Secciones

Ñuble pasó el examen en el Congreso y se convierte en Región

HISTÓRICO. En total, 26 senadores le dieron su aprobación al proyecto, el cual ahora pasará a la revisión del Tribunal Constitucional para luego ser promulgado el próximo 20 de agosto. Presidenta Michelle Bachelet valoró el avance y agradeció compromiso de los parlamentarios.
E-mail Compartir

I. Acuña/ P. Vera

Ayer, el proyecto que crea la región de Ñuble rindió su último examen en el Congreso. Tras 20 años de gestiones de tantos ñublensinos que estuvieron detrás del sueño de transformar a la provincia en algo grande, todo se vio coronado en el Senado con los 26 votos a favor y solo dos en contra, que permitieron que desde ahora en adelante se nombre a Ñuble como la XVI región de Chile.

Si bien la hora para la votación estaba prevista para las 17:20, luego que los senadores hicieran sus intervenciones, ésta se adelantó cuando el reloj marcaba las 17:08 horas. El cuerpo legal que llevaba 19 meses en tramitación fue aprobada, lo que denotó los aplausos y la interpretación del himno nacional de los ñublensinos que estuvieron en el palco de la Cámara del Senado.

"Este siempre ha sido un proyecto de una tramitación feliz, ha sido un proyecto ampliamente estudiado, ha tenido la voluntad de la gran mayoría de la Cámara de Diputados y Senado, se ha cumplido un compromiso de la Presidenta Bachelet y un sueño de los habitantes de la provincia. A partir de ahora, Ñuble es región", subrayó el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

La perseverancia en el sueño de ser región durante tanto tiempo valió la pena, tras recibir la amplia votación, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

En tanto, el cuerpo legal se encamina ahora hacia el Tribunal Constitucional para su revisión, y que esta ley sea coherente con el mandato constitucional, para lo cual se presupuestan 20 días, para luego pasar a la promulgación que será hecha por la Presidenta Michelle Bachelet el próximo 20 de agosto, con la firma de la ley que crea la región XVI.

"A mí me parece que sería un broche de oro hacerlo en torno al 20 de agosto, el mismo día en que se firmó el proyecto, y en una fecha tan importante para Ñuble y para todo Chile. Pero cuándo se promulgue el proyecto, es decisión de la Presidenta. Hay que cumplir dos trámites más y espero que la próxima semana el Tribunal Constitucional pueda empezar a revisar la constitucionalidad del proyecto y tenerlo listo lo antes posible", afirmó Ricardo Cifuentes.

Tras la promulgación del proyecto (firma de la Presidenta), el cuerpo legal es enviado al Diario Oficial para su publicación, momento en el cual se deberá nombrar el Delegado Presidencial, quien estará a cargo de la instalación de la región. Para ello se dispuso de un plazo de 12 meses.

"La ley considera un año desde la publicación para la instalación definitiva de la región y eso no es mucho tiempo, y por tanto, hay que partir aceleradamente y la subsecretaría ya se está organizando para la implementación, que tendrá implicancias presupuestarias, logística, de personal. Hay mucho trabajo que hacer y vamos a partir lo antes posible", aseveró el subsecretario Cifuentes.

Nace una región

Mientras en Valparaíso se festejaba con aplausos, vítores y abrazos, en la nueva capital regional de Ñuble comenzó a caer una suave llovizna, lo que fue calificado como un llanto de alegría por tantos años de esfuerzo para lograr este apoyo en el Senado.

"Lo que ha pasado es la conclusión de un trabajo legislativo que ha mostrado un gran respaldo para Ñuble Región. Aquí hay una convicción y un respaldo político a lo largo de todo Chile. Las votaciones obtenidas en la Cámara de Diputados y en el Senado demuestran que Ñuble tenía razones y fundamentos. Ahora vienen otras etapas en las que hay que actuar con unidad y responsabilidad para transformar a la región en un instrumento efectivo que busque el bien común y la satisfacción de todos los ciudadanos de Ñuble", expresó el senador Víctor Pérez Varela.

Unidos bajo la consigna de que Ñuble tenía los méritos para transformarse en región, los dos senadores de Ñuble trabajaron asociados para obtener los votos que requería el proyecto para su aprobación. Lo anterior se vio reflejado en las intervenciones de sus pares durante la histórica jornada de ayer, quienes ratificaron que las diferencias políticas quedaron a un lado desde que se comenzó a trabajar por la provincia.

"Estoy muy contento. Éste es un momento muy importante, donde Ñuble región dejó de ser un sueño y pasó a convertirse en realidad. Hemos logrado una amplia mayoría en el Senado, que da cuenta de un trabajo serio, responsable y unido que desarrollamos junto al senador Víctor Pérez, y que logramos representar de buena forma a nuestra región. Creo que la ciudadanía puede estar tranquila porque tiene senadores que están jugados por su zona y eso es muy bueno. Ahora viene el desafío de instalar la región y espero que prime el mismo criterio de unidad para sacar adelante este tremendo desafío", recalcó el senador del PPD, Felipe Harboe.

En tanto, desde el comité Ñuble Región se aseguró que "hemos hecho visible el tema durante 20 años como comité, y en los últimos años comenzamos las tratativas con la Presidenta Michelle Bachelet. Estamos contentos porque nos creyeron, nos tuvieron fe y vieron que el proyecto que estábamos materializando tuvo un gran realce y satisfacción el día de hoy (ayer) en el Senado. Quiero agradecer a los alcaldes, concejales y parlamentarios que nos tuvieron fe. Hoy hay muchas personas que están sacándose fotos y apareciendo en las imágenes de Ñuble Región, cuando nunca fueron a reunión ni a las asambleas del comité. Acuérdense que cuando Ñuble sea región van a querer aparecer otros en la foto. Hoy estamos contentos porque hemos logrado la meta", sostuvo el presidente del comité, Hérex Fuentes.

Meta cumplida

Desde que en 1997, en la sesión 47 de la Cámara de Diputados, el ñublensino Isidoro Tohá instalara la discusión entre sus pares sobre la posibilidad real de que la provincia creciera en el escalafón administrativo del país, se inició de manera incipiente la pelea que darían los parlamentarios para ver el sueño hecho realidad.

"Estoy muy contento de que la Región de Ñuble haya sido aprobada en menos de dos años, porque recordemos que la Presidenta Bachelet firmó el proyecto el 20 de agosto de 2015 y, Dios mediante, esperamos que pueda firmar su promulgación el próximo 20 de agosto en Chillán. En estos años hemos trabajado unidos todos los parlamentarios de los distintos partidos políticos con un objetivo común, que es que Ñuble sea región, porque tiene fundamentos históricos y técnicos; por lo que es una zona muy rica, con comunas de muy bajo índice de desarrollo humano en el país. Eso se debe a que somos una zona postergada, donde la riqueza no ha podido llegar a todos. Necesitábamos un cambio, que es una nueva división político administrativa que distribuya los recursos de manera más equitativa", reflexionó el diputado DC, Jorge Sabag.

Al igual como ocurrió en la votación de los diputados, en la sesión de ayer también se recordó el Proyecto de Acuerdo N°37 que se presentó en abril de 2006 por 10 diputados, entre ellos el ñublensino Rosauro Martínez y Francisco Chahuán, este último investido hoy como senador.

"Estamos muy contentos de que se haya aprobado en el Senado. Lo esperábamos, pero las cosas tienen que concretarse. Hemos cumplido todo el trámite parlamentario y sólo falta el paso por el Tribunal Constitucional. Estamos felices no sólo por el resultado, sino también por la manera en que se logró llegar a esta etapa. Han sido muchas personas las que nos hemos unido para lograr este objetivo, y creo que esa es la mejor demostración de que en la política que hoy está tan desprestigiada ha existido un trabajo mancomunado que se inició hace 20 años atrás. Además, debo destacar el compromiso de los medios de comunicación, especialmente de la prensa escrita, pues son fundamentales para socializar todo lo que significa la creación de la Región de Ñuble", dijo el diputado radical Carlos Abel Jarpa.

Con la votación de ayer, la cámara alta ratificó los cambios hechos al proyecto por la Cámara de Diputados relativos al artículo segundo, referido a la creación de las nuevas provincias y las comunas integradas a ellas; y al artículo 12, sobre las zonas contiguas de pesca.

"Estamos felices por haber cumplido este trámite que era necesario y, obviamente, marca el inicio de una nueva etapa. Esto es una gran oportunidad para Ñuble. Este histórico proyecto nos impone un desafío gigante, que es convertir a Ñuble en una potencia que nos permita sacar adelante a muchas personas que han estado al alero de la Región del Biobío. Es histórico que nuestra provincia se convierta en región", indicó la diputada del PPD, Loreto Carvajal.

"Este siempre ha sido un proyecto de una tramitación feliz, ha sido un proyecto ampliamente estudiado ha tenido la voluntad de la gran mayoría de la Cámara de Diputados"

Ricardo Cifuentes, Subsecretario de Desarrollo Regional"

"Ahora vienen otras etapas en las que hay que actuar con unidad y responsabilidad"

Víctor Pérez Varela, senador"

"Ahora viene el desafío de instalar la región y espero que prime el mismo criterio de unidad"

Felipe Harboe, Senador"

Proyecto

Crea la XVI Región de Ñuble, capital Chillán, dividiendo su territorio en tres provincias que también crea: de Diguillín, de Punilla y de Itata

Efectúa las adecuaciones normativas referidas a las nuevas estructuras orgánicas, administrativas y judiciales a las que da lugar la nueva división política administrativa

Fija Plantas de Personal de los Servicios Administrativos de los Gobiernos Regionales.

Modifica la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, y el Código Orgánico de Tribunales, a fin de adecuar sus normas a la nueva estructura territorial.

Establece que, para los efectos de la actividad pesquera, las regiones del Biobío y Ñuble seguirán siendo una sola región

twitter

E-mail Compartir

@ignacioandrescp La gran alegría de ver que Ñuble es la región que desde chico me dijeron que algún día sería :')

@nagurtop Gran paso. Ñuble es región, es el comienzo, falta descentralizar la autonomía económica, para q sea de verdad.

@PauloDeLaFuent1 Un saludo a la nueva Región de Ñuble y su gente. Región Décimosexta. Felicitémosnos.

@JuanjoDelMal Lo mejor de la aprobación de Ñuble Región no son los recursos o la descentralización, sino no verle la cara a los penquistas.

@Danimoncadaar Soy de la Región de Ñuble.

@Kathy_Karol Ya no soy de la Región del Bio Bio, ahora soy de la Región de Ñuble.

@Alvarovergara9 Qué bueno por lo de la región del Ñuble. Ya necesitaba desligarse de la del Bio Bio.

@JotapHernandez Ñuble y su capital Chillán espero que sea un gran cambio para esta nueva región.

@abarria Si Ñuble pudo, por qué no soñar con Chiloé Región? No basta sólo con buenas cuñas para la prensa, hay que jugársela donde realmente sirve.

@dnsriquelme Ñuble es región!!! Me parece una gran noticia. Son 21 comunas que necesitan cambios y recursos. No todo es centralismo, las regiones crecen.

@camandov Con la nueva XVI Región de Ñuble, se me ocurre que podrían realizar un proyecto similar para el Litoral Central. Aquí se reciben migajas.

@z_a_n_e_s_s_a Ñuble Región. Chao Biobio.

@jp20242 Que felicidad más grande por mi querida región de Ñuble y ciudad de Chillán. Por fin la XVI Región de Ñuble...

MICHELLE BACHELET. Presidenta:

"Damos un paso más en la ruta a la descentralización"

E-mail Compartir

Sólo pasaron unos minutos después de la votación, hasta que la Presidenta tuiteó: "La región de Ñuble ya es una realidad, ejemplo de mi compromiso con sus comunidades. Agradezco a los parlamentarios que impulsaron el proyecto".

Crónica Chillán se contactó con la Mandataria y confirmó su alegría por la contundente votación que tuvo el proyecto que crea la XVI región de Ñuble.

"Estoy muy contenta porque hemos cumplido un compromiso que responde a una demanda muy sentida por los y las ñublenses: que su territorio de Itata, Punilla y Diguillín, sea región. Hoy los ciudadanos y ciudadanas de Ñuble tienen un espacio más amplio para construir ellos mismos el sentido de su desarrollo", dijo la Presidenta.

Y agregó que, "con la aprobación de esta Ley, damos un paso más en el camino a un Chile descentralizado. Un país donde las autoridades, las instituciones y las decisiones están más cerca de las vidas de las personas y sus familias. Y esto es bueno también para la democracia de todo el país, porque cuando las decisiones públicas y los representantes están más cerca de las personas, las personas confían más en ellas".

La mandataria siguió las diversas intervenciones de los senadores en la histórica sesión, tras lo cual envió un mensaje. "Los llamo a todos a seguir impulsando los otros pasos institucionales que harán realidad plena la descentralización. Quiero agradecer a todos los ñublensinos y ñublensinas por la paciencia y a los parlamentarios que han apoyado este proyecto", recalcó Bachelet.