Secciones

Atropello deja a peatón fallecido en la Ruta 5

ACCIDENTE. La víctima fatal no ha sido identificada y permanece en el SML.
E-mail Compartir

La noche de este viernes, alrededor de las 22 horas, a la altura del kilómetro 401 de la Ruta 5, un hombre de aproximadamente 50 años que aún no ha sido identificado, falleció luego de cruzar la calzada por un lugar no habilitado y ser atropellado por un automóvil que se dirigía al sur.

Según informó la Sección de Investigación Policíal (SIP) la identidad del peatón no se pudo establecer en el lugar debido a que no portaba ningún tipo de documentación al momento del hecho. El cuerpo de la víctima se encuentra en el Servicio Médico Legal (SML) de Chillán.

Por otra parte, en el vehículo se trasladaba una pareja, quienes no resultaron con lesiones. El conductor fue dejado en libertad al determinarse que no tuvo responsabilidad en lo sucedido, en momentos en que se dirigía a la ciudad de Lautaro, desde Santiago.

Los accidentes con peatones involucrados es un tema que siempre preocupa a la comunidad y a los organismos que inciden en el buen funcionamiento del tránsito. La Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) insiste en que los transeúntes deben tener mayor cuidado al momento de cruzar las calzadas, y evitar el consumo de alcohol si se van a exponer a circular por zonas de alto flujo.

"Hacemos un llamado a la gente a no cruzar por lugares no habilitados, y aunque parezca obvio, en el caso que lo lleguen a realizar por determinado motivo, deben mirar a ambos lados de la ruta y cerciorarse de que no venga ningún vehículo para así recién hacerlo", precisó el subjefe de la unidad policial, Christian Jorquera.

En lo que va del año han fallecido 36 personas en accidentes de tránsito en la provincia, de ellas 11 han sido por atropellos; 6 por colisiones; 5 por volcamientos y 13 por choques. El año pasado, en esta misma fecha, la cifra alcanzaba a 46.

Comunidad de San Carlos brindó homenaje al padre Eloy Parra

FUNERALES. Durante la tarde de ayer se efectuó una misa de despedida en la que se recordó la figura y el legado del recordado y querido sacerdote local.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Cerca de 250 personas llegaron ayer hasta la parroquia "San Carlos Borromeo" de la comuna ñublensina, a despedir al padre Eloy Parra tras su deceso ocurrido el viernes recién pasado a las edad de 87 años. Desde el mundo eclesiástico, el profesorado y la comunidad en general se hicieron presentes en un homenaje que incluyó cantos y recuerdos.

La misa fue presidida por el padre Pedro Rodríguez, vicario general (en reemplazo del obispo de Chillán, Carlos Pellegrín), quien fue secundado por otros párrocos de la provincia. También estuvieron las integrantes del Convento Hermanas Hospitalarias del Sacratísimo Corazón de Jesús de San Carlos, donde destaca la madre Susana Cuevas, quien se dedicó a cuidar al cura Eloy Parra durante sus últimos años de vida.

En la ocasión se recordó la obra del difunto sacerdote no sólo en el ámbito católico, sino que también dentro del mundo laico. Destacaron su constante actividad en las poblaciones de Ñuble, su preocupación por los más pobres y su rol como docente.

Además, se relataron historias del padre en su época de capellán de la cárcel de Chillán, de la cual destaca un triste episodio que marcó su vida: en el año 1963 confesó por última vez a Jorge del Carmen Valenzuela, más conocido como "El Chacal de Nahueltoro", antes de su ejecución.

Hoy se realizará una segunda misa en Quirihue, a las 15 horas, tras la cual los restos del padre Eloy Parra serán trasladados al cementerio de la comuna, donde descansará junto a sus padres.

Plantarán 400 árboles nativos en área verde del Parque Costanera La Lobería

COBQUECURA. La mayoría de las plantas entregadas son especies nativas y se han incorporado 30 variedades que son especiales para sectores costeros.
E-mail Compartir

Un total de 400 árboles de especies nativas y exóticas donó la Corporación Nacional Forestal, CONAF, a la Municipalidad de Cobquecura con el propósito de restaurar el sector de área verde del Parque Costanera La Lobería, donación que se inserta dentro del Programa de la Corporación denominado "+ Árboles para Chile".

El alcalde, Julio Fuentes, junto al director regional (S) de Conaf, Alberto Bordeu, visitaron el lugar de modo de ver los avances de los trabajos.

"Era de gran interés realizar esta actividad, tomando en cuenta que tenemos la lobería justo detrás de este parque, que es nuestra postal de entrada a la comuna, por lo tanto, nos interesaba tenerla en las mejores condiciones de ornamentación, tanto en la costanera misma como en la playa Lobería. Fue así como nos contactamos con CONAF y logramos insertar un programa de reposición de más de 400 árboles cuya característica especial es que tienen la resistencia y las condiciones para sobrevivir y desarrollarse en óptimas condiciones frente al mar", sostuvo el edil de Cobquecura.

"Son 30 variedades distintas especiales para esta zona costera"

El jefe provincial de Conaf Ñuble, Francisco Castillo, explicó que la donación de estos árboles se inserta dentro del programa "+ Árboles para Chile" y el objetivo de este aporte fue contribuir con árboles en áreas de alto impacto social.