Secciones

Alumnos de Ingeniería en Prevención de Riesgos entregan planes de seguridad

E-mail Compartir

Cerca de 30 instituciones de Ñuble, entre ellas colegios, liceos, jardines infantiles, museos y hoteles, recibieron de manos de los alumnos de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente de Inacap Chillán sus Planes Integrales de Seguridad, PISE.

Los beneficiados cuentan desde ahora con el documento original impreso y digital, y también con los planos de evacuación ploteados para que puedan realizar una correcta gestión en caso de emergencias.

El Plan Integral de Seguridad generado por los estudiantes pertenecientes al Área Procesos Industriales, es producto del intensivo trabajo que éstos realizaron en los establecimientos para diagnosticar el estado de los riesgos y recursos presentes tanto en las dependencias como fuera de ellas, a fin de evitar accidentes provocados por causas naturales o situaciones de riesgo.

Los estudiantes lograron identificar las carencias y tuvieron la oportunidad de generar mejoras en un plan desarrollado bajo las metodologías AIDEP (Análisis histórico, Inspección en terreno, Discusión de prioridades, Elaboración de plano y Plan de Seguridad), ACCEDER (Alarma, Comunicaciones, Coordinación, Evaluación, Decisiones, Evaluaciones y Readecuación) y MESERI, que analiza las características propias de las instalaciones y medios de protección para obtener una cualificación del riesgo de incendio.

Además, los alumnos de Inacap Chillán cumplieron con la conformación de los respectivos Comités de Seguridad en las instituciones.

Inician proceso de selección de vinos del valle del Itata para trabajar en turismo

TRABAJO. En este proceso participaron 26 vinos de la zona, específicamente de las cepas País, Moscatel de Alejandría y Cinsault
E-mail Compartir

Contar con una carta de vinos patrimoniales, técnicamente recomendada por profesionales del área para su comercialización en hoteles, restaurantes y tiendas boutique de la región del Biobío, fue el objetivo principal de la selección de vinos del Valle del Itata para el turismo y eventos que se realizó en el marco del convenio de cooperación para la revalorización de la vitivinicultura patrimonial firmado entre Sernatur Biobío, la Seremi de Agricultura; la Asociación Gremial de Turismo, Protur Biobío y la Asociación Gremial de Enólogos y Profesionales del Vino para el Valle del Itata.

Una actividad que se desarrolló a través de una "cata a ciegas" a cargo de un panel de expertos conformado por el somelier Marco Inostroza, los enólogos Víctor Vargas, Guillermo Pascual y Edgardo Candia, además de la encargada de extensión del centro vitivinícola del sur, Susana Olate.

Según explicó la directora Regional de Sernatur, Paola Núñez, "esta selección de vinos es una de las actividades que realizamos en el marco del convenio de colaboración para la revalorización de los productos y atractivos del Valle del Itata. El objetivo final de este proceso es tener una carta y productos estables, tanto para dar a conocer en establecimientos turísticos como hoteles o tiendas en diferentes puntos de la región, como también para nuestro trabajo de promoción en ferias productivas y de turismo tanto nacional como internacional".

En esta línea, el enólogo de la universidad de Concepción y representante de AGEPVVI, Guillermo Pascual señaló que "este trabajo es parte de la misión por proteger la historia y patrimonio cultural del Valle del Itata. Queremos posicionar los vinos de la zona".

El día 17 de julio se entregará el listado final de los seleccionados tras un proceso que también será respaldado con análisis de muestras en el Laboratorio Enológico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, sede Chillán.

MOP presenta avances del embalse Punilla en Chillán

CITA. Reunión con la Junta de Vigilancia del río Ñuble y la seremi de Energía tuvo como objetivo presentar aspectos del proyecto que se encuentra en ejecución.
E-mail Compartir

En la Gobernación de Ñuble se realizó ayer una nueva reunión sobre los avances del proyecto embalse La Punilla, iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas a través de la Coordinación Nacional de Concesiones, la cual permitirá asegurar el riego a más de 60 mil hectáreas entre las comunas de San Carlos, Chillán, Ñiquen, San Nicolás, Coihueco y San Fabián de Alico; y a su vez complementar la generación de energía hidroeléctrica en el país.

En esta ocasión, la seremi de Energía, Carola Venegas, manifestó que "este proyecto integra a gran parte de la comunidad de Ñuble porque es multipropósito, pues permite ampliar la superficie de riego de la provincia para cumplir su aspiración de ser una potencia agroalimentaria, y contribuye a fortalecer nuestra política energética enfocada a mayor energía renovable, con menos impacto ambiental y menos precios".

Mientras que el coordinador regional de Concesiones, Tito Alfonso Fernández, señaló que en este encuentro con la Junta de Vigilancia del Río Ñuble "se mostró un alto interés por conocer las características del proyectos y sus bondades, razón por la que nosotros hoy dimos a conocer los avances que tenemos y los pasos a seguir".

Agregó que el Ministerio de Obras Públicas siempre ha estado dispuesto a este tipo de reuniones como parte de su política pública de vincularse con las comunidades que se verán beneficiadas con el proyecto. Por ejemplo, "la semana pasada estuvimos con la Municipalidad de San Fabián, con quienes tenemos un cronograma de reuniones programada y próximamente tendremos también con la Municipalidad de Coihueco para contar los avances del proyecto".

El embalse Punilla permitirá un mejor desarrollo agrícola y económico para toda la región y así lo entiende el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Martín Arrau, quien se manifestó estar "conforme porque vemos que está avanzando a buen ritmo en temas que no son tan visibles, como el diseño o geología, pero que son necesarios para que para ojalá a mediados del próximo año estemos con obra más concretas y visibles en el río. Además, gran parte de esta reunión la dedicamos a analizar parte del programa de desarrollo social y los efectos sobre las comunidades como también los potenciales a desarrollar como el turismo".

En la reunión estuvieron presentes representantes de la Gobernación de Ñuble, la inspección fiscal del proyecto, la empresa concesionaria y regantes del río Ñuble.

"Guitarrera del centenario" para homenajear a Violeta

SELECCIÓN. Figura producida por alfareras de Quinchamalí marcará celebraciones.
E-mail Compartir

En un distendido encuentro en el Salón Inés Enríquez del Gobierno Regional, encabezado por el intendente Rodrigo Díaz y la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, las alfareras de Quinchamalí presentaron oficialmente la figura que marcará el 2017 con la celebración de los 100 años de Violeta Parra, nacida el 4 de octubre de 1917.

El concurso, desarrollado durante abril de este año, tuvo la finalidad vincular a las alfareras de Quinchamalí con la obra y legado de Violeta Parra, a través de la fabricación de la "Guitarrera del Centenario", cuyo proceso creativo provoco que se revitalizara la relación cultural y patrimonial con la artista.

En este sentido, la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, expresó que "quisimos hacer este concurso con la pertinencia de algo que es propio de la región. Las alfareras de Quinchamalí son parte de nuestra identidad regional, son Tesoros Humanos Vivos, y además cuentan con la Denominación de Origen, cualidades que no tiene ninguna otra comunidad alfarera del país. Estamos muy orgullosos por los trabajos que hemos recibido, manteniendo la técnica han demostrado una creatividad notable al introducir innovación en la reconocida y tradicional Guitarrera de Quinchamalí".

El jurado seleccionó la obra de Gabriela García como la "Guitarrera del Centenario". "Mención Honrosa" recibieron sus coterráneas Mónica Venegas y Teresa Figueroa.

La autora de la obra seleccionada, Gabriela García manifestó sentirse sorprendida con la determinación del jurado, "en Quinchamalí hay muy buenos alfareros, y todos mostramos nuestros trabajos, en esta oportunidad, inspirados por Violeta Parra. Todos salieron son muy bonitos y en todos ella está presente".