Secciones

Senador Guido Girardi: "Alejandro Guillier es un castigo a nosotros mismos"

POLÉMICA. Desde el Partido Radical rechazaron los dichos y el candidato dijo que la figura está "mal entendida".
E-mail Compartir

Las palabras del senador Guido Girardi (PPD) en orden a que el candidato presidencial Alejandro Guillier es un "castigo" para la Nueva Mayoría y que fue un "error" que el ex Presidente Ricardo Lagos se bajara de la carrera a La Moneda, generaron la última controversia al interior del bloque oficialista, en una de sus semanas más agitadas.

En entrevista con la revista Cosas, el parlamentario sostuvo que Lagos, quien se retiró de la carrera presidencial el 10 de abril, "sería más hoy que ayer" en el actual contexto.

"El PPD estaba dispuesto a ir perder con Lagos en la primaria, pero él tomó su decisión. Fue un error que se bajara", añadió.

"un castigo"

En ese escenario, Girardi reconoció que "Guillier es un castigo a nosotros mismos. Alejandro surge de nuestra incapacidad para elaborar nuevas respuestas". El parlamentario reforzó ayer sus declaraciones en radio Cooperativa, donde acotó que Guillier "representa un castigo a la sociedad progresista", pero matizó al señalar que el senador se había transformado en el "salvador de la Nueva Mayoría". Asimismo, pidió "profesionalizar" el trabajo de su comando de campaña.

Molestia radical

Las palabras del senador por Santiago causaron escozor en el comando de Guillier y un amplio intercambio en las cúpulas partidistas.

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, rechazó las palabras de Girardi y afirmó que Guillier "surge porque el partido lo propone, le pide que asuma un liderazgo, que se haga cargo de temas que tienen que ver con la credibilidad, con la confianza, con la relación horizontal con los movimientos sociales, un diálogo para construir programas de futuro y eso es lo que Alejandro Guillier encarna".

Reacción del candidato

El senador Guillier expresó que "la figura está mal entendida, porque no es que sea un castigo así como 'Atila viene a azotar' a los políticos. Yo trabajo bien con los políticos, pero creo que también tienen que escuchar al mundo ciudadano". "Por eso estoy escuchando a los mapuche, hemos escuchado a los pequeños empresarios, es la forma moderna de gobernar. La gobernanza del Siglo XX fue muy de partido, de Gobierno, de instituciones oficiales. En el siglo XXI, acostúmbrense, la gobernabilidad la va a dar una buena relación entre partidos, Estado, ciudadanía y ONG", agregó.

Gobierno activa contactos con La Paz para repatriar a carabineros detenidos

INCIDENTE. Dos efectivos fueron detenidos ayer luego de que, persiguiendo un vehículo que no respetó un control, se adentraran unos cuatro kilómetros en territorio boliviano. Incidente se produjo poco después de expulsión de funcionarios bolivianos.
E-mail Compartir

Dos efectivos de Carabineros fueron detenidos ayer tras adentrarse al menos cuatro kilómetros en territorio boliviano persiguiendo una camioneta que no se detuvo en un control policial y que transportaba presuntamente a contrabandistas.

Se trata del suboficial Jaime Rubén Díaz Pezo y el cabo segundo Nicolás Antonio Morales Manríquez, quienes iniciaron la persecución de un vehículo sin matricula que viajaba en dirección hacia Bolivia y a cuyo conductor indicaron infructuosamente que se detuviera. Los efectivos pertenecen a la Tenencia Ujina, dependiente de la Segunda Comisaría de Pozo Almonte.

Los dos miembros de Carabineros fueron detenidos por una patrulla de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional de Bolivia (PNB).

Enviados a uyuni

Posteriormente fueron conducidos hasta la localidad de Uyuni, situada a cinco horas de viaje por tierra desde la frontera.

En una breve comparecencia ante los medios, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, confirmó los hechos y aseguró que cuando La Moneda tenga nuevos antecedentes los dará a conocer. "El Gobierno ha tomado contacto oficial con las autoridades de Bolivia para poder coordinar las labores para que los policías chilenos sean devueltos a territorio nacional".

"El personal de Carabineros, en el ejercicio de sus funciones, se encontraba siguiendo un vehículo sospechoso y que no se habría detenido ante un control policial", agregó la vocera de La Moneda.

La versión policial

Según fuentes policiales, los dos agentes se adentraron en suelo boliviano porque en esa zona no hay demarcación de límites y el GPS con el que se guiaban no indica que habían cruzado al país vecino.

La Policía Nacional de Bolivia se comunicó con Carabineros de Chile tras la detención de sus dos miembros para informarles de lo ocurrido.

Armas incautadas

La PNB incautó a los policías un fusil Colt, una pistola y un revolver y dejó el vehículo de Carabineros en el lugar donde se produjo la detención.

Este incidente tiene lugar después de que el 21 de junio la justicia chilena condenara a siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) por delitos de robo con violencia y contrabando y a dos militares de ese país por porte ilegal de armas.

Los nueve ciudadanos bolivianos habían sido detenidos el 19 de marzo pasado tras un suceso que según las autoridades de La Paz fue una "operación contra el contrabando en territorio boliviano". Por su parte, la Cancilería chilena insistió en que era una actividad delictiva.

"El Gobierno ha tomado contacto oficial (...) para poder coordinar que los policías chilenos sean devueltos".

Paula Narváez, Ministra Sec. Gral. de Gobierno"

Mayor tensión

El antecedente

Hace 10 días, 9 bolivianos regresaron a su país tras estar detenidos en Chile.

El ingreso Los dos carabineros cruzaron la frontera por el paso no habilitado Isma (hito 52).

Funcionarios Los policías dependen de la comisaría de Pozo Almonte (Región de Tarapacá).

Los contactos El hasta ayer vicepresidente, Mario Fernández, encabeza los contactos con La Paz.

La decisión El viceministro de Régimen Interior boliviano viajó a Uyuni para evaluar acciones.

kilómetros se habrían adentrado los policías chilenos en territorio boliviano durante al persecución. 4