Secciones

Los habitantes de la nueva Región de Ñuble se muestran muy expectantes

REACCIONES. Aprobación en el Senado tuvo eco en la calle: hay una visión positiva frente a los desafíos que se vienen.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Cerca de las 17:30 horas de ayer se comenzaron a escuchar bocinazos y sirenas en el centro de Chillán. Una veintena de personas se congregó frente a la Catedral vitoreando la satisfacción por lo que ya era una realidad: la creación de la XVI Región de Ñuble.

Luego de sortear el último trámite legislativo en el Senado, el proyecto de ley que ingresó al Congreso en 2015 se aprobó en la sesión realizada durante la tarde de ayer, lo que generó una inmediata reacción de la ciudadanía ñublensina.

En general, los comentarios apuntaban a los beneficios que -se espera- traiga la nueva división político-administrativa en cuanto a más y mejores oportunidades laborales e independencia de recursos frente a Concepción.

La mayoría de quienes transitaban en la tarde de ayer por el centro de Chillán (nueva capital regional) siguieron la transmisión de la votación en Valparaíso por radio o Tv, y se mostraban satisfechos con la noticia.

Dentro de los desafíos que más se repetían, se contaba el hecho de mejorar las condiciones de los servicios (salud y educación principalmente) y la descentralización que experimentará la ex provincia una vez se instale como región.

Muchos coincidían en la importancia que tiene Ñuble en el mapa nacional, en ámbitos como el arte, la agricultura y el deporte. Y si la semana pasada, tras la votación de la Cámara Baja, el clima fue más bien de indiferencia, ayer la comunidad sacó la voz.

Para hoy está programado un acto cultural de celebración ciudadana que se realizará a las 18 horas en la Casa del Deporte.


Los grandes desafíos de Ñuble Región: conectividad, infraestructura y pobreza