Secciones

Nuevas manifestaciones y la lucha contra el terrorismo marcan el primer día del G20

HAMBURGO. Angela Merkel mostró su alegría por los acuerdos alcanzados, pero dijo que siguen negociando en temas dispares.
E-mail Compartir

Satisfecha se mostró Angela Merkel, tras la jornada inaugural de la Cumbre de la G20 celebrada en Hamburgo. Antes del inicio de las reuniones, la anfitriona pidió a sus pares disposición para llegar a acuerdos y su petición dio resultado, ya que los países participantes se comprometieron a reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo yihadista, a mejorar el intercambio de información en este ámbito, ahogar sus fuentes de financiación y evitar su propagada en las redes sociales.Al hacer un balance de la jornada de ayer, la canciller alemana dijo que el terrorismo "no conoce fronteras" por lo que es necesario unir fuerzas y cooperar para afrontarlo. "Nos aseguraremos que los terroristas sean llevados ante la justicia", prometió.

Los socios se comprometen en el texto a apoyar los esfuerzos de Naciones Unidas contra el terrorismo y subrayan la necesidad de luchar de forma coordinada contra la amenaza que supone el regreso a sus países de origen de combatientes procedentes de Siria e Irak, evitando que se establezcan en otras regiones.

Merkel, sin embargo, aseguró que en temas en los que hay grandes diferencias entre los participantes, como comercio internacional, migración y cambio climático, se seguirá negociando hoy y que las tratativas han sido muy difíciles.

Nuevas protestas

La Mandataria germana también se refirió a las manifestaciones que marcaron la previa de la Cumbre y que ayer volvieron a repetirse, dejando 159 policías heridos y a 45 personas detenidas. "Las manifestaciones violentas ponen en peligro vidas humanas. Son inaceptables", señaló.

Eso sí, expresó su "comprensión" hacia las manifestaciones pacíficas que se han desarrollado durante estos días en Hamburgo, como la de zombies acontecida el jueves.

Entre los incidentes más graves de ayer se reportó el lanzamiento de cohetes pirotécnicos en contra de un helicóptero policial y de cócteles molotov contra los agentes locales, que ascienden a 19 mil.

De todas formas, las autoridades de Hamburgo afirmaron que ni siquiera se han planteado la posibilidad de solicitar apoyo militar, esto después de que se difundiera en redes sociales una foto de tres tanques patrullando por la ciudad germana.

Las manifestaciones, que se espera que continúen en la jornada de hoy, llegaron a tal nivel que la esposa del presidente de EE.UU., Melania Trump, quedó bloqueada en la residencia en la que ambos están alojando. De todas maneras, recurrió a Twitter para manifestar su preocupación por los heridos en las protestas.

Trump y Putin consiguen importantes avances tras su primera cita cara a cara

G20. Luego del esperado apretón de manos, los mandatarios conversaron durante más de dos horas. Un alto al fuego en el suroeste de Siria y la apertura de un "canal bilateral" para abordar el conflicto en Ucrania fueron los principales consensos.
E-mail Compartir

Ayer finalmente ocurrió. Ante la atenta mirada del mundo, Donald Trump y Vladimir Putin tuvieron su primer cara a cara. El encuentro se dio en Hamburgo, en el marco de la Cumbre G20 y, como se esperaba, un firme y conciso apretón de manos se llevó el protagonismo.

Y es que este saludo fue muy distinto al que protagonizaron un par de horas antes, en un primer encuentro informal, cuyas imágenes fueron difundidas por la televisión alemana. En él, los mandatarios se vieron sonrientes y el estadounidense complementó su apretón tomándole el codo, a lo que el ruso respondió con un amistoso gesto con su mano izquierda. La confianza era tal que el video termina con Trump dándole unas palmadas en la espalda a Putin.

Trasfondo

El saludo, que fue tildado de histórico, tiene un trasfondo importante, como lo han tenido siempre las relaciones entre los líderes de Rusia y Estados Unidos. Y es que esta reunión llega en el peor punto de la relación entre ambos países desde el término de la Guerra Fría, con discrepancias importantes en varios asuntos de trascendencia global, como el cambio climático, la guerra en Siria y el trato con Corea del Norte, por ejemplo.

Por lo mismo, bajo el contexto internacional actual, el hecho de que la reunión haya durado dos horas y 16 minutos, una hora y media más larga de lo previsto, es alentador y ha sido destacado en todo el mundo. De hecho, el secretario de estado de EE.UU., Rex Tillerson, aseguró tras el encuentro que "claramente hubo buena química entre los dos".

Acuerdos y desacuerdos

Uno de los primeros temas sobre los que trataron fue de la supuesta intervención de Rusia en las elecciones presidencial del año pasado en Estados Unidos. Según Tillerson, Trump "presionó" a Putin sobre esta acusación, pero el líder ruso negó haber interferido y se comprometió a no hacerlo.

Luego acordaron hacer un alto al fuego en el suroeste de Siria, en donde la ciudad de Raqqa sigue bajo control del Estado Islámico. Este cese se hará efectivo mañana y, según el ministro de asuntos exteriores ruso, Serguei Lavrov, "todas las partes" implicadas en el conflicto respetarán la tregua.

Con respecto al conflicto en Ucrania, abrirán un "canal bilateral" de comunicación para abordarlo de mejor manera. Por último, discutieron el aumento en la tensión con Corea del Norte, pero no llegaron a ningún consenso.

"Tuve una conversación muy larga con él, hubo muchos asuntos como Ucrania, Siria, otros problemas, algunos temas bilaterales".

Vladimir Putin, Presidente de Rusia"

"Llamamos a todos los involucrados en la batalla para derrotar al EI a evitar los conflictos entre ellos y respetar la tregua".

Rex Tillerson, Secretario de Estado de EE.UU."

Trump se reunió con Peña Nieto

El encuentro con Vladimir Putin no fue el único que protagonizó Donald Trump. El Mandatario estadounidense también se reunió con Enrique Peña Nieto, el Presidente de México. Esta reunión llegó cinco meses después de que el mexicano cancelara una visita a la Casa Blanca por los planes de Trump de construir el polémico muro en la frontera entre ambos países, el que además sería pagado por México. Trump, al ser consultado si mantenía estas intenciones, aseguró que "totalmente". De todas formas, el titular de Exteriores del país norteamericano, Luis Videgaray, aseguró que este tema no se trató en la reunión. De hecho, Videgaray aseguró que salió "muy bien" y que resultó "constructiva", lo que el propio Peña Nieto ratificó después en un mensaje en Twitter, al calificar de "productivo" un encuentro en el que abordaron cuestiones relacionadas con la inmigración, la seguridad, el comercio y los trabajadores temporales. Hoy, en tanto, Trump se juntará con Xi Jianping, el presidente de China.