Secciones

Bajas temperaturas detonaron los episodios de gestión de emergencia

AIRE. Registro de episodios críticos se redujeron, pese a que estaciones siguen marcando contaminación en horas peak.
E-mail Compartir

Si bien los indicadores de material particulado, que son medidos en las estaciones de monitoreo, no han registrado episodios de contaminación graves, sí se han podido observar saturaciones en horas peak, lo cual aumenta en los días de temperaturas más bajas, tal como se vivió en la jornada de ayer.

"Diría que fundamentalmente se trata de eso, que cuando estamos en invierno hace frío y hay algunos días en que efectivamente debemos aplicar las restricciones que son propias de plan de descontaminación atmosférica. Hoy preventivamente hemos señalado la condición de que estamos con días muy críticos y tenemos que hacer los esfuerzos necesarios, los que claramente se van a ir mitigando a medida que avance el plan de descontaminación, fundamentalmente en el plan de recambio de calefactores o el programa de aislación atmosférica", confirmó el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas.

Para hoy y hasta el viernes están pronosticadas lluvias, con lo cual el modelo predictivo no entregaría episodios críticos en el aire, las precipitaciones del viernes y sábado registrarían bajas temperaturas asociadas, al igual que el domingo.

"El análisis de los datos es esencial para nosotros pensando en la comunidad y fundamentalmente pensado en aquellas personas más vulnerables que sufren los problemas de la contaminación del aire. Episodios de emergencia significa más de 170 microgramos por metro cúbico y eso es una condición muy extrema, es como tener metida la cabeza en el cañón de la chimenea", recalcó el Seremi.

Desde que partió la gestión de episodios críticos, en abril de este año, se han decretado 10 emergencias, 10 preemergencias y 16 alertas ambientales, eventos en los cuales hay restricción de uso de leña.

"Me parece muy bien que se preocupen por el aire que respiramos, pero sería mucho más bueno que se preocuparan de cómo nos calefaccionamos los días en que no se puede prender la estufa. Si uno solo tiene leña y no tiene dinero para comprar una estufa a parafina, ¿qué hago?, sobre todo cuando hay niños o gente de más edad", se cuestionó Pamela Rojas, vecina del sector de la Villa Kennedy.

Ficalización

Desde que se implementó el plan de descontaminación ha ido en aumento la cantidad de fiscalizadores, número que este año alcanzó a los 36 funcionarios. En tanto, hasta fines del mes de junio recién pasado, el total de inspecciones realizadas por la autoridad sanitaria era de 69.770, de ellas fueron 702 viviendas fiscalizadas, de las cuales se comenzaron 184 sumarios.

Certificado de desratización detiene la demolición del edificio Los Héroes

CIUDAD. Empresa Flesan lleva 17 días con la obra paralizada, debido a que se les venció un documento.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Sólo 20 días pudo trabajar la empresa Flesan en la demolición del edificio Los Héroes, luego que la delegación Ñuble de la Seremi de Salud del Bío Bío, constatara en una fiscalización en terreno que el certificado de desratización se encontraba caduco.

Son varios los requisitos que debe cumplir una empresa para iniciar la demolición de una construcción, para de esta manera entregarles el correspondiente permiso municipal, siendo uno de ellos la desratización del inmueble, de acuerdo a lo que establece la Ley General de Urbanismo y Construcción.

"La Autoridad Sanitaria, el 16 de junio de 2017, luego de constatar en terreno el inicio de estas faenas, paralizó dichas obras, iniciando consecuentemente un sumario sanitario", informaron desde la Seremi de Salud del Biobío.

El procedimiento sanitario de desratización es hecho por una Empresa Aplicadora de Pesticidas de Uso Doméstico (EAPUD) autorizada, y posteriormente la autoridad sanitaria debe certificar el procedimiento de desratización, previo a la demolición.

Si bien la Seremi constató que en diciembre del año pasado se aplicó dicho tratamiento, donde se verificó la efectividad de lo que se suministró, de modo de disminuir el riesgo de desplazamiento de roedores desde ese lugar tratado hacia sectores vecinos, fue el tiempo que debió esperar la empresa para la comenzar la demolición propiamente tal lo que invalidó el documento, ya que la fecha de comenzar había expirado.

"Recientemente, el 27 de junio de 2017, la empresa ingresó en esta Autoridad Sanitaria una nueva solicitud de Certificación del Procedimiento de desratización, el cual se encuentra en etapa de cumplimiento mínimo de 21 días de tratamiento, contados desde la fecha del inicio de tratamiento para la obtención de dicho certificado, si procede", precisaron desde la secretaría regional de salud.

Paralización arbitraria

Cabe recordar que sólo a mediados del mes de enero de este año la empresa Flesan obtuvo su permiso de obras municipales para demoler, pero la destrucción comenzó a mediados de junio, fecha en que la certificación otorgada por la Autoridad Sanitaria había expirado, dado que este certificado tiene un período de vigencia de 30 días a contar de la fecha de su emisión.

"Estamos desratizando constantemente y la última se realizó el 5 de junio y el 5 de julio, y de mala forma la seremi de Salud pidió que de nuevo se ingresara el trámite para obtener el permiso, o sea un error de parte de ellos, y obviamente nosotros vamos a dar vuelta esto en tribunales", subrayó Mauricio Riquelme, gerente de operaciones de Flesan y quien está a cargo de la demolición.

La estructura que llevaba prácticamente 6 años abandonada, ya que nunca se pudo lograr un acuerdo entre los propietarios del edificio para su reparación, sólo este año tuvo luz verde para iniciar el proyecto de un centro financiero que tiene contemplado realizar la firma Invertrust Capital S.A.

Tras regularizar el 81,3% de las propiedades que pertenecían a la familia Serrano- López de Heredia, 19 propietarios particulares y una sociedad de inversiones la que también estaba a manos de la familia Serrano-López de Heredia, a nombre de la empresa capitalina, se comenzó con la primera fase de demolición de las dos torres.

Si bien hasta la fecha se conocía que la demolición era hecha a través de una máquina hidráulica, con la cual se presupuestó un tiempo de trabajo de 5 meses, el no contar con un certificado vigente de desratización cambió los plazos para término de las faenas.

"Nosotros estamos paralizados por (una fiscalización de) la Seremi de Salud, la cual fue hecha de una mala forma, y por eso hay una apelación que es mañana (hoy)", afirmó Mauricio Riquelme.

"La Autoridad Sanitaria, el 16 de junio de 2017, luego de constatar en terreno el inicio de estas faenas, paralizó dichas obras, iniciando un sumario sanitario"

Seremi de Salud del Bío Bío."

Edificio Los Héroes: centro financiero

Cerca de 5 meses estaban contemplados para la fase de demolición de la estructura.

Documento entregado por la autoridad sanitaria provincial data de diciembre del 2016 y tiene una duración de vigencia de 30 días.

Seis años llevaba sin mejoras el edificio que en el 2016 fue comprado por la empresa Invertrust Capital.

Hotel, locales comerciales y estacionamientos contempla el proyecto.