Secciones

Adulto mayor vive solo y en condiciones extremas en el sector de Huape

SOCIAL. La mediagua en la que habita no tiene servicios básicos. Un grupo de personas se unió para ir en su ayuda.
E-mail Compartir

La vida de Héctor Ibáñez, de 84 años, no ha sido fácil y estos últimos siete años el recorrido ha tenido demasiados momentos complicados.

Solo, en una mediagua ubicada en el kilómetro 7 camino a Huape, intenta pasar este invierno.

"Cuando iba camino a mi casa, vi a este caballero caminar al lado del camino y mi marido me dijo que cuando le entregara un dinero que le debían, lo ayudaríamos, porque me di cuenta que andaba alimentando a unos perros callejeros", recordó Mónica Espinoza, quien ha iniciado una campaña para ir en su ayuda.

El día en que Mónica pudo ir a dejarle una caja con alimentos, se dio cuenta que la vida de Héctor -a quien llama cariñosamente Tito- era casi una sobrevivencia.

"Es un abuelito que vive solo y que no tiene luz, agua, baño y sus alimentos los prepara en una fogata en el suelo. Es una mediagua a la que se le pasa el agua, y para qué decir el frío. Quedé destrozada porque era inhumano lo que vi. Él estaba todo mojado por la lluvia y su mediagua toda mojada por dentro. Era todo tan ilógico que me puse a llorar", relató Mónica.

Fue en ese momento que el caso de Tito llegó a Facebook y comenzaron una campaña en la cual pudieron reunir una mediagua, la cual esperan instalar hoy en un lugar donde no llegue el agua.

"Donde vive Tito es un bajo, y por fuera de su casa pasa un riachuelo que se inunda y la casa queda prácticamente sumergida. Un adulto mayor no puede vivir en estas condiciones y menos solo. Esto no es vida y nadie merece vivir de esta manera", subrayó Mónica.

Sobrevivir

La familia de Héctor la componen dos hermanas más que viven en Linares, quienes son dueñas, junto con Tito, del terreno donde está la mediagua.

"Me vinieron a ver de la municipalidad y me trajeron agua, así que no estoy tan mal", esboza Héctor.

Por la edad, la salud de "Tito" se ha visto complicada y es una vecina, Miguelina Carrasco, quien intenta asistirlo.

"El quedó hospitalizado como dos meses, no recuerdo por qué, pero desde esa vez no hay caso de llevarlo a los controles médicos porque le da miedo que lo dejen hospitalizado", aseguró Miguelina.

Es ella quien se encarga de llevarle almuerzo y desayuno, pero el resto del día permanece solo en su pieza.

"Sus hermanas no vienen casi nunca, así que yo trato de ayudar en lo que puedo. El otro día cuando le vinieron a dejar una caja con comida, él llegó a mi casa para decirme que le habían robado casi la mitad", relató Miguelina Carrasco.

Desde la Dideco de Chillán se realizó una visita donde consta que "el 3 de julio se le aplicó la ficha básica de emergencia FIBE, lo que permitirá gestionar a través del asistente social la entrega de agua potable regularmente", indicaron desde el municipio de Chillán.

años cumplió hace un par de semanas atrás Héctor Ibáñez, quien vive solo en una mediagua, sin luz ni agua potable. 84

Kilómetro camino a la localidad de Huape vive Tito, quien pasa sus días de soledad acompañado de sus perros. 7

Diputado Ulloa presentó impugnación al proyecto Ñuble región

CONGRESO. Mediante una reserva se pidió al Tribunal Constitucional la revisión del número de congresistas que tendrían las regiones, ya que no habría una justa proporcionalidad.
E-mail Compartir

Fue en la intervención previa a la votación del proyecto que crea la región de Ñuble que el diputado penquista Jorge Ulloa (UDI) pidió la reserva constitucional, ya que no habría proporcionalidad en la cantidad de congresistas y consejeros regionales que tendría la región de Ñuble y la del Biobío.

"Ha quedado establecido por el Tribunal Constitucional, en un fallo del año pasado, de manera que la proporcionalidad es un elemento que debe ser considerado siempre", sostuvo el diputado UDI.

Esta solicitud hecha por el congresista del distrito 43 se genera antes de que se acuda al Tribunal Constitucional (TC), y en busca de un pronunciamiento sobre materias legislativas, por tanto, cuando llegue el proyecto de Ñuble Región a dicho tribunal, éste deberá revisar con mayor atención este punto.

"Lo que ocurre es que la región del Biobío quedaría, a pesar de tener 1 millón 300 mil habitantes, con solo tres senadores, y Ñuble con dos, en circunstancias que teniendo menos población, la región de La Araucanía y del Maule tienen 5 senadores. Hay otras regiones más pequeñas que ésas que tienen tres, por tanto, se pierde la proporcionalidad", explicó Ulloa.

En el caso de los consejeros regionales, lo cuestionable pasaría porque su elección fue para toda la región y no solo una parte, ya que el proyecto indica que una vez que Ñuble sea región, sus consejeros regionales son los seis que hoy se encuentran en ejercicio.

"La reserva la solicité porque no hay que esperar la presentación del proyecto o hacer un requerimiento constitucional, sino que de pleno derecho el tribunal va a tener que revisar esa materia, a no ser que consiga las 29 firmas para el requerimiento, pero con la misma honestidad debo confesar que no sé si tendré la cantidad de votos para este trámite", confidenció Jorge Ulloa.

Jurisprudencia

El proyecto que pasó este jueves al Senado, y será visto en la sesión del martes para la aprobación de las enmiendas hechas durante la tramitación en la Cámara de Diputados, está a un paso de ingresar al Tribunal Constitucional, minuto en que empezaría a correr la solicitud de reserva constitucional.

Para el diputado de Ñuble, Jorge Sabag, dicha petición de reserva no prosperaría en el TC, ya que hay pronunciamientos sobre esta materia que favorecerían a la nueva región.

"Esto no constituye una inconstitucionalidad como dice el diputado Ulloa, porque cuando se eliminó el sistema binominal hubo una reserva de constitucionalidad en relación al distrito de Angol y Atacama, ambos distritos tienen la misma cantidad de habitantes y en el de Atacama se eligen 5 diputados y en el de Angol a 4 diputados, y se realizó una presentación ante el TC y fue rechazado porque la ley puede establecer más o menos diputados dependiendo del distrito y no se atenta con la igualdad ante la ley", sostuvo el Jorge Sabag.

El diputado Demócrata Cristiano adelantó que "la próxima semana, de acuerdo con lo señalado por el senador Andrés Zaldívar, se aprobarán los dos cambios que estableció la Cámara de Diputados, por lo que el proyecto debiera ser despachado la próxima semana, quedando en condiciones de ser promulgado como ley", cerró.

Trámites posteriores

Después que el próximo martes se vote en la cámara de senadores las modificaciones que realizó la comisión de Gobierno Interior y Pesca, al proyecto de ley que crea la región de Ñuble, este cuerpo legal pasa al Tribunal Constitucional para la revisión del articulado. Tras esto, la ley es publicada en el diario oficial, para que el 20 de agosto, tal como se tiene planificado desde el gobierno central, se pueda promulgar la ley que crea la región de Ñuble, en el acto cívico del natalicio de Bernardo O'Higgins.