Secciones

Ñuble cuenta con una débil cartera de proyectos los que espera revertir el 2018

DESARROLLO. Provincia registra 61 proyectos, de los cuales tres están con convenio tramitado.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Son 61 los proyectos que el Gobierno Regional (Gore) maneja para la provincia de Ñuble en lo que queda de este 2017, de los cuales 3 de ellos están con convenio tramitado, y 58 en proceso de firma.

Si bien Coihueco se lleva la mayor parte de proyectos postulados quedándose con el 10% del total, dos comunas (Bulnes y Ránquil) no informan planes.

Precisamente el alcalde de la comuna de Las Camelias, explicó que recién están en proceso de elaborar iniciativas para ser postuladas. "La cantidad de iniciativas que se generaron en el gobierno comunal anterior dejó mucho que desear. Nosotros recién estamos armando proyectos y sabemos que este año será muy malo para la comuna. La próxima semana vamos a tener un equipo armado para elaborar proyectos, pero la verdad es que la herencia que recibimos del gobierno anterior fueron dos Frill y nada más", explicó Jorge Hidalgo, alcalde de Bulnes.

En tanto, los tres proyectos que se encuentran con su convenio tramitado, y que representan el 5% de la provincia, son la Construcción de Alumbrado Fotovoltaico en varios sectores rurales de Trehuaco, el Diagnóstico del Plan de Gestión de la Reserva de la Biósfera en Nevados Chillán y la Prospección Geofísica en el sector rural con Déficit Hídrico en el Valle del Itata, siendo adjudicado a la provincia y no a una comuna en específico. Solo esta terna de proyectos tiene un costo total de $190 millones 070 mil.

"Trehuaco tiene varias necesidades y por ello trabajamos en la elaboración de proyectos que puedan suplir estas necesidades que nos presenta la comunidad, uno de ellos era la iluminación en sectores alejados del centro urbano, lo que se suma a la seguridad y por ello es que postulamos este proyecto, pero con la característica que fuera un ahorro para las arcas municipales y de ahí nace que esta iluminación sea con paneles fotovoltaicos", recalcó Luis Cuevas, alcalde de Trehuaco, comuna que además tiene tres iniciativas más que se encuentran en proceso de firma.

La ejecución de estas 61 iniciativas, que son postuladas a los Fondos Regionales de Inversión Local (Fril) o a los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR), tienen un valor total de inversión de $20.845.386.000, pero es Trehuaco la comuna que saca el mayor corte del total de recursos con $3.992 millones aproximadamente.

Ari 2018

Otra de las fórmulas donde se puede planificar la inyección de recursos a nivel regional y provincial, es con el detalle de las iniciativas que se incluyen en el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI), que es una suerte de carta de navegación que se realiza previo a la discusión del presupuesto nacional, y que este viernes fue entregado a los consejeros regionales.

"Planteamos en esta etapa de conversación y discrepancia, la necesidad de que los servicios y ministerios hagan un foco distinto, o sea que la perspectiva sea la nueva región, porque las prioridades van hacer distintas", explicó el consejero regional de Ñuble, Javier Ávila.

El ARI 2018 se encargó de estimar las propuestas de las comunas y estuvo a cargo de los servicios de Salud, Serviu y Obras Públicas, en el cual se estimó la inversión que se debería realizar para el próximo año.

"En este trabajo, los consejeros vemos lo que no se incluyó y en este ámbito abordé, para el caso de Chillán, si estos organismos tienen visualizado una mejora en el acceso que tiene la comuna en la parte norte, y en San Carlos el poder mejorar la conectividad que hoy no tiene la Ruta 5, especialmente en la calle Vicuña Mackenna y la conexión de San Carlos urbano oriente y poniente a la línea férrea, para construir un paso desnivel más, si se piensa que pasarán trenes de alta velocidad", pidió Ávila.

Iniciativas como colectores de aguas lluvias en Yungay, ciclovías en Chillán y Chillán Viejo, son parte de lo que se expuso, donde se incluyó como demandas de la comunidad la reposición del Cesfam de Portezuelo o contar con un hogar para personas con discapacidad mental en Coelemu.

"Los servicios le entregaron una cuenta a los consejeros de los proyectos que deben estar priorizados. Hay cartera de proyectos, por lo tanto, habrá que tener la capacidad de que la inversión para el 2018 sea coherente y suficiente, de acuerdo a los proyectos que esperan ser financiados", dijo el gobernador, Álvaro Miguieles.

"Los servicios le entregaron una cuenta a los consejeros de los proyectos que deben estar priorizados"

Álvaro Miguieles, Gobernador de Ñuble"

Inversión para la provincia

Chillán y Coihueco son las comunas que registran la mayor cantidad de proyectos con proceso de firma de convenio.

La ejecución de las 61 iniciativas de Ñuble, ya sea por Fril o FNDR, tienen un valor de inversión de $20.845.386.000.

El ARI 2018, en salud se contempla el hospital de Ñuble, la reposición del Cesfam y Sar Ultraestación, la construcción del Sar Michelle Bachelet y el nuevo Cecosf de Chacay.

Partido Socialista priorizó sus candidatos por el distrito 19

POLÍTICA. Óscar Crisóstomo obtuvo amplia votación y Soledad Tohá fue desplazada por Gina Hidalgo.
E-mail Compartir

A casi cuatro meses de las elecciones parlamentarias, los partidos dan cuenta de las propuestas de quiénes serán los militantes que los representarán en los comicios de noviembre, y este fin de semana fue el turno de los socialistas.

La priorización de los candidatos para el distrito 19 y 20 fue votada en el consejo regional del PS, realizado en Concepción, donde la elección se desarrolló con criterio de paridad de género y en la que Óscar Crisóstomo, director provincial de Serviu, y Gina Hidalgo, hija del alcalde de Bulnes, obtuvieron los resultados más altos con 40 y 22 preferencias respectivamente.

"Tomamos esta votación con mucha responsabilidad porque esto reafirma el compromiso que hemos tenido con el partido, y que a su vez los militantes han tenido con nosotros", afirmó Crisóstomo.

Rolando Calderón y Claudio Martínez, ex candidato a alcalde por Chillán, fueron los otros dos contendores que acompañaron a Óscar Crisóstomo en la votación, pero que no tuvieron preferencia por parte de la mesa regional.

La lista de las mujeres, compuesta por Flor Fernández, Gina Hidalgo y Soledad Tohá, tuvo una estrecha votación entre estas dos últimas candidatas, donde el escrutinio favoreció a Hidalgo, quien se impuso con 22 sufragios contra 18.

"Fue la sorpresa de la tarde y nadie pensó que tendríamos esa votación, así que desde ahora comenzamos a trabajar viendo el aporte que hace la mujer en la construcción de esta nueva región", dijo Gina Hidalgo.

Una vez que la mesa nacional del PS ratifique los nombres, se deberá esperar el cierre del proceso de negociación con los partidos de la Nueva Mayoría, para definir cuál será la cantidad de listas que se llevarán, para así definir los cupos que tendrán los socialistas.

"Ambos rostros de esta provincia vienen a reforzar el llamado de una nueva generación de políticos que deben darle nuevos aires al país y a la nueva región de Ñuble. Agradecemos a los militantes que pusieron sus nombres a disposición para ser candidatos y ahora esperaremos la ratificación de la mesa nacional", dijo Rosendo Guerra, presidente provincial PS.