a las balas. "Ponen de todo, pero cuando llego yo les cambio el esquema, les pongo Bruno Mars, Michael Bublé, les meto otra onda, se enojan y les digo que escuchen otra cosa, pero todo con respeto".

Los pretenciosos

Jugador mal peinado y poco producido no es futbolista. A cada uno de ellos le gusta lucir de la mejor manera posible y el camarín de Ñublense no escapa de la realidad. Hay algunos que se secan el pelo, se echan crema y se perfuman como para una cita.

En este ítem nuevamente aparece el portero Reinoso citado por sus compañeros. "Me gusta andar bien vestido y eso lo tengo que asumir, me gusta andar con camisa, más ordenadito".

El volante Luciano Gaete también otorgó su visión. "Bascuñán es de ponerse harto perfume, se seca el pelo, pero hay varios que se preocupan de la pinta, a mí también me gusta andar bien peinado, algunos se echan crema en el pelo".

Alimentación sana

Una de las costumbres que adoptó el camarín de los Rojos es la buena alimentación y la convivencia a través de ello.

"Bascuñán es súper profesional y entonces lleva fruta picada para comer después del entrenamiento y hay varios que están haciendo lo mismo y cada uno lleva su pote", dijo Arrúa.

Reinoso relató que "este año hay varios que llevamos batidos de proteínas, cosas para quemar grasas y harta agua mineral y cada día se van sumando más compañeros".

Todos los jugadores esperan que el buen ánimo que se respira en el camarín de los chillanejos se traduzca en buenos resultados.

Jugadores 7

sumó Ñublense: Bascuñán, Sepúlveda, Bugueño, Gaete, Arrúa, Gatica y el delantero Camilo Ponce. 1

Próxima semana comienza la travesía en Turquía

TENIS DE MESA. Roberto Campos junto a su entrenador Esteban Carrasco viajarán el Mundial para sordos de la especialidad deportiva.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Ya comenzó la cuenta regresiva para Roberto Campos y su entrenador Esteban Carrasco, quienes participarán en el próximo Mundial de Tenis de Mesa para sordos que se desarrollará en Turquía. Es por ello que ambos ya comienzan a armar las maletas para viajar el próximo viernes 14 de julio rumbo a Estambul para hacer las respectivas escalas e ir a competir por el sueño.

Cabe recordar que el tenimesista y alumno de la Universidad del Bío Bío de la carrera de pedagogía en educación física y deportista del programa ADAES de la Ilustre Municipalidad de Chillán, se quedó con el primer lugar en el Campeonato Nacional de tenis de mesa para Sordos 2017, ratificando el mismo logró obtenido el año 2016 en Santiago.

El torneo organizado por la Federación Deportiva Nacional de Sordos de Chile Fedenas, se disputó en el gimnasio Municipal de la Cisterna y en el que participaron los mejores 30 jugadores sordos del país de distintos clubes y agrupaciones de sordos de Chile.

Este resultado ratifica a Roberto Campos como el mejor deportista sordo del país y por esto el año pasado consiguió la clasificación para los Juegos Olímpicos de Sordos en Turquía en la ciudad de Samsun el que se disputará este mes, siendo esta la más importante cita planetaria de los deportistas que presentan esta discapacidad.

El tenimesista será dirigido en la cita internacional por su entrenador Esteban Carrasco Quiroga, fonoaudiólogo y entrenador paralímpico de tenis de mesa el cual actualmente es el entrenador de la Selección Chilena de tenis de mesa para Sordos.

El deportista agradecen el permanente apoyo de la Municipalidad de Chillán y la Universidad del Bío Bío sede Chillán, "los cuales hacen posible el trabajo estructurado y sistemático para conseguir que el deportista este y siga en el alto rendimiento deportivo con el objetivo de que se desarrolle aún mejor y se consolide a mediano o largo plazo dentro de los mejores jugadores de tenis de mesa Sordos a nivel Panamericano y Mundial", dijo Esteban Carrasco.

El deportista con capacidades distintas comenzó recién en el mundo del tenis de mesa para sordos y con 20 años luce dos títulos nacionales, mientras que su entrenador acumula triunfos de acuerdo a la naturaleza de su cargo, ya que cabe destacar que es el encargado del equipo regional que se alzó como el mejor de Chile en los Juegos Nacionales.

Campeonato Nacional

En Santiago se desarrolló la segunda fecha del campeonato nacional en la cual los miembros de la Asociación Chillán, Paulina Vega y Alejandro Rodríguez se instalaron en el podio. Paulina se adjudicó el oro en la categoría todo competidor damas y Alejandro fue tercero. "Alejandro demuestra si vigencia a pesar de sus 38 años, además, no está entrenando en Santiago, sólo lo hace en Chillán", destacó Carrasco.

Desafíos

Chillanejos

Los miembros de la Asociación de Tenis de Mesa de Chillán y la Universidad del Bío Bío comenzarán este mes a participar de diferentes clasificatorios con miras a competencias internacionales y ante lo cual Esteban Carrasco proyecta buenas actuaciones de Alejadro Rodríguez y Paulina Vega tras su última presentación.