Secciones

Desde Ñublense se la juegan por la nueva región de los Diablos Rojos

NUEVA ADMINISTRACIÓN. Los jugadores y director técnico del ahora equipo regional aplauden la iniciativa y esperan que se traduzca en un mayor crecimiento.
E-mail Compartir

Con la aprobación definitiva de Ñuble Región, gran parte de la provincia proyecta las ambiciones que harán del territorio un lugar con identidad y empoderado en el sur de Chile.

Salud, educación, obras y también el deporte tienen sus anhelos y cómo no hablar de Ñublense, el equipo que pasará de ser el representante de una provincia al de una región, sin perder el gentilicio que le dio su origen en su centenaria historia.

El grito de guerra de los Diablos Rojos expresa "Ñublense de Chillán", aunque desde siempre han existido al estadio municipal diferentes hinchas de San Carlos, Pemuco, Yungay, Pinto y un largo etcétera, dejando en claro el rótulo de equipo representante de la provincia de Ñuble.

Parte de los referentes del actual equipo proyectan lo que puede ser Ñublense bajo la nueva figura administrativa, aunque desde ya no anticipan grandes cambios.

"siendo región no sé si tendrá mucha repercusión en Ñublense, no sé si habrá un gran cambio, ya que uno siempre dice que nos toca en Chillán, pero de todas maneras todo cambio es importante", expresó el delantero Sebastián Varas.

El portero Sebastián Contreras, quien lleva un año en Chillán y ya siente en cariño de la gente, aportó que "no sé si esto favorecerá o no a Ñublense considerando que es Sociedad Anónima y, por lo tanto, los ingresos no van a cambiar".

Los mismos jugadores sí reconocen que pasar de provincia a región se debería traducir en un salto cualitativo para los habitantes.

El capitán José Rojas expresó que "creo que es una buena iniciativa, es algo muy importante porque habrán más recursos e ingresos para la región, además, debería aumentar el turismo y muchas otras cosas, la ciudad y la región será mucho más conocida".

Sebastián Varas agregó que "este es un sueño que se logra y que del cual he escuchado desde que estoy en Chillán, no es lo mismo ser comuna que región, creo que se producirán muchos beneficios para la mayoría de las personas como por ejemplo para hacer un trámite importante y no tener que ir a Concepción, le servirá mucho al chillanejo y al ñublensino".

Contreras también entregó su mirada. "Obviamente que para Chillán esto será un crecimiento muy importante, ya que los recursos que estaban destinados para Concepción por ser capital regional, ahora deberían llegar a Chillán, existirá un mayor porcentaje para los proyectos que existan a nivel regional".

El técnico Emiliano Astorga también entregó su visión sobre el proceso administrativo que ayer se vivió. "Es algo bonito y bueno para Ñuble, engrandece mucho a las comunas, por todo lo que he podido ver de Chillán creo que es una ciudad grande, con mucho movimiento, me ha gustado mucho y el hecho de que cambie a región será muy importante para todos".

Sobre la responsabilidad deportiva del ahora equipo de la región el estratega aportó que "todo esto suma para poder engrandecer la ciudad misma y lo que la representa, como por ejemplo el equipo de fútbol, nosotros representamos a todo Ñuble a través de Ñublense y a las ciudades las van a mirar de otra forma".

Ahora Ñublense, bajo su representatividad regional, tiene la misión de llegar a Primera División y ser así el equipo de Ñuble que dirá presente en la máxima categoría del fútbol nacional.

Los otros clubes de la otrora provincia

Ñublense es el único equipo profesional en Ñuble, sin embargo, hay dos entidades que se proyectan de la cara a dicho nivel que se mueve bajo los parámetros de la ANFP. Uno de ellos es el ya formado Club Deportes Quillón que milita en la Tercera División, mientras que lo mismo realizará Anfa Chillán que desde el 2018 se sumará a la misma categoría. En caso que Chillán y Quillón lleguen al profesionalismo, surge la duda de cuál apoyarán los ñublensinos, mientras que desde lo deportivo se podrían proyectar clásicos regionales. San Carlos tiene el mismo objetivo, pero aún no hay nada oficial.