Secciones

Ediles advierten que tiempos son limitados para revisión de bases

CHILLÁN. Incremento en la cantidad de áreas verdes que se licitarán y modernización del riego requiere mayor análisis.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Solo 15 días dispondrán los concejales de Chillán, para la revisión de las bases de licitación de la mantención de áreas verdes de la comuna, tiempo que para algunos ediles es limitado pensando en que en este llamado se duplicarán la cantidad de metros cuadrados que serán intervenidos por la empresa que se adjudique la concesión.

Según el cronograma de trabajo, las bases que son elaboradas por Secplac y la administración municipal, deberían estar listas el 30 de julio para ser entregadas al concejo municipal para su aprobación, previa discusión y análisis en la comisión de Obras, plazo que puede extenderse por no más de 15 días, ya que la primera quincena de agosto deben subirse al portal para su llamado licitatorio.

"Para que esto se haga bien no tenemos tolerancia al tiempo y de esta manera cumplir los plazos y poder contar con la adjudicación de la licitación en noviembre, fecha en que vence la actual concesión. Entonces, estamos esperando que construyan unas buenas bases, porque aquí hay muchas variables y lo relevante es que el proyecto sea realmente algo tan importante como para tener una empresa por 5 años que va a ver todas las áreas verdes, entonces no podemos dejar a la interpretación de una empresa ningún ítem. Tiene que estar súper detallado y súper prolijo", explicó el concejal Camilo Benavente.

La cantidad de metros cuadrados han ido en aumento en cada licitación, ya que en el anterior proceso se incrementaron hasta llegar al cuidado de 381.000 metros cuadrados, por lo que se incorporaron nuevas exigencias como la construcción de pozos a la empresa Núcleo y Paisajismo, que fue la que se adjudicó la concesión y por la cual se le pagan $60 millones mensuales.

En relación a la nueva ampliación de mantención de parques, plazas y jardines, que podría llegar a los 142% de lo que hoy se cuida (casi 750 mil metros cuadrados), también se espera la inclusión de obligaciones relacionadas con el riego tecnificado o la captación de aguas, detalle que se debe revisar con extremo cuidado.

"Estamos súper acotados con los tiempos, en el sentido que si se cumple la carta Gantt, nosotros estaríamos adjudicando a la empresa la primera quincena de noviembre, entonces hoy no tenemos más tolerancia del tiempo", sostuvo Camilo Benavente.

Según los tiempos que contempla la licitación y de acuerdo a los montos que se manejan, las bases deben permanecer cerca de 40 días en el portal Mercado Público y una vez cerrado el llamado, la comisión evaluadora dispone de 30 días para su adjudicación y aprobación del concejo de la empresa ganadora.

"Claro que siempre trabajamos a presión los concejales respecto de muchas cosas, porque es un alcalde atípico que le gusta hacer cosas, no es alguien que se toma mucho tiempo para desarrollar proyectos y llevarlos a cabo. Así que muy bien que se hagan cosas y trabajaremos un poco más rápido el tema de la revisión, el que se pasa normalmente en la comisión y se invita a que expliquen cómo se está llevando a cabo, con la máxima transparencia posible", aclaró el concejal Jorge Vaccaro.

Modernización de la mantención

Desde el municipio se confirmó que esta nueva licitación trae aparejado una mejora en el ahorro de agua y riego de las áreas verdes. "En esta licitación no está solo el tener que construir pozos o tener conexión con la red de agua potable, sino que también hay que buscar tecnología y en eso hay un ahorro en las personas que van a trabajar en las áreas verdes, y por eso creo que hay que optimizar y modernizar el sistema de áreas verdes y futuros parques de Chillán", detalló el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Realizan cambio de mando en los clubes rotarios de Chillán

E-mail Compartir

Con la ceremonia de cambio de mando en el Rotary Club Chillán, la noche de este pasado sábado se cerró el proceso de renovación de directivas en los tres clubes rotarios existentes en la intercomuna Chilán-Chillán Viejo.

En el Rotary Club Chillán, institución mixta, el doctor Juan Francisco García, entregó la presidencia de la entidad al Ingeniero Mecánico, Rigoberto Rojo, quien desempeñará tales funciones durante el período que comprenderá los años 2017-2018.

El cambio de mando se efectuó en dependencias del Club Ñuble en la capital provincial, en una ceremonia en la que participaron los tres clubes rotarios y que culminó con la entrega de reconocimientos a los socios y socias destacadas del período antecesor.

Con esto se cerró el proceso que se inició con el cambio de mando en el Rotary Club Chillán Viejo Marta Colvin, integrado solamente por mujeres, donde Cristina Ollier le entregó el mallete rector a María Eugenia Piel.

En el Rotary Chillán Oriente, compuesto solamente por varones, asumió la Presidencia Jaime Ulloa, sustituyendo al kinesiólogo Felipe Díaz.

Los períodos rotarios tienen una duración de un año solamente y se producen entre el 1° de julio y el 30 de junio del año siguiente.

Unifican problemas medioambientales de la provincia

COMUNIDAD. Trabajo se desarrolla en reuniones, la última fue en Chillán.
E-mail Compartir

Un recorrido por la provincia para aunar los problemas ambientales que hoy están presente en las 21 comunas, es uno de los objetivos de la Coordinadora Ñuble Sustentable y Libre de Contaminación, la cual se reunió este sábado con las organizaciones medioambientales de la comuna, en el estadio Nelson Oyarzún.

"Nuestra misión es unir todos los conflictos ambientales que existen en la futura región de Ñuble más que en la del Bío Bío, y en conjunto todos presionar para que no sigan entrando estas grandes empresas depredadoras, que lo único que hacen es dañar el medio ambiente y la región, que vienen a jugar y lucrar con nuestras personas y deterioran nuestra salud, como en el caso de Bulnes o con el caso de la agricultura, siendo que esta futura región será turística y agrícola", aseveró Andrés Parada, presidente de la coordinadora.

A la fecha llevan tres reuniones realizadas, la primera de ellas, el 20 de mayo en la comuna de Chillán Viejo donde la mayor problemática está relacionada con el relleno sanitario e industrial, además de la contaminación de material particulado.

"La segunda reunión fue el 10 de junio en Pinto y este fin de semana en Chillán, donde se trabajó con la misma metodología de recoger información sobre la problemática medioambiental que tiene la comunidad y tenemos agendada una cuarta cita en Pemuco. Queremos encerrar la problemáticas de cada comuna en conjunto con esta Coordinadora Ñuble para ejercer presión y defender el patrimonio ambiental que tiene la nueva región", recalcó Parada.

Dentro de las resoluciones tomadas en la reunión se determinó que permanentemente se informaría a la comunidad de los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Otro de los objetivos de la coordinadora es la obtención de su personalidad jurídica, ya que hoy solo actúa como un movimiento social integrado por 14 organismos e instituciones, entre ellos el Comité Bulnes sin Termoeléctricas, No a la termoeléctrica a biomasa en Yungay, Consejo Ecológico Chillán, Comité Ambiental Chillán Viejo, Espacio Comunitario y Agroecológico La Jardinera, Todos Somos Cobquecura, Visión Ciudadana, Junta de vecinos Schleyer, movimiento Pro Parque Schleyer, entre otros.