Secciones

Abren postulaciones a concurso nacional de cuentos

LIBROS. "La Magia de las Palabras" es el nombre del concurso, que se realiza por cuarto año consecutivo, y que busca las mejores historias infantiles en 700 palabras.
E-mail Compartir

Para todos los amantes de la literatura infantil, Jardines Infantiles Vitamina abrió las postulaciones a la cuarta versión del concurso "La Magia de las Palabras", que busca los mejores cuentos para niños de Chile.

En la iniciativa, que busca promover la creatividad y la capacidad lectora en los niños, podrán participar cuentos desarrollados por uno o más autores de todas las edades, lo que significa que, por ejemplo, padres e hijos, hermanos, y abuelos y nietos, entre otros, podrán concursar.

Los requisitos para participar son desarrollar textos de literatura infantil inéditos de un máximo de 700 palabras sobre temáticas que promuevan la inclusión, la amistad y/o solidaridad.

El jurado del concurso -compuesto por Paula Cruzat, directora ejecutiva de la Fundación Crecer con Todos; Sylvia Lavanchy, consultora de educación parvularia; y María Luisa Orellana, directora del Programa Educativo de Vitamina- elegirá a los tres mejores cuentos, los cuales serán publicados en un libro de 12 páginas que será regalado a los más de 5 mil niños que asisten a la red de Vitamina a lo largo de todo Chile.

Asimismo, el libro de cuentos se podrá descargar de manera gratuita desde la página web de Vitamina. "Estamos muy contentos por poder desarrollar nuevamente este concurso, el cual busca fomentar la lectura en la primera infancia. Invitamos a todas las personas a recordar las historias que sus padres les relataron cuando eran niños y, a partir de ellas, desarrollar un cuento infantil", dijo María Luisa Orellana, directora del Programa Educativo de Vitamina

El ganador del concurso recibirá como premio una gift card con 200 mil pesos, mientras que el segundo y tercer lugar recibirán una con 100 y 50 mil pesos, respectivamente. Las personas que deseen postular al concurso podrán hacerlo hasta el 23 de julio hasta las 23:59 horas, enviando sus textos a concursodecuentos@vitamina.cl.

Festival del Camarón se desarrollará este fin de semana en Ñiquén

ÑUBLE. Fiesta costumbrista sumará a su ya tradicional cartel un espacio de celebración por la nueva Región de Ñuble.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

LLos días sábado 15 y domingo 16 de julio en San Gregorio, comuna de Ñiquén, se realizará por Décimo Sexto año consecutivo el "Festival del Camarón 2017", instancia que se ha convertido en una parada obligada para camaroneros y folcloristas de Ñuble durante cada invierno.

Para este año la Municipalidad de Ñiquén espera recibir alrededor de 6.000 personas en el transcurso de los dos días de actividades, que van desde competencias de extracción de camarón hasta presentaciones de músicos nacionales. Además, como en otros años, se habilitará una carpa para recibir a los asistentes y las cocinerías estarán instaladas al interior del gimnasio de San Gregorio.

En la mañana de ayer el municipio de la comuna ñublensina presentó la nueva versión del festival en el Paseo Arauco de Chillán, con degustación incluida, en lo que fue un apronte de lo que encontrará el público que concurra el fin de semana; mucha cocina típica y música de raíz.

"Este fin de semana el clima va a estar espectacular, según hemos podido ver, por lo que esperamos a todos los asistentes con un panorama familiar, para que puedan ir a comer rico, acompañados con un buen folclor, viviendo todo lo que significan las tradiciones de la provincia", adelantó el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino.

Otro componente que tendrá la versión 2017 del "Festival del Camarón" será que, de no mediar imprevistos, para su realización Ñuble ya habrá sido aprobada como nueva región de Chile por el Senado. Por ello la celebración se vivirá por partida doble.

"Nosotros esta fiesta del camarón la vamos a enmarcar como una celebración ciudadana por la nueva Región de Ñuble, como la que se hará en Chillán (mañana en la Casa del Deporte), así que esta será la primera gran fiesta ya envestidos como una nueva región", comentó el jefe comunal.

Así la actual "puerta norte" de la provincia se convertirá en un acceso importante para quienes visiten la futura región. En ese sentido la comuna de Ñiquén, mediante instancias como el "Festival del Camarón", espera dar a conocer las tradiciones propias de su tierra.

"Invitamos a toda la gente de la provincia, de la región y de Chile, ya que acá llegan familias completas que se organizan para vivir esta fiesta que organizamos cada año en la tercera semana de julio", agregó Pino.

Artistas y actividades

El programa del "Festival del Camarón 2017" comienza el sábado 15 a las 8:00 horas con una recepción a los participantes de la competencia de extracción de camarones, en el gimnasio municipal. Durante toda la mañana se llevarán a cabo las etapas de esta competencia en sectores rurales de la comuna. Hacia el mediodía, en tanto, se abrirán las cocinerías, con concursos gastronómicos y muestras, y la exposición artesanal.

A las 19 horas del mismo día, se inaugurará oficialmente el "XVI Festival Folclórico del Camarón", que contará con una competencia folclórica y las presentaciones de René Inostroza e Intillimani.

Para el domingo seguirá el cartel de actividades, de entre las que destacan las actuaciones de la folclorista Mirtha Ortega y payadores locales.

Todos los años

El "Festival del Camarón" nació en el año 2001, como una necesidad de las autoridades y la comunidad de generar una instancia permanente de encuentro y propagación de las raíces folclóricas, culturales y culinarias de la comuna de Ñiquén. El producto estrella, sin duda, es el crustáceo que se extrae en la zona y que las cocineras y los cocineros locales preparan de múltiples maneras. También, la Municipalidad de Ñiquén cada año se preocupa por armar un cartel de artistas que contenga a payadores, folcloristas y cantores populares -muchos de ellos de Ñuble-, y a músicos de la escena nacional.