Secciones

Corte chillaneja confirma condena para autora de parricidio en Coihueco

TRIBUNAL. Mujer fue condenada a 5 años y un día por homicidio ocurrido en 2016.
E-mail Compartir

L a Corte de Apelaciones de Chillán rechazó ayer el recurso de nulidad interpuesto por los abogados querellantes, y confirmó la sentencia que condenó a Catalina Belén Romero Gangas a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autora del delito de parricidio de su conviviente Esteban Daza Muñoz, perpetrado en Coihueco, en abril de 2016.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Darío Silva, Guillermo Arcos y Claudio Arias- ratificó la resolución dictada el 23 de mayo pasado, por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán.

"Que, en relación con la rebaja de pena, esta Corte concuerda con lo que determinaron los jueces en el fallo recurrido, quienes dieron las razones porque lo hacían, al tomar en consideración las peculiaridades del caso, y siendo por lo demás la rebaja de grado en la pena una facultad asignada al tribunal, puesto que la norma legal en cuestión utiliza la expresión podrá, esto es, se trata de una competencia que queda al arbitrio del tribunal hacer uso de ella o no, según las circunstancias del caso en particular, por lo que siendo una atribución exclusiva de los magistrados, de lo cual se deriva en la imposibilidad de que esta Corte pueda revisar lo decidido, no se podrá acoger tampoco el motivo de nulidad alegado, por esta circunstancia", sostiene el fallo.

El tribunal dio por acreditado, que en horas de la tarde del 23 de abril de 2016, Catalina Romero Gangas se encontraba junto con su conviviente Esteban Daza Muñoz, en el domicilio que habitaban en Coihueco, a quien propinó una puñalada en la zona del cuello, herida que le causó la muerte por anemia aguda.

Encuentro reunió a los comités zona sur de industriales y proveedores

E-mail Compartir

Una veintena de socios asistieron al II Encuentro Zona Sur de los Comités de Industriales y Proveedores de la CChC efectuado en la sede gremial de Chillán. La cita consideró el análisis de la "Ley del Saco", que establece un máximo de 25 kilos para las acciones de carga y descarga manuales y un taller para equipos de alto rendimiento, que fue dictado por el experto en comunicación, Luis Becerra, implicando una detallada reflexión sobre liderazgo, trabajo en equipo y las acciones comunicacionales efectivas.


Lento avance de reforma al Código de Aguas en el Senado

Un lento avance está teniendo en la Comisión de Recursos Hídricos del Senado la Reforma al Código de Aguas. Prácticamente la aprobación de un artículo por convocatoria es el resultado, producto de los debates impulsados por los senadores Víctor Pérez (UDI) y Francisco Charran (RN). El martes se votó por tercera vez la indicación que establecía los criterios que deberá considerar la Dirección General de Aguas (DGA) al momento de resolver sobre la renovación de un derecho de aprovechamiento, pasado los 30 años de concesión.

Ministra de BB.NN. dijo que Cema Chile debe indemnizar al Estado

CHILLÁN. Secretaria de Estado participó, junto al intendente Díaz y alcaldes, en la entrega de mil títulos de dominio a familias de la provincia de Ñuble.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Estamos trabajando con el Consejo de Defensa del Estado, tal vez no en la devolución de los inmuebles, pero sí que se indemnice al Estado para que destinen esos recursos para beneficiar a todos los chilenos", comentó en Chillán la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, sobre la actual situación de los inmuebles que fueron traspasados a Cema Chile en la región del Biobío.

La secretaria de Estado expresó que esa entidad "ha hecho negocios" con estas propiedades traspasadas durante la dictadura, con arriendos a municipios y otras instituciones. Las declaraciones las realizó al término de la ceremonia de entrega títulos de dominio a mil familias de la provincia de Ñuble, que obtuvieron la calidad jurídica de propietarios, lo que les permitirá acceder a diversos beneficios del Estado.

"El documento que hemos entregado significa un paso para mejorar la calidad de vida, considerando que es la puerta de entrada para acceder a diversos beneficios sociales del Estado, tales como pavimentación de calles, subsidios habitacionales, agua potable, alcantarillado y hacer uso financiero del inmueble", señaló la ministra Palma.

La autoridad ministerial destacó que en el último año fueron regularizados más de 11 mil 200 títulos de dominio en todo el país y que durante el periodo 2014 al 2016 el Gobierno, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, continuó avanzando con más de 31 mil regularizaciones desde Arica a Magallanes.

"La Presidenta Michelle Bachelet nos ha pedido esforzarnos muchísimo más para aumentar el número de personas que reciban sus títulos, porque está consciente de que al entregar un pedacito de Chile, estamos aportando directamente a mejorar las condiciones de igualdad social para miles de chilenos y chilenas y sus familias", puntualizó.

Mil familias

En esta oportunidad, en Ñuble se benefició a 514 hombres, 485 mujeres y una empresa, de los cuales 301 provienen de las zonas rurales y 699 de los sectores urbanos de las 21 comunas de Ñuble.

Uno de los beneficiarios, Juan Gutiérrez, sostuvo que su comité está integrado por familias que vivieron hace 23 años en un sector de Chillán.

"Hoy estamos muy agradecidos del trabajo del ministerio, ya que sabemos que el título de dominio nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida", afirmó.

El intendente Rodrigo Díaz valoró que en el caso de la región del Biobío, que representa el 30% de los casos que se tramitan en el país, se haya casi duplicado la cantidad de títulos de dominio.

"La mitad de la gente que llegó hoy a Chillán no habría recibido su título si no hubiese mediado los aportes del Gobierno Regional", dijo.

1.000 títulos

514 hombres, 485 mujeres y una empresa fue el total de beneficiados en la provincia con la entrega de títulos de dominio.

301 beneficiados provienen de las zonas rurales y 699 de los sectores urbanos de las 21 comunas de Ñuble.

1.611 títulos dedominio entregó la ministra de Bienes Nacionales en las provincias de Bío Bío y Ñuble.

Vinos campesinos del Valle del Itata compiten en Catad'or Wine Awards 2017

SANTIAGO. 21 productores usuarios de Indap participan en este prestigioso concurso.
E-mail Compartir

Por primera vez la Agricultura Familiar Campesina (AFC) participa con una categoría "Vino Campesino", lo que marca un hito dentro del rubro y transforma este concurso en una vitrina, que ofrece la oportunidad muy importante para dar a conocer el vino campesino a nivel nacional e internacional.

El proceso de búsqueda y selección se hizo considerando que los productores fueran reconocidos por la calidad de sus vinos con una trayectoria mínima, y por cumplir requisitos normativos en cuanto a ley de alcoholes ante el Servicio de Impuestos Internos.

"Los vinos que fueron seleccionados para participar en este concurso -el más prestigioso de Latinoamérica- son elaborados con uvas de propiedad de los vinificadores, con las cepas de los valles del Itata y Biobío. Se envió 6 botellas por cada etiqueta logrando completar en nuestra región un total de 34 etiquetas, correspondientes a 21 productores usuarios de Indap", sostuvo el director regional de la entidad, Andrés Castillo.

La región aportó en total con 28 cajas de vino y 196 botellas que pasaron varios filtros de evaluación, el primero de ellos la calidad enológica, revisada en Laboratorio VinoLaLab, acreditado en Chile por el Instituto Nacional de Normalización (INN).

Indap apoyó a los productores financiando el valor de la inscripción de los productores con sus etiquetas, haciendo el análisis base de las etiquetas y por último, aportará la logística para traslado de los ganadores a la ceremonia de entrega de premios que se hará este lunes en el Salón Arrau del Teatro Municipal de Santiago.

La primera etapa del Concurso Catad'or, contó con 54 etiquetas que corresponde a 33 productores del país que entraron a Concurso. Biobío aporta el 63% de las muestras y participantes.