Secciones

Andrés Calamaro regresó a Chile y se presentará en la región

MÚSICA. Este viernes se presentará en el Teatro de la Universidad de Concepción en la capital regional, a contar de las 21.00 horas.
E-mail Compartir

Luego de cuatro años de ausencia, el argentino Andrés Calamaro llegó a Chile para presentarse en Santiago, Valparaíso y Concepción, conciertos en los que presentará su nuevo disco "Romaphonic Sessions" un álbum grabado con la colaboración del pianista Germán Wiedemer. El pasado 2 de julio se presentó en Santiago, hoy lo hace en Valparaíso y el viernes 7 en Concepción. Las entradas están a la venta a través del sistema PuntoTicket y en boletería del recinto.

El trasandino apodado como "El Salmón" está realizando una gira acústica inaudita, llamada "Licencia Para Cantar", en la que repasará sus mejores canciones escritas, tanto en solitario como en su paso por Los Rodríguez, acompañado por el trío de músicos Germán Wiedemer en el piano, Antonio Toño Miguel tocando el contrabajo y Martín Bruhn en la percusión.

"Romaphonic Sessions" fue grabado en dos tardes. Andrés Calamaro y el formidable pianista, Germán Wiedemer, se instalaron en unas oficinas en los estudios Romaphonic de Buenos Aires, para establecer unas mínimas pautas de repertorio, grabar y darle formas a un conjunto de canciones para interpretar en directo. Fue un ensayo, anterior a los ensayos y nadie pensó que estaban grabando un disco.

Andrés y Germán eligieron canciones habituales del repertorio eléctrico para adaptar a una forma dinámica distinta y despojada, asimismo reinterpretaron un conjunto de canciones que consideraron importantes y valiosas por sus cualidades poéticas o armónicas, que en anteriores ocasiones, Calamaro hubiera interpretado con artistas de la categoría de Hugo Fattoruso, Litto Nebbia, Juanjo Domínguez, Antonio Serrano, Jerry González y Los Rodríguez.

En su calidad de grabación "accidental" las sesiones de Romaphonic Sessions se presentan y se ofrecen dentro de la colección de Grabaciones Encontradas que encuentra así una continuidad después de los volumen uno y dos publicados el siglo pasado.

En San Nicolás será la fiesta del Pavo de campo

COSTUMBRISTA. Actividad se realizará este domingo en el gimnasio municipal.
E-mail Compartir

En toda una tradición gastronómica en la provincia de Ñuble, se ha convertido la fiesta costumbrista "Cocinando el pavo de campo", que organiza el comité coordinador campesino comunal de San Nicolás.

Cada año, son cientos los comensales que asisten al evento para degustar las más sabrosas cazuelas de pavo de campo, además de otras delicias que estarán a disposición del público que llegue.

La actividad está programada para este domingo a contar de las 11 horas en el gimnasio municipal de San Nicolás, con ingreso liberado.

Pero esta fiesta no es sólo para consumir las preparaciones realizadas por hombres y mujeres de la comuna, sino que también los asistentes disfrutarán de un entretenido show folclórico, muestra campesina y concurso gastronómico, este último realizado con platos cuyo ingrediente principal es el pavo.

Alfonso Jara, presidente del comité organizador, hizo una cordial invitación a todos quienes quieran disfrutar del verdadero sabor de la cazuela de pavo de campo, a participar de este evento.