Secciones

Comentarios en la web

Gobierno emite decreto que exige a casinos mejorar medidas de seguridad. Emol.com
E-mail Compartir

Raimundo Aranguiz. Mal, la solución no son las armas en los guardias. Es seguridad selectiva, activa y encubierta para que el visitante no se percate que es observado. En EE.UU, no ves guardias con armas en los casinos de las Vegas.

Carlos Alejandro Martinez Irarrázabal. Primero la carreta, después los bueyes.

Alfredo Julio. Para variar, este gobierno siempre llega después de las tragedias. Era bastante evidente que un ludópata podría causar tragedias si le iba mal apostando en un casino....y el dueño del casino, ahorrándose dinero en seguridad, sólo preocupado de ganar y ganar.

Juan Andres Soto Hetfield. Más guardias armados, para que siga aumentando la cifra negra de armas "perdidas" o robadas que posteriormente utilizan los delincuentes.

Guillermo Riveros Yapur. Los casinos como otros lugares de diversión están expuestos a este tipo de gente, , si no vean las discotecas de todo Chile.

En Twitter: #Ricardo Lagos

E-mail Compartir

Hoy estamos iniciando algo que es muy importante: cómo podemos, entre todos, tener una mirada de largo plazo para Chile.

¿A quién le importa que el voto de Ricardo Lagos, vaya para Alejandro Guillier o Carolina Goic? ¡Lagos ya pasó hace rato!

Ricardo Lagos todavía está amurrado, pero le brillan los ojitos con el candidato de los tics.

Ricardo Lagos en un sólo día hubiera recolectado todas las firmas.Guillier da la impresión de que es medio flojón.

Ricardo Lagos era la única carta de la NM; pero lo desecharon, creo que debiera presentarse igual.

Ricardo Lagos es única carta que le queda ala Nueva Pillería para no terminar apagando la luz.

Silencio de Ricardo Lagos sobre candidaturas de Guillier y Goic demuestra los efectos del ninguneo y bajada de su opción presidencial.

Ante los actuales hechos y candidatos quiero declarar que con todo lo malo, Ricardo Lagos era mejor candidato que un tal Guillier.

Grande Ricardo Lagos… Paso…

@RicardoLagos

@Juan_Carlos1267

@rod_naranjo

@S1ndr4BS

@gcamuss1

@ChiChiZK

@DanielVergaraS

@eldelfin2

@jocruz61

Correo

E-mail Compartir

Derrota de No+AFP

Señor Director: Las primarias dejaron contentos a ganadores y a ambos bloques por la participación, pero hay un gran perdedor en estas primarias y es la coordinadora No+AFP, cuya propuesta previsional es representada por el Frente Amplio.

Luis Mesina, líder de No+AFP, siempre señala que todo el país quiere la eliminación de las AFPs y del modelo previsional, y que sus marchas convocan sobre el millón de seguidores, pero estos postulados y cifras difieren mucho de los 327 mil votos que obtuvo el frente amplio, y nada ha dicho al respecto.

Los desafíos de mejorar las pensiones deben estar en primera línea para todos los candidatos presidenciales, pero estos deben saber comprender que la ciudadanía quiere mejores pensiones, no eliminar el modelo previsional, pues valoran aspectos como la propiedad de los fondos, rentabilidad y que sus ahorros no financian de manera fraudulenta pensiones millonarias. Estas primarias dejaron en evidencia el poco apoyo real de volver a un sistema de reparto.

Eduardo Jerez Sanhueza.


Primarias de US$1 millón

Señor Director: La irrupción del millonario Trump en política no deja indiferente a sus emuladores de países como Chile, donde los datos extraídos del Servel sobre gasto electoral de las primarias nos dicen que Chile Vamos en conjunto gastó $670.964.318, de los cuales el ganador que iniciara su fortuna en el antiguo Banco de Talca gastó $471.526.493. Esto contra los $19.746.012 del Frente Amplio, de los cuales Alberto Mayol gastó $917.362, siendo en candidato con menos inversión.

Esto traducido a los votos indica que por cada voto de Chile Vamos se gastó un promedio de $473,30 y el Frente Amplio $60,30, quedando de manifiesto que los actuales resultados electorales tienen directa relación con la capacidad inversora de los candidatos y no a las propuestas.

Ante este panorama, cabe preguntarse ¿cuánto están dispuestos a gastar en las próximas elecciones y quién paga este gasto exorbitante?

En realidad así la política en nada ha cambiado, pese a las nuevas regulaciones, ya que el despilfarro está legalizado y amparado por un Estado que no regula, que todo lo deja hasta la política a merced del mercado, del dinero y no de la difusión de ideas.

Así nada va a cambiar al menos si continúan las actuales reglas de juego.

Enrique Edis Jara Rivera.


Voto en el exterior

Señor Director: A todos los Luis Caballero (nombre del primer chileno que votó en el exterior), los necesitamos aquí y ahora para sacar adelante a Chile, no participando a "control remoto" de las vivencias de nuestra patria. Es muy cómodo elegir autoridades para otros y no vivirlas "in situ" con sus aciertos y desaciertos.

Luis Enrique Soler Milla.


Estadísticas

Señor Director: La mejor solución para resolver el problema de los robos de cajeros automáticos me la dio un amigo estadístico. Consiste en poner un mínimo de dos cajeros en cada lugar, uno con plata y el otro vacío, así las posibilidades de robo disminuirían en un 50%. Como se ve, las estadísticas sirven para todo, incluso hasta para decir la verdad.

Mauricio Pilleux Dresdner.


Desastre

Señor Director:El desastre que dejará el actual gobierno -el último de los ex concertacionistas- será peor que el de Rancagua en la Guerra de la Independencia. Tendremos que nuevamente llamar a los Argentinos a ayudarnos, si es que están en condiciones de hacerlo, porque tampoco se están salvando.

Víctor Volante Leonardi.


Tragedia en Monticello

Señor Director:La pregunta del momento en torno a los hechos ocurridos este fin de semana en el Casino Monticello, tiene que ver con la responsabilidad penal de los representantes legales del Casino. En mi opinión, no lo son, ya que en este caso, no existe posición de garante. Pero sí hubo graves infracciones a deberes de cuidado. La obligación de seguridad es de resultado, no de medio. En casinos, bares, cabarets y lugares de libre acceso al público, donde entran y salen una gran cantidad de personas, la empresa encargada de prestar el servicio de seguridad tiene la obligación de cumplir con protocolos básicos, como es, por ejemplo, no permitir que a esos lugares entren personas con armas de fuego. Monticello no tiene cómo prever que una persona con problemas mentales vaya a visitarlos con armas de fuego y disparar a las personas. Sin embargo, tiene la obligación de cumplir con protocolos de seguridad básicos para que nadie pueda entrar a ese lugar con armas de fuego.

Gustavo Balmaceda Hoyos, Director Departamento de Derecho Penal Universidad Andrés Bello.

En Quillón finaliza la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo

E-mail Compartir

En Quillón se realizó el cierre de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, que fue coordinado por la asistente social de DIDECO, Elizabeth Verdugo Osorio. Si bien se implementó en 26 Municipalidades del país, en Ñuble sólo se ejecutó en Quillón, debido a la disposición del alcalde Alberto Gyhra por brindar más y mejores espacios a la comunidad. El programa permitió poner en marcha un plan de prestaciones y apoyos en educación, salud y organizaciones sociales, lo que permitió eliminar barreras arquitectónicas, culturales e ideológicas, favoreciendo la inclusión de personas con discapacidad.