Secciones

Evópoli Ñuble pidió a La Moneda nombrar delegado de consenso

CRITERIO. Mediante una carta, solicitaron que la nueva autoridad cumpla requisitos técnicos y se aleje de cuoteos.
E-mail Compartir

El pasado viernes, los pre candidatos a diputados por la futura región del Ñuble, Juan Manuel Santa Cruz y Rossana Yáñez, se dirigieron hasta el Palacio de La Moneda y solicitaron formalmente una reunión con la Presidenta Bachelet.

Debido a la pronta aprobación de la Región del Ñuble y considerando que sólo le resta un paso por el Senado para dar el visto bueno a las modificaciones que se le hicieron al proyecto en la Cámara Baja, es inminente la designación de un delegado presidencial por parte de la Presidenta Michelle Bachelet.

La nueva autoridad será esencial en la tarea de coordinar la puesta en marcha de las instituciones públicas de la nueva región.

"Nuestra única preocupación tiene que ser que la nueva región se defina de cara a la ciudadanía y desde Ñuble, con los equipos de Ñuble y no desde un escritorio en Santiago o Concepción", indicó Juan Manuel Santa Cruz.

Por su parte, Rossana Yáñez indicó que "la implementación de la Región de Ñuble no es un tema de este Gobierno o del próximo, es algo que tiene que ser tratado de forma transversal y en donde nadie se puede restar".

El petitorio

La misiva entregada a la Presidenta Bachelet contiene varios puntos que los dirigentes esperan sean considerados por la primera autoridad a la hora de nombrar a quien se ocupe de dar los primeros pasos en la instalación de la nueva región ñublensina.

En primer lugar, los representantes de Evópoli solicitaron que el futuro delegado presidencial sea una persona que cumpla con todos los requisitos técnicos y profesionales, indicando que su nombramiento se aleje de cualquier cuoteo político.

Asimismo, pidieron que los lugares en donde se instalarán los próximos servicios públicos sean determinados por la cercanía a las necesidades de la ciudadanía, con el único objetivo de acercar el Estado a cada uno de los habitantes.

Finalmente, ofrecieron todo el apoyo los equipos técnicos de Chile Vamos, para poder asegurar así la correcta implementación de la futura región.

La función del delegado presidencial

Una vez que cumpla con todos los procesos establecidos, la nueva Región de Ñuble tendrá un año como plazo de instalación. Su montaje inicial será encabezado por un delegado presidencial que se encargará de dar forma estructural a la nueva unidad administrativa y poner en marcha las diversas reparticiones públicas en la zona.

Nueva línea de transmisión eléctrica en Yungay traerá consigo internet rural

AVANCES. La tecnología sumará servicios de wi-fi para la comunidad.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un considerable avance en materia eléctrica es el que vivirá la cordillerana comuna de Yungay, toda vez que una nueva línea eléctrica le dará mayor estabilidad y funcionalidad al sistema, al estar directamente conectado al sistema central eléctrico nacional.

La llamada Línea Transmisora Continental Bío Bío se unirá a la central El Pinar, ubicada en el río Cholguán, y se conectará finalmente con el Sistema Interconectado Nacional. Dispondrá de un moderno sistema de protecciones y comunicaciones, a través de fibra óptica, reportando así innumerables beneficios para la cordillerana localidad.

La nueva línea registrará un mejoramiento en la infraestructura eléctrica de Yungay, mediante la instalación de postes más robustos y conductores de mayor sección. Con lo anterior, se visualizarán mejoras sustanciales como el mejoramiento de la regulación del voltaje y la incorporación de una protección especial para la línea de alta tensión (66 kilovoltios).

Gracias a su tecnología de fibra óptica y adelantándose a eventos como cortes del suministro eléctrico, la potente mejora permitirá la detección precoz del punto de falla en caso de una contingencia eléctrica, optimizando los tiempos de respuesta ante este tipo de eventos para minimizar así los tiempos de espera en cuanto se refiere a la reposición del suministro.

Esta a su vez incorporará tecnología de fibra óptica de punta a cabo, lo que permitirá la consolidación de una innovadora internet rural y servicios wi-fi para todos los vecinos de la zona. Esto vendrá a sumarse a la eventual solución de las luminarias a nivel municipal.

Por último y en un punto de suma importancia para la comunidad, se mejorará el trazado de la actual línea y se despejará la faja de vegetación para reducir los riesgos de incendios forestales en la zona, lo que traerá más seguridad a los vecinos del sector, minimizando así el siempre latente riesgo que conlleva el fuego.

Vecinos satisfechos

Mirta Silva es la presidenta de la junta de vecinos del sector Los Mayos en la comuna de Yungay. En su mente recuerda fielmente que la actual línea eléctrica se construyó a mediados de los años 80 para traer la luz a la zona. A causa de esas mismas remembranzas es que hoy espera con expectación la llegada a la zona de la moderna tecnología de fibra óptica.

"Los adelantos que se han anunciado y las ventajas de la nueva línea nos tienen muy motivados. Mientras más cosas se logren en la zona, mejor para nosotros", comentó la dirigente social visiblemente contenta y consciente de los avances que traerá esta mejora a sus vidas.

De forma paralela y en el mismo tenor, los vecinos yungayinos reconocen ampliamente el gran trabajo de comunicación que se ha generado con el titular del proyecto, donde la comunidad tuvo un rol consultivo.

"Valoramos mucho el trabajo con la empresa, ya que siempre nos han tomado en cuenta en cada una de las decisiones. Como organización social, fuimos los primeros en apoyar esta iniciativa, porque es un gran adelanto para la zona", agrega la propia Mirta Silva.

Otro de los que aplaude la iniciativa es Diego Chavarría, quien es dueño de un camping hotelero en la zona. El emprendedor destacó el hecho de que se use la misma línea original para transmitir nueva y mejor energía generada en la comuna.

"Soy nacido y criado en Yungay. Mi negocio lo tengo hace ocho años. Recibo mucho público, sobre todo turistas de las afueras de la comuna. Más de treinta personas he llegado a tener en el camping y sin duda que una mejor infraestructura en materia de energía nos va a ayudar a todos", comenta el emprendedor, quien ya percibe los avances que arribarán a la comuna.

"Como organización social, fuimos los primeros en apoyar esta iniciativa porque es un gran adelanto para la zona"

Mirta Silva, Presidenta J.J.V.V Los Mayos"

Una ciudad que respira historia

Yungay fue fundada el 20 de enero de 1842 por el general Fernando Baquedano. Su nombre honra a la batalla que tuvo lugar en la localidad peruana del mismo nombre y donde las fuerzas chilenas obtuvieron la victoria definitiva ante la Confederación Perú-Boliviana.

La localidad yungayina dista a 67 kilómetros de Chillán.

Al censo de 2002, la comuna tenía una población de 9.288 habitantes, siendo la quinta comuna más poblada de Ñuble.